Hola, ¿que tal los carnavales? ¿habéis disfrutado mucho? Bueno todavía queda el entierro de la sardina, que aquí donde vivo se celebra a lo grande, además este año a mi churri le toca asarlas , con lo cual igual lo dejo durmiento en la calle , ya que traerá un pestazo que bufffffffffffff ( ya me lo pensaré , depende como se porte jeje) yo después de las semivacaciones hoy he vuelto a la rutina diaria y no veáis como me está costando y es que a la buena vida se acostumbra uno rápido y encima con este tiempo tan estupendo que estamos teniendo da una pereza meterse en clase que madre mía ( como entiendo ahora a los adolescente cuando se piran alguna jeje), pero en fin hay que hacerlo y tomarlo con resignación. Desde que tengo la panificadora no he parado de hacer pan , y aunque no me gusta demasiado hornearlos en ella, si que me parece fantástico el resultado que les da a las masas. La verdad es que salen estupendos. No he publicado ninguno y eso que la uso mucho, así hoy empiezo con el primer pan que espero ir aumentando. Este pan a mi me parece estupendo para los desayunos , ya que es muy sano y se prepara en un plis, plas. además queda muy tierrnoooo y esponjo para hacer sanwich. He preparado la masa en la panificadora , pero se puede hacer a mano perfectamente ( eso si tenéis que tener bien los brazos) y lo he horneado en un molde de cake de 35 cm. Se puede rebanar una vez frío y lo podemos congelar, así tendremos siempre nuestro pan listo y recién hecho.
INGREDIENTES:
- 500 gr de harina integral.
- 275 ml de leche desnatada
- Una cucharilla de café de sal
- 50 ml de aceite de girasol
- 50 gr de azúcar (se puede poner azúcar moreno , aunque usé normal)
- 25gr de levadura prensada o un sobre de panadero.
PREPARACIÓN:
En la cubeta de la panificadora introducimos primero los líquidos y luego los sólidos a excepción del aceite y la levadura que los pondremos más tarde. Programamos en el programa de masa de pasta ( en mí caso el nº7) que dura 15 minutos y cuando falten 5 minutos para el final le añadimos la levadura desmenuzada.
Volvemos a programar otros 15 minutos y le añadimos el aceite. Al principio nos da la sensación de que no se nos va a integrar en la masa, no os preocupéis , ya que se integra perfectamente.
Cuando acabe el programa , introducimos la masa en un bol que tenemos untado en aceite , tapamos con papel film y dejamos hasta que aumente el doble su volumen.
Cuando haya aumentado nos engrasamos las manos , el rodillo y la superficie de trabajo con un chorrito de aceite y trabajamos la masa para eliminar el aire, formamos un rulo y lo introducimos en un molde, dejamos levar de nuevo.
Calentamos el horno a 180º y lo tenemos durante aproximadamente 30-35 minutos depende del horno, metemos un recipiente con agua y al pan lo humedecemos de vez en cuando con un spray ( se puede prescindir)
Cuando lo saquemos del horno lo dejamos hasta que esté templado y lo cubrimos con papel film y queda tierno , tierno por fuera ( no hacerlo cuando esté demasiado caliente , ya que sino se humedece.
Espero que os gusteeeeeeeeee.
Te entiendo, hoy no hay quien me mueva. Yo también utilizo la panificadora que es una maravilla y nos ahorra mucho tiemo. Te ha quedado fenomenal. Besos.
ResponderEliminarBueno a nosotros aun nos quedan algunos Carnavales comenzando la cuaresma, pero bien.
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo.
No se porqué no termina de gustarme el pan integral casero........
BEsos.
un pan genial,
ResponderEliminarTiene una pinta riquisima para hacerse unas tostaditas ^^ con aceitito y tomate.
ResponderEliminarUn saludo
Un rico pan integral ,me encantan estos panes
ResponderEliminarbesinos
Vaya un pan rico riquisimo!!! esto de la panificadora engancha verdad???? jejejejej
ResponderEliminarEl pan de molde industrial no me gusta mucho, solamente si es tostado en la sandwichera o tostadora, se me hace como muy "de fabrica" xd pero seguro que el casero no tiene punto de comparacion!
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
No celebro los carnavales y no estoy muy puesta en estas festividades. El pan de molde tiene una pinta divina, ideal para todos los días
ResponderEliminarUna receta estupenda, muchas gracias. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarAca no hay carnavales :( .....pero este pan se ve delicioso....ideal para el desayuno!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarUn pan muy rico,yo también tengo la panificadora,y la uso mucho para hacer las masas pero acabo cociendo en el horno,el pan echo en casa esta mas rico que el comprado.besinos
ResponderEliminarMe llevo medio pan camino del jamonero.....
ResponderEliminarbesos
http://saboreandolasestrellas.blogspot.com
Cada día desayuno pan integral de molde, me encanta, y el casero también mucho! se ve delicioso!!!Bss
ResponderEliminarMaaeeeeeeeeeeer del amor hermoso jamiaaaaaa aun no he visto el otro pero este se ve divino ,que pena ya no quede naaaa po que este pan con las sardinas les vendria genial a mas de uno esta noxe jis...jis.
ResponderEliminarY se guenaaaaaaaaa con el Lolo muje no veas que sacrificio tara haciendo el hombre asando las sardinas, con lo pesadinos que se ponen los que esperan por las sardinas santa paciencia tendra que tener.
Ala me marxo pipitando que no hace na quqe hemos rajao un buen rato.
Bicos mil wapisimaaaaaaa.
Joer.. ni un panadero!! te ha quedado estupendo, felicidades!!
ResponderEliminarHolaaaa, pero que hoy nos hemos puesto de acuerdo maja! tengo en la pani un pan integral que va a salir la mar de rico. Pero este de molde me lo apunto ahora mismo para prepararlo, yo no me lo pierdo!
ResponderEliminarUn besooooo
Acabo de caer en tu blog por casualidad, bueno, al ver el pan!! buenísimo! me quedo viendo tu cocina.
ResponderEliminarbesos
Qué rico!
ResponderEliminarTe quedó perfecto, con una miga fantástica, como me gusta y tierno tierno. Es ideal para los desayunos, yo es que sin mi tostada de pan con mermelada y café no puedo empezar el día. Buenísimo.
Un saludo.
Te ha que dado genial. Parece de panadería, pero, este seguro que más rico.Se ve delicioso.
ResponderEliminarBiquiños de "la ratita en la cocina"
que buenisimo te quedo!
ResponderEliminarsaluditos.
Hola Maky,gracias por pasarte por mi blog y encantada de conocer el tuyo....el pan fantastico!...no hay mas que verlo...como lo caserito no hay nada.
ResponderEliminarBesets.
Me gusta mucho como queda el pan de molde casero y este tuyo tiene una pinta fenomenal. Por si te interesa, estoy de cumple blog y he organizado un concurso en el que no hay que preparar receta. Estaré encantada de que participes. Si ya lo has hecho, ¡gracias! Besos y feliz día.
ResponderEliminarHola Maky !!!
ResponderEliminarSe ve estupendo este pan , ideal para degustar con una mermeladina casera verdad ?......
Muchas gracias por tus mimitos.
Besos.
Te ha quedado genial el pan de molde!!! Me encanta. Besitos.
ResponderEliminarse ve deliciosooooo.... me comia unas buenas rebanadas¡¡¡
ResponderEliminarbesitos,
Ani.
Mmmmmmmmm que tostadas me preparaba yo con esas rebanadas de pan.
ResponderEliminar