Hoy traigo una receta muy sencilla y con ingredientes que todos tenemos en casa, pero tiene el inconveniente de que es muy , muy larga en su elaboración. Sin embargo el olor que desprende y lo buenisisisismamente deliciosa que está, compensa con creces el rato que pasamos en la cocina. Habrá quien piense que es mucho más sencillo meter un bote de leche condensada en una cazuela con agua y dejarlo unas cuantas horas sin preocuparnos por el, o mejor aún ir al super y cogerlo de la estantería , pero el sabor de éste dulce de leche es tan, tan bueno que no tiene nada que ver, eso sí una vez que lo hayamos probado no podemos dejar de meter la cuchara. Según Marta no es apto para menores, como dice el anuncio es un placer adulto.. He puesto la receta tal y como la cogí de cocineros argentinos, he preparado la mitad de las cantidades y me ha salido un poco más de medio kilo. En cuanto acabe de meter todas las conservas que me tienen tan ocupada estos días, prepararé unos cuantos litros y lo tendré siempre dispuesto en mi despensa
NECESITAMOS SOLO ESTOS INGREDIENTES:
200 cc de nata
3 litros de leche
Dos cucharaditas de bicarbonato
Un kg de azúcar.
ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
Ponemos a calentar la leche junto con la nata en una olla grandecita.
Mezclamos el azúcar con el bicarbonato.
Cuando tengamos la leche a punto de hervir le añadimos el azúcar y removemos bien, bajamos el fuego y dejamos así durante 4 horas aproximadamente.
Sabremos que está cuando al echar una cucharada en un plato vemos que queda marca, no se vuelve a juntar. Aunque nos parezca líquido al enfriar espesa bastante.
Al principio solamente tenemos que remover de vez en cuando, pero una vez que empiece a espesar hay que darle vueltas continuamente.
Si le ponemos a la olla unas cuantas canicas , de esas con las que todos jugamos cuando éramos crios, evitaremos que pegue con tanta facilidad. Sobra decir que las tenemos que retirar , no vaya a ser jeje.
¿Veis que buena pinta tiene? Animaros de verdad que el resultado merece mucho, mucho la pena.
Espero que tengáis tod@s un muy buen fin de semana.
Madre mía lo rico que tiene que estar!!!, me apunto la receta.
ResponderEliminarBesos.
mmmmmmmm tu dulce d eleche se ve deliciosos menudo color espectacular seguro que esta riquisimo tomo nota besos guapa
ResponderEliminarHolaaaa, yo nunca lo he probado y no sé si debería hacerlo jajajjaja
ResponderEliminarY luego para qué lo utilizas?
Yo tengo que ir al pueblo que hay que recoger y embotar un montón!
Un besoooo
Ummmmm sin duda nada que ver con el exo con una lata de lexe condensada aunque para un caprixin no ta nada mal ,tomo nota porque yo no le pongo la nata ...que por cuerto se te ha colao en la preparacion no ponerla jis..jis ...esta va por el congrio ...jaja pa que veas que te lo tenia guardao jajaaa...
ResponderEliminary como ya te dije le pongo una vaina de canela.
De lujooo no de lusjisimoooo.
Bicos mil y feliz finde wapisimaaaa.
Chusss, me encanta que me hayas dicho lo de la nata, y mira que revisamos antes de publicar , pero de vez en cuando se nos cuelan gazapos jeje. Ya ta corregido.
EliminarGracias wapa
Se ve perfecto!! Tendré que aprender para sorprender a mi marido! Que ricooooo!
ResponderEliminarTiene que estar escandalosamente bueno, tiene una pinta increible!!
ResponderEliminarBss
En casa los hacemos con algun detalle insignificante que varia tu receta...me apunto esta tuya para un helado que tengo en mente!!!
ResponderEliminarBesos
Ahhhhhhhhhh me matas!!!. Que rica madre del amor hermoso, que rica te ha salido hija, si tengo ese cuenco delante creo que me la zampo a cucharadas.
ResponderEliminarDeliciosa Maky, una auténtica pasada!!.
Biquiños
Maky, desde luego te digo que no tiene nada que ver con el comprado, cuando yo lo hice no hace mucho, me quedo estupendo como el tuyo, pero que curioso yo no le puse nata, quizás pir eso te ha salido mas clarito y tardara menos en espesar, tengo una entrada con el y desde luego vale para un montón de postres, besos
ResponderEliminarSOFIA
Milideasmilproyectos
Hola Maky.
ResponderEliminarSencillamente delicioso! Yo tengo el recuerdo que en casa se hacía con la leche condensada y cómo me gustaba, pero claro, nada que ver con éste. Lo había visto en algún blog pero sin nata, me imagino que debe estar aún mejor. Te quedó fantástico.
Un saludo.
maky te lo copio seguro, ya que posiblemente cualquier postre con dulce de leche es el preferido de mi mujer
ResponderEliminarUn saludo
Delicioso el dulce de leche! Menuda receta más genial :D
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
Me encanta el dulce de leche, aunque nunca lo hice en casa. Como bien dices, una preparación demasiado larga. A ver si me animo, porque tiene que estar mucho más rico. Besiños.
ResponderEliminarSe ve delicioso y me imagino que como el casero nada de nada,besos.
ResponderEliminarDesde luego que es trabajosa la receta ,pero merece la pena ver esa delicia ,te quedo genial ,que textura
ResponderEliminarbesinos
Si el comprado ya me gusta me imagino que el casera estarà de muerte! Tengo que buscar un día con tiempo y probar!
ResponderEliminarumm hace poco probé el dulce de leche.. esta receta tiene peligro, que ricura, y como te dicen nada que ver con lo comprado! besos
ResponderEliminarUmmmmm que rico que tiene que estar!! Te ha quedado un dulce de leche de lujo!! A mis hijos les encanta el dulce de leche, me tomo nota de la receta. Besitos.
ResponderEliminarEs la primera vez que veo la receta del dulce de leche...crema que amo tanto cuanto la de chocolate!
ResponderEliminarGuardo la receta, sin dudas.
Un saludo ;)
Maki como argentina te digo que has interpretado muy bien la receta, pero te diré que si tienes la posibilidad de conseguir leche recién ordeñada no hay que colocarle nata.
ResponderEliminarMe encanto tu blog y te invito al mio
Beso hoy desde mi blog de NUTRICIÓN.
http://siempreseraprimavera.blogspot.com
Gracias por quedarte por mi blog. Me ha gustado muchísimo esta receta, pues solo conocía la versión de hervir la leche condensada y esta manera de hacerla es mas natural, creo.
ResponderEliminarMe parece una receta estupenda.
ResponderEliminarLuego cómo lo conservas ¿igual que la mermelada?
Gracias
Que peligro esta recetaaaaaa! Es tan rico el dulce de leche!
ResponderEliminar