Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

COSTILLA ASADA CON TOQUE DE MIEL Y SOJA

Esta época del año me trae frita, una servidora, ya estaba a puntito de guardar toda la ropa de abrigo, va el tiempo y zassssssss, hoy vuelve a hacer algo de fresco y encima llueve. Ya sé que estamos en abril, y por lo tanto aguas mil, ¿pero que queréis que os diga? una se acostumbra rápido a lo bueno, y eso de levantarse por la mañana, abrir la ventana y que entre el solazo, me da muy bueno rollo. Este  mes de marzo ha traído demasiado calor (quizás  demasiado)  y ya sabéis los refranes de los abuel@s:  si en marzo mayea, en mayo marcea, así que, por si acaso, tendremos que dejar la ropa de invierno a mano por lo que pueda suceder. Ell@s si que sabían  cuando decían .... hasta el 40 de mayo, no te quites el sallo jaja,  siempre me  ha hecho mucha gracia esa expresión ¿acaso se quitarían el refajo alguna vez en los años 40 las mujeres? Ainsssssssss, si muchas levantaran la cabeza les daría un pampurrio al ver a más de una jovenzuela (y no tanto). Creo que hemos pasado de un extremo a otro. Que por otra parte está muy bien enseñar (y ahora que viene el buen tiempo más),  pero  habrá que dejar algo para la imaginación ¿o no?.  No me podréis  negar que eso de que te asome el tanga por encima del pantalón no queda muy estético que digamos. Como más de uno dice: antes para verle el culo a una mujer había que apartar las bragas, ahora para ver si las llevan hay que apartar el culo jajaj, hay que ver... que cosas tiene la vida.
La verdad es que no se que tienen que ver las bragas con la costilla, pero tendréis que perdonarme,  ya sabéis que a veces desvarío un poco. Pero aunque me halla ido por los cerros de Úbeda, esta costilla no desmerece nada. Sé que los americanos la cuecen primero para que quede más tierna, pero os garantizo que esta costilla queda muy muy tierna, y se despegan los huesos de una manera que da gusto, así que si os parece, vamos con la receta. 




NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Costilla de cerdo.
Una cucharilla (de las de café) de pimentón dulce.
Dos cucharadas de miel.
Tres cucharadas de salsa de soja.
Tres o cuatro dientes de ajo.
Un manojo de perejil.
Un vaso y medio grande  de vino blanco (el tinto le da demasiado sabor)
Un chorrete de aceite de oliva.
Sal
Para las patatas:
Sal, hierbas provenzales (podéis usar otras)  y aceite de oliva.


ASÍ DE FÁCIL ES SU PREPARACIÓN: 
Lo primero que hacemos el día antes de prepararla  es limpiar la costilla de posibles tiras de grasa que suele traer por la parte trasera, y la troceamos, yo lo hago a lo ancho, cada dos huesos. 
Preparamos el adobo y para ello ponemos la miel, el pimentón, la soja, el perejil, los ajos, el vino blanco y un chorrete  de aceite de oliva , en un vaso batidor y lo trituramos hasta que quede todo bien deshecho. 
Echamos sal gorda a la costilla y la regamos con el mejunje que hemos preparado dándole vuelta para que quede toda bien impregnada,  tapamos y dejamos en la nevera. 
Al cabo de unas horas, le damos la vuelta a la carne, para que tome bien el adobo. 
Encendemos el horno a 170º y dejamos 10 minutos para que caliente. 
Ponemos la carne con el líquido en una bandeja (mejor si tiene tapa, en caso contrario la cubrimos con papel de aluminio), yo uso una de barro. 
La dejamos un mínimo de dos horas y media.
Cuando haya pasado algo más de una hora le damos la vuelta, si vemos que queda sin líquido  le añadimos un poco de agua, pero si la mantenemos bien tapada no será necesario. 
Cuando pasen las dos horas y media (aproximadamente, depende de cada horno), la costilla estará cocida, pero no quedará crujiente, para eso ponemos el horno a 250º y la dejamos hasta que está bien dorada, dándole la vuelta para que quede tostada por ambos lados. 



Mientras se nos hace la costilla preparamos las patatas: 
Escogeremos patatas de tamaño medio, las lavamos bien (las vamos a hacer con piel) y las ponemos a cocer durante unos diez minutos (tienen que ablandar ligeramente)
Escurrimos del agua y le hacemos unos cortes (sin llegar a cortar totalmente), echamos sal y unas hierbas aromáticas (he puesto provenzales, pero eso va a gustos), regamos con un buen chorrete de aceite de oliva y llevamos al horno hasta que se acaben de cocinar ( me llevó 30 minutos). 
No las ponemos en la misma fuente que la costilla sino absorberán todo el líquido y se nos quedará seca.  


Ahora solo nos queda preparar la ensalada, servir el vino y a disfrutarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.


Queda muy tierna y con un saborazo increible.
Espero que os guste y ánimo que el finde está al caer.

jueves, 22 de enero de 2015

ALBÓNDIGAS CHINGONAS

Arriba, arriba..... ándale, ándale, cuate , que aquí hay tomateeeeeeeeeeeeeeeeee, tomate fritoooooooooooo  No se me ha ido la pinza, no , bueno, o por lo menos no más de lo habitual. ¿Os acordáis de aquel anuncio? Era de dibujos animados y salía un chamacote bigotón que hacía que mis ojos se abrieran como platos cada vez que aparecía. Hay que ver lo que hace la publicidad, como deseaba probar aquel tomate, que además mi madre se negaba a comprar , ya que decía que esos tomates fritos no valían para nada, ella usaba el natural y lo preparaba en casa, y mientras yo seguía salivando cada vez que salía el del bigote. Creo que, el que mi madre nunca comprara ese tipo de tomates, fue lo que me empujo a probarlo en cuanto me fui de casa. No he vuelto a comprar un bote de tomate frito desde entonces, hay que ver lo lista que era la condenada. 
Os estaréis preguntando porque os cuento todo esto y que tendrá que ver con mi receta de hoy (que en realidad no es mía, sino de Marta, bueno de las dos. La verdad es que quitando el tono que te sale de de ándale, ándale, como pican las puñeteras (con acento mejicano) , cuando las metes en la boca, más bien poco. Pero en cuanto las probé me vino el anuncio a la cabeza y me apetecía recordarlo. Hay que ver lo que nos marcaban entonces los anuncios. Como no había tantas cadenas de televisión, nos los sabíamos de memoria. 
Por supuesto el picante se puede suprimir, pero ya no serían las mismas, así que ármate de valor que con este frío entraremos en calor rápidamente.


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:

Para las albóndigas:
500 gr de carne picada mezcla ternera y cerdo.
Una rebanada de pan remojada en leche.
Un huevo.
Pimienta, eneldo y sal.
Una zanahoria y una cebolleta.



Para la salsa chingona:
Una cebolla, una zanahoria, un bote grande tomate triturado natural.
Un chorro de whisky
Dos cucharadas de tabasco.
Una guindilla.
Una cucharilla (de las de café rasa) de harina.
Aceite de oliva y sal.

 Así de fácil lo preparamos:
Primero hacemos las albóndigas:
Cortamos la cebolla y la zanahoria en trocitos muy pequeños, los echamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, dejamos hasta que esté bien pochada y apartamos del fuego.
Salpimentamos la carne y le añadimos un huevo y el sofrito que habíamos preparado anteriormente.
Juntamos bien hasta que queda integrado.
Cogemos pequeñas porciones de carne y vamos formando bolitas, pasamos por harina.
Freimos en aceite bien caliente.


 Ahora hacemos la salsa:
Cortamos la cebolla y la zanahoria (no hace falta que sea pequeña, ya que la vamos a triturar)
Echamos un chorrito de  aceite en una cazuela y la sofreímos hasta que está dorada.
Añadimos la cucharilla de harina y la dejamos tostar un poco.
Echamos el whisky (generoso) , el tabasco y la guindilla, el tomate y dejamos reducir unos minutos.
Trituramos e introducimos las albóndigas hasta que están tiernas (dependiendo del tamaño unos 25/30 minutos), rectificamos de sal si es necesario.


Servimos acompañadas de un poco de arroz blanco, o puré de patatas.


Si os gusta el picante no dejéis de hacerlas que están buenísimas. 
La próxima entrada os prometo que será dulce que ya lo hecho en falta. 







lunes, 24 de noviembre de 2014

COSTILLA AL HORNO

Anoche cambié el tono de despertador del móvil. Aunque no me guste demasiado Enrique Iglesias , he pensado que eso de levantarse al ritmo de Bailandooooooooooo, bailandooooooooooo, tiene que dar buen rollo para comenzar la semana con energía renovada. Así que me pasé media noche despertándome cada dos por tres, deseando que llegara la hora que sonara la canción. No podía dormir, es más, me levante unas cuantas veces., incluso  en una de ellas cuando pasé de puntillas por la entrada al lado de Kira, abrió un ojo y me soltó un grrrrr, que me hizo presagiar que mi presencia a esas horas no le gustaba nada. Así que  me volví a meter a la cama y me agarre a mi churri; que hay que ver que calentito estaba, y me quedé frita. Cuando sonó la canción,  en lugar de levantarme con el buen rollo con el que tenía pensado, me dieron ganas de tirar el móvil por la ventana. Como pude me levante (aún más dormida que despierta),  me tome una buena taza de café y me lave la cara con agua fría, por eso de cuidar el cutis (mentira , seguía en mi afán de despertarme, pero suena más fisno) . Aunque era de noche todavía, abrí todas las ventanas, puse musicota  y me dí cuenta de la situación: lunes,comienza la semana y Kira me miraba con ojillos brillantes para marchar a pasear, así que, no me quedo otra que sacudirme la pereza y ponerme las pilas, comienza la semana.
Después de soltar el rollo, vengo con una receta que en casa gusta mucho, es muy sencilla de hacer y se hace con cuatro cosas de na, así que no me entretengo más y vamos al lío. 

 


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:

Costilla de ternera, (he puesto sobre 1.200kg)
Sal, pimienta y aceite de oliva. 
Una cebolla.
Dos dientes de ajo.
Un ramillete de perejil.
Un puñado de almendras y avellanas. 
Dos rebanadas de pan (de barra, si es hogaza una)
Un vaso de vino blanco (usé godello).

 

ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
Lo primero que haremos será echarle sal y pimieta a la carne- Una vez que la tengamos salpimentada doramos la carne para sellarla y que no se nos pierdan los jugos. Para eso calentamos aceite (no mucho, lo suficiente para dorar sin que se nos queme, pero no más) en una tartera y  cuando esté bien caliente añadimos la carne y la doramos bien por todas las caras.
Sacamos para la fuente donde la vamos a llevar al horno, si tenéis de barro mejor que mejor, y reservamos. 
Cortamos la cebolla en trocitos muy pequeños y la añadimos al aceite donde doramos la carne, echamos también las almendras y las avellanas. Dejamos hasta que la cebolla esté transparente, removiendo de vez en cuando. 
Mientras tostamos el pan, lo hago en la tostadora, se puede freir, pero lo prefiero así para no meterle exceso de grasa. 
Machacamos en el mortero los ajos con el perejil . Cuando esté bien triturado rescatamos los frutos secos que tenemos con la cebolla y los echamos al mortero, añadimos también el pan tostado y trituramos de nuevo. 
Echamos el vino blanco el el mortero, removiendo bien para cojer toda la picada, echamos sobre la cebolla, Si es necesario añadimos un poco más de vino o incluso un poquito de agua. 
Cuando hierve vertemos encima de la carne, tapamos la fuente e introducimos en el horno que previamente habíamos calentado a 200 º. 
De vez en cuando la observamos y una vez que pinchemos con un tenedor y salga con facilidad ya la tenemos lista, le he tenido sobre una hora y veinte más o menos. 
Es importante mantenerla tapada, ya que así no se evaporará el jugo y nos quedara muy tierna .
 
Como podéis ver en la foto , queda supertierna. La hemos acompañado de una ensalada de escarola y unas patatas fritas, pero la foto la hice cuando se estaban friendo las patatas.
Deseo  que tengáis una buena semana y que el despertador no os juegue malas pasadas.

martes, 11 de febrero de 2014

CONEJO A LA MOSTAZA

Hay cosas que las tienes que vivir para que uno se las pueda creer, veréis hace una temporada estaba comprando carne en un super que tiene una cadena gallega no muy lejos de mí casa, me gusta hacerlo allí, ya que tienen una buena relación calidad/precio y la gente que trabaja allí es muy agradable. Como os iba contando estaba allí esperando mi turno y oyendo las conversación que allí surgen , que hay que ver las de cosas que aprenden en esos sitios, cuando de repente la señora que iba delante de mí le dice a la carnicera:
-Guapa, dame un conejo que sea bueno y trocéamelo para guisar que no acostumbro a comer ese tipo de carne, pero dicen los chicos de "sálvame" que hay que comer conejo que es muy sano.
En ese momento me costó seguir en pie. Esa mujer rondaría los 70 y pico años y que yo sepa una persona de esa edad tiene que hacerse revisiones constantes y me puedo imaginar la cantidad de veces que su doctor/a le habría dicho que esa carne es muy sana, pero claro , como saben más esa pandilla de descerebrados que amenizan la tarde a mucha gente (que sino , no seguirían allí)  que aunque no tengan estudios conocidos tienen a la gente embobada , para que iba a hacer caso a su médic@ que estado al menos durante cinco años haciendo un montón de sacrificios para sacar una carrera. Yo estaba atónita y la señora marchó con su conejo mas contenta que un ocho. Cuando me tocó mi turno , le comenté a la carnicera que estaba alucinando y me dijo:
-Que no te extrañen esas cosas, que hace unos días las señoras volvían a las fruteras locas que también están promocionando  unas manzanas  que encima son italianas.
La verdad es que no pensé que esas cosas pudieran pasar y que ese tipo de programas pudieran influir también en la alimentación de la gente, pero visto que es así , espero que por lo menos promuevan una alimentación saludable, aunque mucho me temo que eso es lo que menos le importa a Jorge Javier y sus secuaces.
Y dicho esto .. deciros que  esa carne en casa  es habitual y además tengo la gran suerte de que mi suegro los cría en casa, son buenísimos y si esa peña la promociona ¿acaso no lo puedo hacer yo? Así que a comer conejo que a parte de ser sana, es baratita y  muy sabrosa.



¿QUE INGREDIENTES NECESITAMOS?

Un conejo
Una cebolla
Tres dientes de ajo
Un pimiento rojo
Dos cucharadas de mostaza de Dijon
Un ramillete de perejil
Un chorro de coñac o en su defecto vino blanco
Aceite de oliva, sal y un poco de pimienta molida



LO PREPARAMOS ASÍ DE FÁCIL

Lo primero que vamos a hacer es trocear el conejo, si nos asusta la idea lo podemos pedir en la carnicería, normalmente lo hacen. Una vez que lo tengamos en trozos le echamos sal y pimienta molida.
En la cazuela en la que lo vamos a preparar echamos un buen chorro de aceite y cuando esté caliente vamos dorando el conejo. No echo todo a la vez, añado unos trozos y cuando los tengo dorados retiro en un plato y echo el resto. Tiene que quedar bien doradito.
Mientras que se nos va dorando vamos cortando la cebolla y el pimiento para tenerlo preparado.
Una vez que tengamos todo el conejo lo añadimos de nuevo a la cazuela y le echamos la cebolla y el pimiento, removemos y bajamos el fuego y dejamos unos 8/10 minutos a fuego bajo para que la cebolla valla sudando.



En un mortero machacamos los ajos con el perejil, le añadimos un buen chorro de coñac y se lo echamos al conejo, dejamos que se evapore el alcohol y añadimos la mostaza y un poco de agua para que se nos cocine, lo dejamos hasta que esté tierno. Tarda sobre unos 45 minutos. Si vemos que nos queda seco le añadimos un poquito de agua a pocos, no queremos que se nos quede cocido. 
A nosotr@s la salsa nos gusta así, pero la podemos triturar.
Si hemos llegado hasta aquí , solo queda freír unas patatas  y unos pimientos para acompañar y muuuucho pan para mojar la salsa.










jueves, 6 de enero de 2011

LOMO A LA SAL CON SALSA

 l día de reyes una receta muy sencilla con la seguro que vamos a quedar bien, sobre todo para los que se inician en la cocina , ya que la preparación es realmente  fácil y el resultado bueniiisimo. Recién hecho con una salsa caliente, fabuloso y en frío cortado bien fino acompaña muy bien con unos pimientos asados o una buena ensalada templada.


INGREDIENTES:

 Un trozo de lomo aproximadamente un kilo y medio
Pimienta , se le puede poner alguna hierva aromática a gusto.
Sal de horno dos kilos y medio.

PARA LA SALSA:

Media cebolla
Dos zanahorias
Un ajo puerro
Dos dientes de ajo y perejil, aceite de oliva.
Un poco de vino tinto y un vaso de cava. Caldo de carne

PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 200º .
Ponemos en una fuente de horno una buena capa de sal de horno.
Le echamos pimienta  a nuestro lomo y lo ponemos encima.
Humedecemos bien las manos y cubrimos con la sal restante, es muy importante que quede el lomo bien cubierto.
Lo mantenemos en el horno hasta que resquebraje la corteza de sal, en ese momento el lomo estará hecho.
Mientras se nos hace el lomo preparamos la salsa
Echamos aceite en una sartén y le añadimos la cebolla y el ajo puerro que tenemos cortado a trocitos.
Dejamos que se dore unos momentos y le añadimos la zanahoria cortada , le echamos un poco de sal , bajamos el fuego y dejamos hasta que esté bien dorado.
Machacamos el ajo y perejil en el mortero le añadimos un poco de vino tinto y lo echamos en la sartén, junto con el cava, lo dejamos que evapore el alcohol.
Trituramos la salsa en el vaso y lo ponemos al fuego y vamos añadiendo el caldo hasta que adquiera el espesor que necesitamos, yo no le he añadido ningún espesante, simplemente con la zanahoria ya me ha espesado lo suficiente.
Cortamos el lomo en filetes y napamos con la salsa.
Ummmm  simplemente buenisimo

miércoles, 5 de enero de 2011

LACÓN ASADO

Hoy noche mágica para los niños ( y los no tan niños) , la verdad es que en un día como hoy,  los que tenemos hijos nos damos cuenta de lo mayores que se  van haciendo. Me acuerdo cuando eran pequeñitos y se iban pronto para la cama, aunque no podían dormir de lo nerviosos que se ponían y a la mañana siguiente  los sentíamos descalzos a las siete de la mañana ir al árbol y empezar a gritar cuando veían las cajas con los regalos, ahora eso ya a cambiado... ufff que se le va hacer va pasando el tiempo, nos vamos haciendo mayores y ahora son ellos los que nos sorprenden
Aquí os dejo una receta que va muy bien para estos días de fiesta y para el bolsillo que también es importante . La verdad es que en casa el lacón gusta mucho y así asado queda de fábula, eso si , necesitamos mucho tiempo para su cocción ya que tarda bastante, pero vale la pena esperar.



INGREDIENTES:

Un lacón fresco.
5 o 6 dientes de ajo
Una copita de coñac
orégano
Perejil y sal.



PREPARACIÓN

Cojemos el lacón y le hacemos unos cortes en la parte de la piel y salamos bien.
Encendemos el horno a 200º y cuando caliente bien metemos el lacón que habremos puesto sobre una bandeja de horno con un pizco de agua.
Dejamos el lacón  aproximadamente durante dos horas ( dependiendo del tamaño).
Machacamos bien los ajos , junto con el perejil y una pizca de orégano y le añadimos la copa de coñac .
Vamos regando el lacon hasta que esté bien asado.
A mi me ha tardado alrededor de tres horas y media.
Lo he acompañado con unas patatas fritas y unos pimientos asados, pero va muy bien con un puré de manzanas reinetas.

lunes, 27 de diciembre de 2010

CARNE RELLENA ASADA

Estos días no he actualizado mucho mi blog que digamos y tengo mensajes pendientes de contestar que iré respondiendo poco a poco, espero que me perdonéis ya que no he tenido demasiado tiempo. Ahora voy con la receta del día.
Hacía un montón de tiempo que no preparaba un rollo de carne y la verdad es que es que es buenísima. En esta ocasión la he acompañado de unos champiñones y rociado con jugo de naranja. El resultado, una carne muy jugosa y rica.


INGREDIENTES:

Con estas cantidades hemos comido ocho personas
Un kilo y medio de carne para enrollar, para mi la mejor es de falda que es mas jugosa.
Media cebolla.
100 gr de bacon
Dos zanahorias.
Un par de ajos y un ramillete de perejil.
Un kilo de champiñones.
El zumo de una naranja y media aproximadamente.
Un chorro de vino blanco.
Pimiento rojo.
Aceite de oliva.
Cuatro huevos

PREPARACIÓN:

Hacemos un sofrito con la cebolla , la zanahoria y el pimiento. Cuando lo tengamos bien pochado le añadimos los taquitos de bacon y unos pocos de champiñones troceados pequeñitos  (como 200gramos), dejamos que se doren bien  y le echamos un machacado de ajo y perejil con un chorro de vino blanco. Dejamos evaporar el alcohol.
Batimos los huevos e incorporamos a la preparación anterior le añadimos un poco de sal y hacemos un revuelto.
Dejamos enfriar. 
Salpimentamos la carne y le echamos el revuelto. Enrollamos y atamos  con un bramante firmemente.
Ponemos a calentar en una sartén un poco de aceite y cuando  caliente echamos  el rollo de carne y doramos bien por todos los lados. 
Lo metemos en una cazuela de barro, lo rociamos con el aceite de freír y con un poco de zumo de naranja e introducimos en el horno que previamente habremos calentado a 200º.
De vez en cuando lo rociamos con el jugo que irá soltando y con mas zumo de naranja. 
Mantenemos hasta que este bien tierno (aproximadamente dos horas). Unos minutos antes de sacarlo del horno ponemos en una sartén un poco de aceite y le echamos el resto de champiñones que tenemos ya cortados en laminas. Dejamos hasta que se queden blandos y le echamos un poco de ajo machacado con zumo de naranja, dejamos unos minutos y lo vertemos encima  de la carne.
Para servir cortamos la carne en rodajas y la acompañamos con los champiñones
La combinación de sabores queda fantástica, os la recomiendo. 

miércoles, 22 de diciembre de 2010

CODILLOS ASADOS

Esta receta la preparé ya hace unos cuantos días y como voy retrasada pues voy poniendo poco a poco.Es un plato muy sencillo , pero queda estupendo.



INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:
- Cuatro codillos de cerdo.
- Sal
-Ajo, perejil y un poco de coñac.
-Patatas para acompañar

PREPARACIÓN:
Salamos los codillos y los ponemos en una fuente de barro, echamos un poco de agua en el fondo e introducimos en el horno.
A mitad de cocción, machacamos unos dientes de ajo con perejil y le añadimos un buen chorro de coñac y vamos regando.
Cuando están tiernos freímos unas patatas en cuadrados y  añadimos a los codillos y dejamos unos minutos que tomen el sabor.
Servimos con una buena ensalada y un buen vino.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CORDERO ASADO AL LIMÓN

Una de mis carnes preferidas es el cordero, aunque no es muy recomendado para la gente que tiene colesterol , ya que es muy rica en grasa. Pero que demonios de vez en cuando no está nada mal. Esta vez lo he preparado asado con limón, queda muy bueno y le mata el sabor fuerte del cordero.

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:

Un cuarto de cordero, aproximadamente 3kg.
Un limón.
Dos dientes de ajo.
Sal.
Agua.
Cinco  patatas.

PREPARACIÓN:

Como una hora antes de introducir el cordero en el horno, lo frotamos bien con el ajo y le añadimos el jugo de limón y impregnandolo bien, lo salamos.
Encendemos el horno a 200º y cuando esté bien caliente ponemos el cordero en una bandeja  a la que le habremos puesto agua la suficiente para cubrir el fondo, no mas y lo metemos en el horno y lo dejamos aproximadamente 1 hora y media.
Pelamos y cortamos las patatas (yo las he puesto en cuadraditos) les echamos sal y las incorporamos a la bandeja, las movemos bien que impregnen todo el jugo y las dejamos hasta que esté bien asado. Mas o menos desde que se metié en el horno 2 horas, hasta que veamos que está doradito y la carne se separa del hueso con facilidad.
De vez en cuando le damos la vuelta y regamos un poco con el jugo. Si vemos que queda sin agua le podemos ir añadiendo a pocos (solo en la bandeja, no por encima).
Como veís no lleva ninguna otra cosa es así de fácil y la verdad es que queda muy bueno.





martes, 16 de noviembre de 2010

ALBONDIGAS MARCOS

Bueno, hoy he preparado unas albondigas. Les he llamado " ALBONDIGAS MARCOS " en honor a mi sobrino (que por cierto está hecho un auténtico cocinillas) porque me ha dado él la idea. La verdad es que tiene toda la razón han salido muy buenasssss. Mañana con un poco de suerte y de tiempo podré poner algo muy rico para desayunar.



INGREDIENTES para 6 personas

- Un kilo de carne picada (mezcla).
- Una rebanada de pan (solo miga).
-Un huevo.
-6 quesitos.
-Dos dientes de ajo, perejil, sal , pimienta  y vino blanco.
-Dos zanahorias.
-Una cebolla pequeña y un ajo puerro.
-Un pimiento rojo y un tomate bien maduro.
-250 grs de champiñones.
-Una lata de guisantes



PREPARACIÓN:

Ponemos en un bol grande la carne, le añadimos sal, pimienta, la miga de pan mojada en leche y el huevo  y mezclamos bien. Machacamos los ajos con perejil, le añadimos un chorrito de vino blanco y lo incorporamos a la mezcla anterior.
Nos untamos las manos con un poco de aceite y vamos tomando una porción de carne, le ponemos un poco de quesito, encima le ponemos otra porción de carne y formamos la albondiga, las pasamos por harina y  vamos haciendo así hasta que tengamos todas. El tamaño va sobre gustos. Yo las he hecho de un tamaño mediano.
En una sartén   echamos un chorro de aceite  y las vamos friendo hasta que queden doraditas. Reservamos.
Colamos el aceite y en él hacemos un sofrito con la cebolla, el ajo puerro,  el pimiento, el tomate  y la zanahoria. Lavamos bien los champiñones,  los troceamos y cuando el sofrito vaya tomando color los incorporamos .   Cuando veamos que han soltado el jugo vertemos la mezcla sobre las albóndigas añadiéndoles un vasito de vino blanco. Echamos un poco de sal, añadimos la lata de guisantes(recordemos que las albóndigas ya tienen) y dejamos alrededor de 15 minutos (depende del tamaño  que las hayamos hecho) .
Quedan muy bien en compañía de arroz blanco.