Mostrando entradas con la etiqueta COCIDOS Y POTAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCIDOS Y POTAJES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2015

GUISO DE POTA

Si, ya sé que la anterior receta también era de cuchareo, pero con la que está cayendo comer un potaje calentito sienta de maravilla. No digo que un buen chocolate con churros no esté bien ( que lo está) , pero hay a ciertas horas  no procede. Sé, que  a tod@s (o la mayoría), nos encanta ver los blogs llenos de azúcar y golasadas, pero  también hay que comer otras cosas y yo este año me he propuesto poner más recetas saladas en el blog, y parece que poco a poco lo estoy llevando a cabo.
Dicen que nos ha invadido una ola de frío polar, y la verdad es que por lo menos aquí ya se está dejando notar. Esta mañana cuando subimos la persiana, que alegría, cuanta nieve, la pena es que luego salió el sol y a estas horas, ya solo se ve en los tejados. Sé que para la gente que vive en las zonas donde nieva mucho es un suplicio, y a veces el poder salir de casa, se convierte en toda una odisea, pero para aquell@s que no tenemos que ir a trabajar es una alegría que nos permite volver , aunque solo sea por un instante a la niñez, y que gusto ver como disfrutan los más peques (y los que no lo somos) hay que ver como disfrutan, eso sí bien abrigados, que la cosa no está para bromas.  
El plato de hoy es uno de los preferidos de mi churri, anda que no es listo ni nada, con lo rico que está.  Además de estar buenísimo, es fácil de preparar y muy baratito , que con los tiempos que corren no está nada mal , así que espero que a vosotr@s también os guste. 


 NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Una cebolla, un pimiento, un diente de ajo,un tomate  maduro o un  tres  de cucharadas de tomate, una hoja de laurel, unas hebras de azafrán o un poquito de colorante. 
Medio vaso de vino blanco.
Un kg de pota. 
4 o 5 patatas grandes. 
250 gr de guisantes (usé congelados).
Aceite de oliva y sal.


ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS: 
Limpiamos bien las potas, lavamos  y  troceamos, reservamos .
En una cazuela ponemos un chorrete de aceite y cuando está caliente añadimos la cebolla cortada menudita y el pimiento,  echamos un poco de sal y dejamos pochar.
Una vez que está echamos el tomate ( si es fresco le quitamos la piel y las semillas)  y damos unas vueltas unos minutos, añadimos las potas que habíamos reservado y dejamos hasta que sueltan el agua, una vez que la han soltado le añadimos la hoja de laurel, el azafrán (o colorante) y  el ajo machacado con el vino,  dejamos unos minutos para que se evapore el alcochol. 
Cubrimos con agua, añadimos sal y dejamos a fuego suave hasta que están tiernas (unos 50 minutos). 
Entonces  echamos las patatas chascadas y los guisantes y dejamos hasta que están tiernas. 
Este tipo de guisos está mejor si dejamos reposar un poco antes de comer, si queremos el caldo más espesito  chafamos unas patatas. 


Así que estos días de frío, a disfrutar con la nieve, comiendo platos de cuchara y sofá y mantita , que también es un buen plan. 

lunes, 2 de febrero de 2015

POTAJE TIERRA Y MAR

Madreee míaaa, hoy ha sido uno de esos días, que cuando te levantas de la cama y subes la persiana, piensas.... ¿pero, en serio me tengo que levantar?,A las 7.30 de la mañana hacía  un frío del carajo, la verdad es que no recordaba tanto, pero con la nieve que hay en las montañas, las heladas que están cayendo son brutales, Ya se que estamos en invierno, pero eso de que vayas a sacar el coche y te cueste  abrir la puerta del garaje porque está totalmente helada es la bomba. Así que, si salimos a la calle, bien abrigados que la cosa no está para bromas. Y para empezar a calentar  el cuerpo arrancamos la semana con  un plato de cuchara.



NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:

Una cebolla, un pimiento rojo, cuatro dientes de ajo dientes de ajo, un ramillete de perejil,  dos cucharadas de tomate natural
400 gr de carne (puede ser ternera o cerdo, yo usé lomo de cerdo)
Un trozo de pescado (use atún, pero podemos hacerlo con la variedad que queramos)
Un puñado de gambas, langostinos o gambón (lo podemos suprimir )
Cinco o seis  patatas (depende del tamaño).
Unas hebras de azafrán
Un chorro de aceite de oliva, sal
Pimentón, pimienta.


ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
El día antes adobamos la carne, lo hacemos así: salpimentamos y  machacamos dos dientes de ajo con una ramita de perejil y le añadimos dos cucharillas (de las de café) de pimentón ( he puesto dulce) y  cuatro cucharadas de agua, removemos bien y  mezclamos  con  la carne, hasta que esté toda bien impregnada, dejamos toda la noche. 
Echamos un chorrete de aceite de oliva en la cazuela donde vamos a preparar nuestro potaje.
Cuando esta bien caliente ponemos la cebolla y el pimiento cortados en trozos pequeñitos. Echamos un pizco de sal y dejamos a  fuego bajo hasta que esten bien pochados, una vez que está,  echamos el tomate , damos unas vueltas, echamos la carne y la dejamos dorar.
Machacamos un par de dientes de ajo con una ramita de perejil, le añadimos medio vaso de vino blanco y se lo echamos. Dejamos hasta que evapora un poco el vino.


Pelamos, lavamos y chascamos las patatas y las añadimos a la carne,  echamos el azafrán (lo uso molido , que viene en sobres, si lo usamos en hilo hay que tostarlo un poco)  y la sal, removemos bien y cubrimos con agua.
Dejamos a fuego bajo aproximadamente 30 minutos.
Ahora echamos el atún , dejamos cinco minutos, añadimos el gambón, rectificamos de sal si es necesario, dejamos cinco minutos más y retiramos del fuego.
Dejamos reposar cinco minutos antes de llevar a la mesa. Si queremos que quede el caldo más espeso machacamos unas patatas y liso


Esta semana dicen que va a ser blanca, así que manta, sofá y platos de cuchara para aliviar las bajas temperaturas.
Feliz semana a tod@s

miércoles, 7 de enero de 2015

CALDO DE FRÉJOLES (JUDIAS)

Ya se acabaron las fiestas y todo vuelve a la normalidad. Atrás quedaron los turrones, las comilonas  y los empachos. Volvemos a la rutina, a las comidas tradicionales y a los platos de verdura  para liberar al cuerpo de tanta grasa y colesterol.  Estos días hace muchísimo frío y que mejor que un caldo de fréjoles para calentar el estómago. Es sano, rico, muy fácil de preparar y encima baratito ¿podemos pedir algo más? bueno siempre se puede pedir algo más, pero mejor conformarse con lo que tenemos no vaya a ser.. 


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Un kg de judías verdes (fréjoles)
Tres o cuatro patatas (depende del tamaño)
Un trozo de lacón.
Un par de chorizos.
Sal
Podríamos poner carne de ternera, espinazo de cerdo salado, pata, oreja, costilla  y otro tipo de carnes,  pero en esta ocasión no le he puesto.



ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
La noche antes pondremos el lacón a remojo y si le vamos a añadir espinazo, jamón o alguna otra carne salada también la ponemos en abundante agua fría a desalar.
Lavamos las judías verdes , quitamos los hilos (si tienen) las troceamos y reservamos.
Ponemos a cocer las carnes (sin el chorizo) hasta que estén tiernas (lo podemos hacer en olla exprés o rápida) , en olla normal me ha llevado unas dos horas.
Una vez cocidas las carnes, sacamos de la olla y colamos el caldo.
Lo ponemos de nuevo al fuego y una vez que comience a hervir le    añadimos los chorizos,  las judías y las patatas peladas y chascadas en trozos .
Dejamos hasta que estén tiernas.
Probamos y si es necesario añadimos sal.


Como todos los caldos, está más bueno una vez que ha reposado, y si es el día siguiente mejor, que mejor. 
Los fréjoles se les llama aquí a las judías verdes. 
Para este tipo de caldo la mejor variedad es la llamada Buenos Aires, que son de una tonalidad rojiza, pero no se suelen encontrar en esta época, así que lo haremos con cualquier variedad plana. Con los que son redondos no queda igual. 


martes, 25 de marzo de 2014

GARBANZOS VIUDOS

Desde luego, es que ya está bien, una ya tenía casi guardada la ropa de invierno después de los calores de estos días y de golpe y porrazo, halaaaaaaaaaaa , vuelve el frío . Y no solo eso , sino que lo hace acompañado de la lluvia, os lo podéis creer? ni que no hubiera llovido ya bastante. Creo que mi piel a estas alturas ya está sufriendo alguna que otra transformación, y no refiero a que me este saliendo algún eccema ni un sarpullido, sino que creo que me están saliendo unas cosas transparentes que son un tanto sospechosas, es mas, creo que los de la zona norte nos estamos empezando a convertir en seres mutantes, y estoy harrrrrrrrtaaaaaaaaa.  Ya se que el refrán de nuestr@s abuelos es ; hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, pero yo no quiero esperar hasta ese día, es más , quiero sollllllll, quiero calorrrr, lo necesito. No quiero más calefación, me duelen los huesos, no puedo salir a caminar, y además me pongo de muy  de mal humor. Así que por favorrr , si alguien tiene algún tipo de enchufe con el más allá que me lo diga, que estoy dispuesta a negociar con tal de que Lorenzo nos vuelva a visitar. 
De momento y  como no creo que vaya a mejorar la cosa traigo un plato  de cuchara, que ya que no nos calienta el sol, nos tendrá que calentar la comida.





NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES :
400 gr de garbanzos
Un par de huesos de ternera ( o un trozo de carne) o jamón ( si es éste último lo pondremos a  desalar el día antes)
Tres zanahorias.
Un ajo puerro.
Media cebolla
Una rama de apio (se puede suprimir, pero a mi me encanta)  y un poco de perejil.
Dos patatas grandecitas.
Un poco de azafrán o colorante , sal
Huevo duro



ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
Esta es una de las pocas comidas que preparo en la olla rápida, pero se puede hacer en olla normal tranquilamente. 
La noche antes  lavamos bien los garbanzos, ya que vamos a usar el agua del remojo y los ponemos a remojo con agua templada y  un poco de sal.
Para preparar nuestros garbanzos los  ponemos en la olla junto con  el agua del remojo y le añadimos la zanahoria y la patata cortada y e resto de las verduras , éstas se pueden poner troceadas, o enteras , a gusto de cada uno, le añadimos los huesos y llevamos al fuego. Cuando comience a hervir espumamos y tapamos la olla.
Cuando empiece a echar vapor los dejamos a fuego medio unos 15 /20 minutos (depende de la olla y de la dureza de los garbanzos, los he tenido 15 minutos , mi olla es normalita y use garbanzos lechosos)



Una vez que hemos comprobado que están bien cocidos , retiramos los huesos.  Las verduras (menos las patatas y la zanahoria) , si las hemos puesto enteras  las  trituramos junto con un poco de agua de nuestro cocido y se las añadimos a la olla. Comprobamos de sal y añadimos el azafrán ( lo tostamos un poco primero) o el colorante. Dejamos unos minutos al fuego y servimos con un poco de huevo duro por encima. 
  


Espero que venga pronto el buen tiempo, porque creo qeu las últimas heladas por lo pronto ya nos han dejado sin cosecha de cereza temprana y es una lástima, ya que es un respiro para mucha gente en este tiempo de crisis.

martes, 4 de marzo de 2014

CALDO DE BERZA

A pesar de lo que muchos podáis pensar en mí casa no se come mucho dulcerío, es más comemos verdura todos lo días, y casi nunca hay postre dulce,  lo que pasa es que por alguna razón no me gusta publicar esta serie de platos. Haber, no nos vamos a engañar, donde esté un postrerío o un dulcerío en una foto que se quite un plato de caldo como este, pero me he dado cuenta que cuando hice el blog, fue por varios motivos y uno de ellos era para que mis hijos tuvieran a mano las recetas de las cosas que comemos en casa, el día que se vayan a vivir por su cuenta. Así no me tendrían que llamar diciendo mamaaaaaaaaa, que me prepares el taperguereeee que voy a buscarlooooooooo, y me he dado cuenta que muchas de esas recetas que eran de mí madre y que quiero que ellos las preparen (luego ellos harán lo que quieran) no las tengo y no me va a quedar más remedio que hacérselas, y me veo a mi misma con setenta años organizando taper de esos para toda la semana y eso si que noooooooooooo. Para empezar a remediar ya esas cosas  me  he prometido que voy a poner más saladerio, sin dejar de lado toda esa bollería que tanto me gusta hacer y publicar más platos de los comemos en casa a diario, de ese modo también espero publicar un poco más a menudo. 
Hoy traigo un caldo de los de toda la vida , es un plato sencillo , pero tiene  varias cosas fundamentales  : la berza tiene que ser de troxo (como se le llama aquí) es berza alta, no repollo, las patatas hay que chascarlas siempre en este tipo de plato y el unto es indispensable. Así que si contáis con estos ingredientes no dejéis de hacerlo , ya que es delicioso y para el invierno que estamos teníendo más. 


¿QUE NECESITAMOS PARA ESTE CALDO?
Alubias pintas (como una taza)
Un hueso de jamón o un trozo de lacón
Tres o cuatro patatas
Un manojo bueno de berza
Un trozo de unto
Sal
Pimentón

BUENO ..... Y AHORA... ¿COMO LO PREPARAMOS?
Primero ponemos a remojo en una olla el día antes las alubias, pero las lavamos bien, ya que vamos a aprovechar el agua para hacer el caldo. Aparte ponemos a remojo también el hueso o el lacón. Dejamos toda la noche.
Al día siguiente.....
Ponemos la olla donde hemos remojado las alubias con el agua al fuego y le añadimos el hueso de jamón o el lacón y un trozo de unto. Echamos sal y dejamos hasta que las alubias estén tiernas. 
Pelamos y lavamos bien las patatas y las chascamos , no vale cortar , tienen que hacer el craccc, para que el caldo nos quede con cuerpo. Cuando haya pasando 15/20 minutos añadimos la verdura que la habremos lavado y troceado (no la cortamos con cuchillo, sino pellizcando las hojas como se hacía antaño).
Cuando vemos que la verdura está tierna sacamos el unto y lo ponemos en el mortero, le añadimos una cucharadita de pimentón ( o un poco más , eso va a gusto) y lo estripamos, le echamos un poco del caldo de la olla para que no nos quede nada, damos vueltas con la cuchara y se lo añadimos a la olla, probamos y si hace falta rectificamos de sal, dejamos 5 minutillos mas y ya está listo. 



Este plato está mucho más bueno al día siguiente , y si es de dos días mejor , que mejor, aquí no se da eso de que.... cuanto más viejo , mas pellejo, sino que está muchísimo más bueno.
Antiguamente, aunque ahora como somos tan fisnos nos puede parecer una barbaridad, cuando quedaban a lo mejor dos platos y para comer eran cuatro, lo que hacían era añadir un poco de agua, migarlo con pan viejo, ponerlo al fuego, echarle un poco más de sal  y dejarlo hervir unos minutillos para que ablandara el pan.
Este plato es uno de mis preferidos de invierno, así que espero que os guste .

martes, 9 de octubre de 2012

MENESTRA CON PASTA

Después de unos cuantos días de ajetreo , aquí estoy con otra receta. En este caso no es nada dulce, aunque no os lo creáis en casa comemos bastante sano y en los días revueltos nos apetece comer algo de cuchara, un caldo, una sopa, o alguno de esos potajes raros que mi cuñado bautiza con el nombre de potaje al estilo Maky, (algún día os pondré alguno de esos jeje). Esta menestra la preparé antes de comenzar la vendimia , pero con las conservas y el comienzo de las clases no había podido actualizar el blog. Además no se porque extraña razón mis comienzos de otoño me suelen transformar un poco. Siempre me prometo que para el año siguiente no lo vuelvo hacer, pero este año de nuevo he caído. La cosa empezó como todos los años: Domingo por la mañana, bufff, me entran unas ganas locas de cortarme el pelo, no se como explicarlo , es una sensación rara.  En casa ya se empiezan a poner todos en pie de guerra ¿ pero estás loca,? ¿es qué no puedes esperar a mañana?. Traté de hacerles caso y    me puse a hacer una empanada, con eso conseguí estar distraída hasta la hora de comer. Pero después pasó, .es más fuerte que yo. Me encerré en el baño, abrí el estuche de peluquería y allí estaban ellas ! Hay que ver que brillo tan llamativo..! en ese momento ya sabía que no había marcha atrás, Marta aporreaba la puerta del baño (apenas podía oirla, estaba apoderada por el embrujo de la tijera), el caso es allí estaba yo, inmóvil en en baño contemplandolas, me sentí atrapada totalmente  y empecé a  cortar  de  aquí , y de  allí. No se en que me momento me dí cuenta de lo que estaba haciendo,  pero cuando quise parar ya era tarde, me había cortado mucho la capa de arriba , con lo cual tenía que cortar bastante el largo también. En ese instante  se me vino a la cabeza la imagen de Lolo tumbado en el sofá. Me acerqué y le dije: necesito tu ayuda, me tienes que cortar un poco la melena, me mira con cara de asustado y me dice: !Vamos que te lo has creído, ni de coña! (pobrecito mío, no se para que protesta si al final siempre cae). Lo arrastro conmigo al baño, ni que decir tengo que Marta corriendo detrás (en ese momento Dani no está en casa) . Le doy indicaciones precisas de lo que tiene que cortar, creo que en ese momento el cayó también en el embrujo y corta aquí , corta allí, se le escapó un poco la mano. Así que dos días después tengo el pelo alisado esperando decidirme cual va a ser mi cambio de look. De momento una coleta, bueno coletilla más bien y listo. No se si a algun@ de vosotros os pasa algo parecido,  creo que tengo el síndrome de las tijeras jeje.  Mientras decido que hacer con mi cabellera , os dejo con la menestra.


INGREDIENTES:
Una cebolla mediana. troceada pequeñita, un diente de ajo picado.
Dos hojas de salvia
Dos pencas de apio en trocitos.
Tres o cuatro zanahorias.
Tres patatas enteras y peladas.
Dos tomates bien maduros y medio pimiento rojo.
Unas hojas de albahaca.
120 gr de judias verdes.
200 gr de guisantes
150 gr de pasta pequeña (he puesto de fideua , no me quedaba otra)
Caldo de carne, de pollo, vegetal, aceite de oliva y sal


Lo primero es hacer un sofrito, echamos aceite en una olla grande , añadimos la cebolla, el ajo, el perejil, el pimiento y la salvia. Sofreímos a fuego lento hasta que la cebolla esté tierna y dorada. Añadimos los tomates bien picados y dejamos unos minutos.
Agregamos el apio, las zanahorias y las patatas enteras, salteamos durante 5 minutos.
Sazonamos  y vertemos el caldo.
Dejamos cocer a fuego lento durante dos horas ( si , si dos horitas)


Si ha estas alturas las patatas no se han partido , las rompemos con la ayuda de un tenedor, rectificamos de sal y añadimos las judías, y los guisantes ( en mí caso eran tiernos, tiernos, si no es así tenéis que echarlas un poco antes) Dejamos hasta que estén tiernos
Por último, añadimos la pasta y la dejamos hasta que este al dente.

La patata cocida entera le da una textura al guiso estupenda, queda muy rica. Le podéis añadir un poco de parmesano por encima.
Buena semana a tod@s y por favor , ni os acerquéis a las tijeras , creo que tienen vida propia. 

jueves, 25 de agosto de 2011

HOY COMEMOS LENTEJASSSSSSSSSSS

Hace un par de días empecé a hacer rehabilitación, no se si os había comentado, que en el año 1999 tuve un accidente de tráfico y consecuencia de ello me tuvieron que operar mi hombro derecho, desde entonces tengo el hombro  hecho trizas y hago  rehabilitación de cuando en cuando para mitigar el dolor. ¿Que por que os cuento todo esto? a parte de que   me apetece (eso está claro, jeje), es para deciros, que ayer, cuando me fui al hospital, no había dejado comida preparada, nada de nada, o sea cero. Pero bueno....  pensé, como soy tan apañá, no hay problema,  nada mas que salga,  paso por el super me cojo un poco de pescado y preparo algo en un  plis , plas. Pero cual fue mi sorpresa que cuando llegué a casa,  al aparcar el coche de mi cocina salía un olor un tanto sospechoso , sniff, snifff, madre míaa coñooooo que bien hueleeeeeee. Entré y allí estaba el........: mi churri, el hombre de la casa , mandil puesto y cuchara de madera en mano,  preparando unas estupendas lentejas, digo: chicooooo que buenas, si es que sale un olor que buffff y me dice: ¿que te pensabas cordera? esto son lentejas, pero no con verduritas y esas cosas , estas son de las de verdad con fundamento, como a mi me gustan, con chorizo y huevo picadito. Y la verdad es que razón no le faltaba, estaban buenas a rabiar las puñeterassss.


INGREDIENTES:
400 gr de lentejas ( aproximadamente)
Una cebolla pequeña
Dos hojas de laurel
Una rama de perejil, tres o cuatro  dientes de ajo
Dos chorizos
Tres huevos cocidos
Dos patatas medianas


PREPARACIÓN:
Muy rápida y muy facil , en una olla echamos las lentejas, la cebolla y los ajos enteros, la rama de perejil, las hojas de laurel y los chorizos cortados a rodajas. Echamos agua fría hasta que las cubrimos ( no demasiada, si necesitan mas, les añadimos a pocos) y mantenemos a fuego ( si no es muy fuerte mejor)
A media cocción añadimos las patatas chascadas y dejamos hasta que estén tiernas, añadimos sal.
Cuando ya las tengamos retiramos la cebolla , los ajos y la rama de perejil y le echamos los huevos cocidos cortados a trozos, comprobamos de sal y listo.



Como veis a este paso entre uno y otros me jubilan rápido de los fogones jeje.

jueves, 27 de enero de 2011

CALDO GALLEGO A LO BERCIANO


No se como me las arreglo, pero antes trabajaba la jornada completa y me daba tiempo a hacer un montón de cosas , desde que estoy a media jornada nada de nada. Que si echa un cable aquí , que si una mano alli,  deberes de uno, quehaceres de otro y cuando me doy cuenta se me ha escapado el día y nada sin tiempo para nada. ¿  será que mi reloj se me ha estropeado y las agujas avanzan mas deprisa? ¿ o será que tengo un marido y dos hijos adolescentes? 
-Pues creo que va a ser lo segundo jajaja , de todos modos no los cambio por nada.
Hoy os dejo una receta de lo mas tradicional no sabía que nombre ponerle, ya que el caldo gallego normalmente lleva nabizas y yo le he puesto repollo de asa de cántaro (aquí se llama así , no se si tiene otro nombre). Así que creo que es una mezcla del Bierzo con Galicia. Mi madre le ponía unto , pero  a mis hijos no les gusta. Este plato es muy bueno para enfriar el bolsillo y calentar el estómago.


INGREDIENTES:
Una taza de alubias pintas .
Unas hojas de repollo de asa de cántaro
Tres o cuatro patatas
Un trozo de lacón o hueso de jamón
Pimentón y sal

PREPARACIÓN:

La víspera lavamos bien las alubias y las ponemos a remojo ( luego usaremos el agua para cocinarlas) y el lacón o el hueso lo dejamos desalando en un cacharro a parte.
Ponemos el lacón junto con las alubias a cocer en el agua de remojo añadiendo mas si es necesario, vigilando de vez en cuando y añadiendo agua si fuera necesario a pocos, durante una hora y media aproximadamente (hasta que vayan estando tiernas las alubias), añadimos las patatas ( si , las patatas antes que la verdura) es muy importante que las patatas no las cortemos tenemos que chascarlas.
A media cocción de las patatas le añadimos el repollo y la sal dejamos que se nos acabe de hacer y  cogemos un poco de agua del caldo y deshacemos en ella una cucharadita de pimentón y se lo añadimos , dejamos cinco minutos  y ya lo tenemos.
Por cierto al día siguiente mucho mas bueno, mi hija que siempre protesta por los platos de cuchara se lo ha comido sin rechistar.

lunes, 10 de enero de 2011

FABES CON ALMEJAS

Pues hoy empezamos con la rutina diaria, ya sabéis , otra vez a madrugar, los niños en el cole y es que aunque yo no he estado de vacaciones, como entro a las 10 de la mañana al curro pues no he madrugado demasiado.  Este plato lo he preparado con fabes, pero fabes de verdad , de las de allí , de las asturianas y es que me las trajo mi hermana cuando estuvo de vacaciones  unos días en Asturias y yo las tengo guardaditas para cuando la ocasión lo merece. Así que me he dicho, ¿y que podemos celebrar?..... pues que comienza la semana ¿o que?   , y como nos pareció bastante celebración pués ala  nos marcamos unas fabes y con almejas nada menos.



INGREDIENTES :

500 gr de fabes
400 gr de almejas
Una cebolla
Dos zanahorias
Una hoja de laurel
Cuatro dientes de ajo
Un ramillete de perejil
Una cucharada de harina
Un chorro de vino blanco
Azafrán, sal , aceite de oliva.

PREPARACIÓN:

La vispera ponemos a remojo las fabes en agua fría....
Ponemos a fuego fuerte en una cacerola las alubias con suficiente agua para que las cubra. Cuando comience a hervir desespumamos y le bajamos el fuego. Le echamos media cebolla, las dos zanahorias , la hoja de laurel y los dos dientes de ajo, tapamos y dejamos a fuego mínimo durante aproximadamente 2 horas.
Vamos controlando la cocción y si vemos que necesitan agua se la vamos echando a pocos, es importante que no hiervan a borbotones para que no pelen.
Las almejas las ponemos en agua con sal durante media hora para quitar las arenas. Ponemos un poco de agua en una cazuela y cuando hierva las echamos hasta que abran. Las sacamos, colamos el agua y reservamos.
En una sartén echamos un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente echamos el resto de la cebolla muy picadita y pochamos. Cuando este transparente le añadimos una cucharada de harina y rehogamos un poco, añadimos un poco de azafrán ( yo me había quedado sin el y he puesto colorante) después machacamos los ajos con el perejil y un buen chorro de vino blanco y lo añadimos a la sartén, incorporamos el agua de cocer las almejas, dejamos unos minutos.
Retiramos de las fabes las verduras que les hemos puesto y le añadimos la mezcla anterior junto con las almejas. Dejamos unos diez minutos que tomen bien el sabor, corregimos de sal y servimos.

BUEN COMIENZO DE SEMANA

lunes, 6 de diciembre de 2010

PATATAS CON ARROZ Y BACALAO

Este plato me trae recuerdos de mi niñez. En aquellos días, tengo que decir que me costaba no pocas peleas con mi madre, ya que la verdad es que no me gustaba nada. Con el paso de los años, es un plato que me encanta para los días de frío, aunque el sabor no es el mismo, ya que mi madre tenía un toque especial que solo ella sabía darle. Es una de las muchas recetas que ella me enseño  y que quiero compartir con vosotros con mucho cariño.




INGREDIENTES:

-Una cebolla. un pimiento rojo, dos dientes de ajo, un tomate maduro o unas cucharadas de tomate natural.
-Cuatro patatas.
-300gr. de bacalao desalado (migas)
-100gr. de arroz.
-Unas hebras de azafrán (yo no tenía y he puesto colorante).
-Aceite de oliva, laurel y sal

PREPARACIÓN:

La víspera ponemos a desalar el bacalao.
-Echamos aceite en una tartera, el suficiente para cubrir el fondo. Hacemos un sofrito con la cebolla, el pimiento, los dientes de ajo y el tomate.
-Cuando tengamos todo bién pochado le añadimos las patatas cortadas a trozos y dejamos unos minutos que
se impregnen bien del sofrito y le echamos dos hojas de laurel y el azafrán.
-Cubrimos con agua. y salamos ( cuidado que el bacalao ya tiene)
-Cuando hierva el agua añadimos el arroz y dejamos unos veinte minutos (aproximadamente, que esté tierno el arroz y las patatas.
-Pasado ese tiempo le echamos el bacalao, comprobamos de sal , dejamos unos minutos ,y podemos servir

martes, 9 de noviembre de 2010

PATATAS CON COSTILLA

Nada, parece que el invierno está entrando y vaya ...... que no lo hace de broma que hace uno días estábamos en manga corta y ahora...... así ..... de repente ... llueve ( y de que manera) y BUFF vaya frío. Pues nada .. para aliviar las inclemencias del tiempo un potaje de los de toda la vida. Unas patatas con costilla, un poco de fruta y ya está comida resuelta



INGREDIENTES (para 4 personas)
-Media cebolla , un pimiento rojo, un pimiento verde, dos zanahorias, dos dientes de ajo.
-Medio kilo de costilla de cerdo adobada (sal, pimentón, un poco agua y unos ajos machacados dejar el día antes)
-Medio kilo de patatas.
-250 g. de guisantes.
-Dos hojas de laurel , unas hebrás de azafrán y un chorrito de vino blanco.

PREPARACIÓN

-Hacemos un sofrito con la cebolla, los pimientos , las zanahorias y cuando está todo bién pochado le echamos dos hojas de laurel y   la costilla que previamente la habremos cortado a trocitos pequeños. Cuando está doradita le echamos los ajos que habremos machacado anteriormente con un buén chorro de vino blanco , dejamos evaporar el alcohol y le añadimos  las patatas chascadas (tenemos que cortarlas de forma que nos hagan ruido para que nos hagan el caldo bién espesito).
-Cuando las patatas están bién integradas, le añadimos unas hebrás de azafran (tostado) y las cubrimos con agua.
-Cuando el agua empiece a hervir añadimos los guisantes ( en mi casa son caseros y los tenía en el congelador, si son de bote hay que echarlos mas tarde).
-Dejamos cocer alrededor de 20 minutos, si vemos que queda sin agua podemos incorporar a pocos.

BUEN PROVECHO