Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

MERMELADA DE PIMIENTO ROJO AGRIDULCE

Hola amig@s, la huerta estos días está que se sale; pimientos, tomates, calabacines, cebollas... bufff , es un no para, así que  no me queda otra que embotar, me faltan manos, pero hay que ser previsores que el invierno enseguida asoma y mi casa está llena de termitas. Bueno, como os iba contando estoy en plena época conservera y no quería dejar de poner esta mermelada, que  ya el año pasado por despiste no lo hice, así que sin enrollarme más os dejo la receta y espero que os guste, con rulo de cabra está deliciosa, aunque con queso fresco o tierno (como en esta ocasión) no le desmerece nada.



NECESITAMOS ESTOS INGREDIENTES: 
Por cada 400 gr de pimientos:
200 gr de azúcar.
50 ml de agua
50 ml de vinagre.


ASÍ DE FÁCIL LA PREPARAMOS:
Limpiamos los pimientos y los cortamos en trocitos pequeños, los ponemos en una olla junto con el agua , el azúcar y el vinagre.
Llevamos al fuego y lo tendremos durante unos 40 minutos (desde que empieza a hervir)
Trituramos y pasamos por el chino para no quede ninguna piel.
Llevamos de nuevo al fuego hasta que alcance el espesor deseado.
La vertemos (en caliente) en tarros esterilizados y dejamos hervir durante 5 minutos.
 

Y ya está,así de  fácil y rápida.
Espero que la disfrutéis y apuréis lo que queda del verano.

martes, 3 de junio de 2014

MERMELADA DE CEREZAS AL OPORTO

Este año por el norte parece que el tiempo no nos da tregua. Sale el sol durante unos días y nos achicharra, pero en cuanto nos despistamos un poco comienza a hacer fresquito de nuevo. Hoy amenaza cambio de nuevo, es más creo que de mañana no pasará sin llover, y es una lástima, estamos en plena temporada de cerezas y como llueva mucho acabarán rajando todas, eso supone  pérdidas económicas para muchas familias, que al igual que nosotr@s van rascando un poco de todas partes, para ir sobrellevando la crisis. El caso es que contra eso no podemos hacer nada, así que no nos queda otra que aguantarnos y mirar al cielo suplicando que nos deje recoger la cosecha. 
El Bierzo, es una tierra rica por muchas cosas, pero como os he dicho tantas veces ,  los productos de la tierra están muy desaprovechados y es una pena que en toda España se conozca la cereza del Jerte (que es muy buena) y sin embargo casi nadie conozca la nuestra, que sin desmerecer a la otra, no le tiene nada que envidiar. Así que, para quien no las conozca , os dejo esta rica mermelada que está hecha con cereza de la variedad Burlat. Son de las primeras que maduran y tienen un tono rojo muy intenso. Espero que os guste.

 

NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Por cada kg de fruta:
600 gr de azúcar. 
zumo de medio limón (actúa como conservante natural)
60 ml de vino Oporto ( se puede prescindir)


ASÍ DE FÁCIL LA PREPARAMOS: 
Lavamos bien las cerezas y las escurrimos para que no lleven nada de agua. Ahora vamos a quitar el hueso, noooooo, no desesperéis que no es para tanto, no se tarda nada. Cogemos un bolígrafo de esos bic de toda la vida, le quitamos la barra de tinta, lo lavamos bien y le quitamos el tapón de la parte de atrás. Esa parte de atrás la introducimos en la parte de abajo de la cereza como si fuera un descorazonador de manzana , tiramos con cuidado del rabo , y ya está , el hueso fuera. Como la barra se nos irá llenando de trozos de cereza, cada poco con una brocheta la vaciamos. Así sin prisa, pero sin pausa, vamos quitando todos los rabillos a las cerezas. No os asustéis se tarda más en contar que en hacer. 
Una vez que tengamos todas las ponemos en la olla donde vayamos a preparar la mermelada y le añadimos el azúcar y el limón y las dejamos macerando durante unas 8 horas, yo lo suelo hacer por la noche y por la mañana la tengo lista para preparar. 
Cuando haya pasado el tiempo, veremos como la fruta ha soltado parte de su jugo, ahora removemos con una cuchara de madera y ponemos al fuego, al principio no tenemos que dar vuelta constantemente, solo de vez en cuando y lo dejamos a fuego medio hasta que las cerezas están muy tiernas (unos 40 minutos). 
Al cabo de ese tiempo las pasamos por la batidora y le añadimos el  oporto y ahora si (muy importante) no nos podemos despistar, tenemos que dar vueltas continuamente, ya que se nos pegará enseguida. 
Las dejaremos hasta que alcance el espesor que queremos, la he tenido media hora. 
 
 Ahora si es para conservar en tarros lo que haremos será  tener los tarros limpios y perfectamente secos y vamos  llenando los tarros con una jarra.
Se pueden poner boca abajo en la encima para que hagan el vacio, aunque yo prefiero hervirlos. Una vez que los tengo llenos los pongo en una cazuela con agua ( que cubra las tapas) y los dejo hervir  durante 15 minutos.



Ahora ya solo nos queda sacar un poco de pan y disfrutar del momento, ummmmmm , una delicia.
 
He preparado algún tarro sin Oporto, aunque para los postres queda deliciosa, el sabor que le da es increible. 
Espero que os guste y que paséis una buena semana.

jueves, 19 de septiembre de 2013

MERMELADA DE CEBOLLA

Estos días ando muy liada , entre el curro y las conservas no paro un minuto , así que la entrada de hoy va a ser muy breve. La  huerta está en su máximo esplendor y tenemos que aprovechar los productos que nos ofrece antes de que llegue el  otoño. Esta mermelada no es para el desayuno ( al menos para mí) pero sí es deliciosa para tomar con carnes de cerdo y asados, aunque si va encima de unas tostadas con un poco de queso tampoco queda nada mal. Os la recomiendo totalmente, además es muy fácil y rápida de preparar.


NECESITAMOS ESTOS INGREDIENTES:
Por cada kilo de cebollas:
Un vaso de agua.
40 gr de mantequilla.
190/200 ml de vino tinto (en mi caso un mencía de la tierra)
un vaso de los de agua de azúcar
sal (al gusto)


ASÍ DE FÁCIL LA PREPARAMOS:
Derretimos la mantequilla en una cazuela. Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana y las añadimos a la mantequilla junto con un vaso de agua.
Cocemos a fuego lento durante una hora removiendo de vez en cuando.
Pasado ese tiempo se añade el azúcar y el vino y dejamos otros 30 minutos.
Pasamos por el pasapuré o batidora (prefiero pasapuré ) y añadimos sal.
Si vemos que está demasiado líquida dejamos unos minutos más, si por el contrario está muy espesa podemos añadir un chorrito más de vino o agua ( a mí así me queda perfecta, pero depende de la variedad de las cebollas).
Metemos  en tarros esterilizados y dejamos durante 20 minutos si la embotamos fría. Si metemos las conservas en caliente hiervo las tapas y una vez que tapamos bien los tarros, los  dejo hervir sólo durante cinco minutos.


Hice unas chapatas de mezcla,  corté unas rebanadas finitas y las tosté sólo un poquito, a alguna le puse por encima una reducción de vinagre de módena y ummmm la combinación es deliciosa. El contraste salado del queso , con el dulce de la mermelada y la acidez suave del vinagre queda deliciosa. 


Ñam, ñam, espero que la preparéis, queda muuuy rica.

viernes, 19 de agosto de 2011

MERMELADA DE TOMATES VERDES

Tengo la huerta en plena ebullición y con ella las ollas. El día que no tengo que preparar salsa de tomate, tengo que hacer otro tipo de conserva, en eso paso el tiempo, ya veis . Hoy he preparado una mermelada de tomates verdes ( verdes, verdes, vamos que no están maduros), combina muy bien con el queso, incluso para hacer postres, os dejo la receta:



INGREDIENTES:
Un kilo de tomates
1/2 kilo de azúcar
Dos limones 
Un palo de canela.

PREPARACIÓN:
Lavamos y secamos los tomates y los cortamos en rodajas muy finas, los colocamos en una cazuela a capas con el azúcar. Tapamos con un trapo y dejamos en maceración 24 horas.
Pasado ese tiempo lavamos los limones y rallamos la piel,( solo la parte amarilla y exprimimos el zumo.
Ponemos la cazuela al fuego con la ralladura, la mitad del zumo y el palo de canela. 
Cocemos durante una hora y media removiendo a menudo.
Retiramos el palo de canela y le añadimos el resto del zumo.
Trituramos y echamos en tarros esterilizados, tapamos y los dejamos al baño maría durante 20 minutos.


Con esta receta  quiero participar en el concurso de conservas del blog de Damilena os dejo el enlace para que pinchéis http://www.damilena.com/2011/07/concurso-de-conservas-cosas-de-verano.html , tenéis hasta el 5 de septiembre, así que rápido, a que esperáis , deprisa que se acabaaaaaaaa. , Espero que os guste , buen fin de semanaaaaaaaaaaaaa

viernes, 3 de septiembre de 2010

Salsa de Tomate Caserisimaaaaaa

Bienvenidos a Todos: Esta es mi primera receta y quería poner algo especial, pero aprovechando los tomates que tengo en mi huerta me he puesto manos a la obra y he elaborado una  salsa de tomate para meter en conserva, además, que demonios  pocas cosas  hay tan especiales como una buena salsa de tomate casera

INGREDIENTES:

Tomates (yo he hecho una cesta), aceite de oliva virgen, cebolla, pimientos verdes y rojos, ajo, perejil y sal.

PREPARACIÓN:

Hice esta receta como antaño a fuego lento, lento.
Cortamos la cebolla en trozos pequeñitos, ponemos el aceite a calentar y cuando esté bién caliente la incorporamos, echamos un poco de sal para que sude bién, añadimos los pimientos verdes y rojos y pochamos todo bién a fuego lento, que se vaya haciendo despacito,cuando esta blandito machacamos bien el ajo con perejil y añadimos removiendolo con cuidado que no se nos queme.
Mientras pelamos los tomates, quitamos las semillas y estrujamos para eliminar el agua que tienen ,los trituramos un poquito e incorporamos al sofrito y ahora es cuando hay que armarse de paciencia, al principio no hay que remover continuamente, pero después no nos podemos despistar sino queremos que se nos pegue. Echamos sal. (se le puede poner también un poco de azucar para quitar la acidez del tomate, a mi personalmente me gusta mas sin ella)
Cuando vemos que la salsa está espesita la trituramos , y nos disponemos a embotar.
La metemos en botes esterilizados y los hervimos durante 25 minutos.
Espero que os guste.