Mostrando entradas con la etiqueta PANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PANES. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2014

PAN DE CENTENO CON MASA MADRE NATURAL

Esta entrada no tenía que ser la de hoy, en realidad tenía que haber sido la de hace mucho tiempo, ya que  ni me acuerdo desde cuando están hechas las fotos, pero como es uno de mis panes favoritos siempre dejaba su publicación esperando algún motivo especial y se dio justamente este fin de semana: Veréis hace unos días recibí un mensaje al face de una bloguera que es la caña de España diciéndome que se iba a venir a pasar unos días al Bierzo y que si me parecía bien podríamos quedar. No lo dude ni un instante, y aunque el viernes se me complicó la cosa y fue imposible, el sábado allí estaba yo, a las 5 de la tarde, bueno en realidad allí estaba ella esperándome sentada en un banco, ya que llegué tarde (lo siento, no encontraba sitio para aparcar). En cuanto nos miramos ambas supimos que éramos nosotras, nos dimos un achuchón y nos fuimos a tomar unos refrigerios a una terraza que hacía un calor tremendo. El rato que estuvimos juntas me sentí muy a gusto,  no paramos de darle a la sin hueso (sobre todo yo, que soy muuuuuyyy charlatana), hablamos de un montón de cosas y antes de que nos diéramos cuenta se nos cayó en tiempo encima y nos tuvimos que despedir, porque  tenía que emprender camino de vuelta a casa .
Lo que viene a continuación ya lo tenía editado y listo para publicar, con lo cual lo dejo tal y como está , ya que si en algo estuvimos de acuerdo Elena ( perdón, no os había dicho su nombre)  y yo, es que la  cosa del pan empieza lentamente,  casi sin querer.   Un día te compras una panificadora, y haces un primer pan con uno de esos preparados que solo tienes que añadir el agua (en mí caso por lo menos) , cuando lo pruebas dices:::: ostiaaaaaaaaa, que bueno está esto, y en ese momento empiezas a investigar. Después viene probar recetas de panes del libro de instrucciones y  a partir de ahí la cosa empieza a ir más allá y un día te preguntas: ¿y si uso el cacharro para amasar y horneo en el horno?. Cuando lo pruebas te das cuenta que nunca más vas a usar la panificadora  para ésto. Pero cuando quieres volver a hacer pan (después de haberte empapado de información por los cuatro costados) intentas hacerla la masa a mano, y  es cuando realmente te atrapa el mundo del pan. Te das cuenta que aquel primer pan de la panificadora en realidad no era tan bueno como te parecía y que aún queda un camino muy largo por aprender. Notar como la masa cambia de textura en tus manos es una sensación realmente increible.  Después descubres la masa madre (bendito descubrimiento) y   quieres meterle masa madre a todo lo que está a tu alcance, aunque no siempre sea lo más apropiado. Entonces cojes un poco de cordura ( solo un poco) y empiezas a reflexionar sobre el pan. Le echas mama a los que tienen que llevarla y  levadura a  otros muchos que tampoco pasa nada, no es nada malo, ni deja el pan con sabores extraños si usamos la cantidad adecuada. No siempre salen todo lo bonitos que debieran, que si unos greñan, otros no, pero lo que si está claro es que saben a pan y entonces juras aquello de: A Dios pongo por testigo que, salvo cosas de fuerza mayor nunca más volveré a comprar el pan en panadería, que va a ser mejor el peor pan que salga de mi horno que el mejor de cualquier super.
La masa madre de este pan la hice en cuatro días, se que no es lo habitual , pero al lado de mi chimenea la temperatura que había era más que agradable para que los bichejos pulularan a sus anchas, eso sí, en esos cuatro días me deje llevar por mi instinto y les hice  muchos refrescos. La cosa debió salir bien porque salen unos panes muy buenos. La receta es del gran Iban Yarza.


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
490 gr de agua
490 gr de harina de centeno blanca
490gr de masa madre de centeno
40 gr de miel
16 gr de sal


LO PREPARAMOS ASÍ DE FÁCIL:
Este pan es muy fácil de prepara, mezclamos en un bol, el agua , la masa madre , la harina, la miel y la sal y lo mezclamos bien con las manos. Queda como una especie de barro, pero es así no tiene que llevar más harina.
Untamos un molde largo (tipo plum cake) y echamos la masa hasta un poco más de la mitad, nos mojamos las manos y lo extendemos para que quede homogéneo,.
Expolvoreamos con harina y dejamos hasta que llegue el borde.
Tenemos el horno encendido a 250º y metemos el pan dejamos 10 minutos.
Cuando hayan pasado bajamos a 200 y dejamos aproximadamente una hora (depende de cada horno)


Dicen que es aconsejable al hacer pan poner una fuente en el horno con unas piedras volcánicas y echar agua sobre ellas al meter el pan para que genere vapor. También podemos vaporizar con un spray las paredes del horno, o incluso con la vaporeta, yo como lo hago en horno de leña, no uso nada de esto.


Este tipo de panes se aconseja dejarlo un día por lo menos, lo ideal sería dos, en mí caso no fui capaz, la tentación era demasiado fuerte y me tuve que comer una rebanada con un poco de queso para desayunar. Es mi preferido para el desayuno y si le echo nueces ya es la bomba. 
Solo me queda deciros a quien no conozca  el  blog de mi amiga Elena, ya está pinchando en el enlace y es que como su nombre bien dice , no solo no es chapucera , sino que es una cocinera fantástica, tiene unas fotos espectacular y lo mejor de todo es una gran persona, así que os quiero a tod@s allí , y no solo de visita expres, sino de seguidores, ya que estoy segura que esta chica va a dar mucho que hablar.

lunes, 3 de febrero de 2014

PANECILLO DE HAMBURGUESA

Por alguna razón extraña que no puedo explicar  porque ni yo misma lo sé, estoy siendo abducida por las masas. Que me gusta hacer pan, es algo que tengo claro desde hace mucho tiempo, pero es que ahora me he vuelto una maniática total, tanto que casi  no puedo ir al super , ya que me dedico a leer detenidadmente  todos los ingredientes de todos los panes y bollería que encuentro a mí alcance, y claro mi churri me anda metiendo prisa, y cuando me ve con algún paquete de panecillos en las manos se atreve a decirme: 
-¿pero no es mejor que lo compres?, ¿merece la pena que pases tanto trabajo? ¿si casi  sale más caro hacerlo? y bufffffffffffffffffff, eso me pone de muy mal humor, Grrrrrrrrr, después de casi 24 años de convivencia ya debía saber que me da igual que me salga más caro o más barato, que no me importa el trabajo que me puede dar y  que con saber que los míos lo que comen en casa lo hacen de la manera mas natural posible ya me hace feliz y es que uno se pone a mirar todo lo que lleva la bollería industrial, se me ponen los pelos como escarpias y  eso que  en muchos de ellos ponen totalmente naturales pero luego empiezas a ver letras seguidas de una serie de números que  dan escalofríos, o ingredientes que son tan difíciles de pronunciar, como tienen que ser de digerir. Así que mientras que yo  pueda seguiremos comiendo lo más sano y casero posible. 
Estos panecillos de hamburguesa no voy a deciros que son los mejores del mundo ( ya que siempre hay algo mejor) pero si los más ricos que hemos probado y encima son muy fáciles de preparar. Estos de las fotografías no los he hecho ni yo, los preparó Marta desde el principio hasta el fin y están tiernos y deliciosos , no solo para hamburguesa , sino para cualquier relleno que uno se pueda imaginar. Así que si hay alguien que todavía no se ha atrevido a hacer  pan en casa este es un buen momento para empezar:

 

 Necesitamos los siguientes ingredientes:
500 gr de harina
150 ml de agua
125 ml de leche
40 gr de azúcar
30 ml de aceite
Una cucharilla de sal
Un huevo
12 gr de levadura
Un poco de leche para pincelar antes de meter en el horno



 ASÍ DE FÁCIL LOS PREPARAMOS:
Si los vamos a amasar a mano , formamos un volcán con la harina y en el centro ponemos el huevo ligeramente batido junto con el agua, la azúcar, la leche y la sal. Vamos añadiendo poco a poco la harina al centro con cuidado que no se nos desparrame . Poco a poco vamos incorporando toda.  Podemos ir haciendo amasados cortos y reposos para que se desarrolle el gluten y la amasemos mejor. La amasamos hasta que empiece a estar elástica, en ese momento echamos el aceite y volvemos a amasar hasta que lo tengamos todo bien unido de nuevo. Por último ponemos la levadura desmenuzada, si en necesario la mojamos con un poquito de agua para que se nos disuelva mejor (siempre al final) y le damos unas vueltas y ponemos en un bol untado con aceite y cubierto con papel film hasta que doble el volumen.  Formamos bollitos, en mí caso los he preparado de 100 gramos, salen 9, y los ponemos en una bandeja de horno forrada con papel de hornear hasta que doblen el volumen de nuevo. Cuando hayan levado los pincelamos con leche y espolvoreamos con sésamo y los introducimos en el horno previamente caliente a 180º, durante unos 12/15 minutos.
En panificadora, ponemos primero los líquidos y luego los sólidos sin añadir ni la levadura ni el aceite, programa para pasta ( en mi caso el 7) dura 15 minutos, cuando haya acabado lo volvemos a programar de nuevo y echamos el aceite en hilillo y cuando falten 2/3 minutos para que acabe le añadimos la levadura desmenuzada. Lo demás lo hacemos igual.

Aunque las fotos no están muy bien, ¿veis que miga tan esponjosa? Aunque sean de hamburguesa se le puede poner el relleno que queráis y están de muerte, así que, ya no tenéis disculpa para prepararlos. 
Os deseo una buena semana a tod@s

martes, 7 de enero de 2014

BAGELS A MI MANERA

Por fín ya acabó la navidad y volvemos a las cosas de siempre  A mi no me gustan nada, con lo cual desde diciembre estaba  deseando que llegara el 7 de enero para volver a la rutina. Así que después de las fiestas,  aparco de momento el dulcerío y vengo con una receta de pan.
Tengo que decir que no veo demasiado la tele, pero sí que hay programas a los que procuro ser fiel. Me gusta mucho españoles por el mundo, me permite conocer un poco otros paises sin moverme del sofá, aunque me parece que no es todo lo real que debiera ya que no he visto ningún episodio en el que salga gente sin trabajo o pasándolo mal, sino que solo nos enseñan la cara bonita de esos lugares.  Bueno, como os iba contando que yo enseguida me pierdo, el otro día a las tantas de la madrugada estaba viendo uno de esos programas repetidos y allí estaban ellos: los bagels. Enseguida me llamaron la atención, y me prometí hacerlos. La apariencia era tan suave, mm, mis jugos gástricos se pusieron a mil y desde aquel momento no pude dejar de pensar en ellos. Como me suele suceder,  la mayoría de veces, cuando se me mete algo en la cabeza, no paro de darle vueltas hasta que puedo hacerlo.  Me puse a visitar un montón de sitios en internet y un par de libros en versión digital de panes del mundo. Después de mucho mirar, decidí hacerlo a mí manera y esto es lo que salió. No serán los auténticos, ni los mejores del mundo, pero a nosotr@s nos han encantado y mientras no nos toque la loteria para poder ir a Nueva  York, nos conformaremos con estos, eso sí, la próxima vez los pintaré con un poco de leche antes de meterlos en el horno.


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Para el prefermento:
100 gr de harina  de fuerza
75 ml de agua
7.5 gr de levadura fresca (la cuarta parte de una pastilla)
PARA LA MASA:
140 gr de agua
300 gr de harina de fuerza (aproximadamente)
Una cucharada de ls de  postre de miel
Una cucharada sopera de aceite oliva 
Dos cucharillas de café de sal. 
Semillas de sésamo,  de amapola, sal en escamas o lo que se nos ocurra.


 SE PREPARAN ASÍ DE FÁCIL:
Primero vamos a hacer un prefermento, para ello deshacemos la levadura en el agua templada y le añadimos la harina. Formamos una bola , tapamos con papel film y dejamos levar hasta que doble de volumen. Aquí si tenemos prisa podemos introducirla en un cuenco lleno de agua tibia y cuando suba a la superficie la tendremos lista. 

 Ahora preparamos la masa: 
Con la harina formamos un volcan y en el centro introducimos el agua, en el que habremos deshemos la miel, la sal y la cucharada de aceite de oliva. Vamos incorporando la harina con los dedos hasta que tengamos todo incorporado. En ese momento añadimos el prefermento y amasamos bien. 
Puede ser que en este paso necesitemos un poco más de harina, ya que depende del tipo de harina que usemos nos puede hacer falta mas o menos,  necesitamos una masa elástica y que no se pegue a los dedos. Es más bien seca. 
La podemos hacer en la panificadora o robot sin problema, aunque es muy sencillo y se amasa muy bien a mano. 
Una vez que pase la prueba de la membrana y esté lisa , la metemos en un bol con un poco de harina y la tapamos con papel film. Dejamos un par de horas.
Espolvoreamos un poco de harina en la mesa y desgasificamos bien la masa, formamos 7 bolitas de unos 90 gramos, tapamos con un paño y dejamos unos 15 minutos. 


Ahora introducimos la parte de atrás de una cuchara de madera en el centro de la bola de masa y vamos ensanchando con los dedos unos 5 cm aproximadamente ya que después se cerrará. 

 Tapamos con papel film untado en aceite y dejamos unos 30 minutos. 
Ponemos una olla al fuego con agua abundante y cuando comience a hervir añadimos bicarbonato (por cada litro de agua una cucharilla pequeña) , bajamos el fuego e introducimos los bagels. 
Se pueden poner varios a la vez, solo tenemos que tener la precaución de que haya espacio entre ellos. Dejamos un minuto por cada lado y los sacamos escurriendos bien. 
Los vamos poniendo en una bandeja de horno cubierta con papel , espolvoreamos de sésamo, semillas de amapola, o lo que se nos ocurra y los llevamos al horno que tendremos precalentado a unos 220º , durante unos 12/15 minutos, hsta que queden doraditos.  
Ponemos sobre una rejilla hasta que enfrien, y ya están listos para ser rellenos.

Cuando los probamos fue toda una sorpresa, muy crujientes en el exterior y tremendamente tiernos y jugosos por dentro. Mirar que miga mas tiernaaaaaaa. 
Espero que os gusten

jueves, 11 de abril de 2013

PAN CON MASA MADRE Y PRESENTACIÓN DE MI HORNO

Ainssss, la entrada de hoy no sé ni por donde empezarla y es que tengo que hablaros de varias cosas y ya sabéis que cuando me lanzo y empiezo a charlar luego no sé parar, así que  voy a tratar de ser breve. Hace unos cuantos meses me invadió una fase panarra. Fue la primera vez que me dió por amasar a mano, desde ese  momento quedé infectada y ya no pude parar. Creo que el  sumun de todos los que nos atrevemos con el pan,  está en conseguir hacer  panes sin ningún tipo de levadura comercial ,  es decir, solo con la masa madre. Yo no os voy a poner como hacerla , ya que hay unos sitios fantásticos en internet que lo explican con todo lujo de detalles. Yo la conseguí después de cuatro fracasos , por alguna extraña razón, la pobre era invadida por unos bichillos que le daban un olor a vinagre que tiraba para atrás. La primera vez que la hice usé agua de una fuente y harina de integral, la segunda agua embotellada y  harina de centeno, la tercera le eché un poco de azúcar. La cuarta lo conseguí poniendo a partes iguales agua del grifo (sin dejarla reposar ni nada) y harina normal de la marca día. Quedó una masa madre que leva de maravilla y yo estoy encantada con ella. Cuando conseguí la masa madre, el pan quedaba bueno , pero no era exactamente con el sabor de esos panes ricos de leña. Ya hace tiempo queríamos poner un horno de esos de pereruela, pero el problema estaba en que teníamos que hacer un cuarto para el en la parte de atrás de la casa, y claro, se salía de presupuesto. Un día cuando estábamos comiendo me dice mi churri: ¿por qué no lo ponemos en el cobertizo ( era su cuarto de herramientas)? Al día siguiente ya había quitado todas sus herramientas por si acaso se arrepentía. Todavía no está acabado, ya que tiene que poner unas piezas en la parte de la chimenea, pero como no para de llover , no puede hacerlo, cuando esté totalmente rematado ya os lo enseñare. Os voy a mostrar como hago el pan, no es la forma habitual , pero a mi me da unos resultados excelentes, así que  lo preparo así, espero que os guste.


INGREDIENTES:
Las medidas son aproximadas, ya que lo hago bulto , pero más o menos son esas.
350 gr de masa madre.
750 gr de harina
600 gr de agua
Sal  (depende de los gustos de cada uno) 


 LO HE PREPARADO ASÍ:
La masa madre, como la uso cada pocos días hago lo siguiente. La noche anterior a preparar la masa la saco de la nevera y le hago un refresco. Por la mañana, le hago otro y a las tres o cuatro horas la tengo a tope de burbujas, entonces retiro la que necesito y al resto le añado agua y harina a partes iguales, la dejo como una hora y al cabo de ese tiempo la meto en la nevera. 
A la masa que he apartado le añado harina (esta harina no está incluida en la receta, sería a mayores) hasta formar una masa que no se pegue a los dedos, la cubro con papel film y la dejo hasta que doble el volumen. 
Una vez que esté la masa , pongo en el recipiente que usemos para amasar la harina , casi toda el agua y la masa madre, no añado la sal todavía. 
Vamos removiendo con la mano y si tenemos rasqueta mejor ,  hasta que tenemos todo integrado, si necesitamos más agua la añadimos. Queda una masa pegajosa, que en principio nos será difícil de trabajar. 
La ponemos en la encimera sin añadir, aceite ni harina ni nada y la amasamos   así. Cuando reposa la primera vez le añado el sal, para ello meto la masa en el recipiente en el que la preparé  y se la echo por encima, con la rasqueta o una espátula de silicona se la pego a la masa, ya que sino nos podría salir volando, la volcamos de nuevo sobre la encimera y repito los amasados hasta obtener una masa lisa y que no se pegue a los dedos. 
Dejamos reposar durante una hora. Al cabo de ese tiempo formamos las hogazas y dejamos en un baneton o cestillo de mimbre con un paño de lino ( eso es lo que yo hago). 
Los meto en la nevera hasta el día siguiente.
Al día siguiente por la mañana los saco de la nevera  y sobre las 11,30 o 12 los horneo durante unos 45-50 minutos ( al golpearlo suena hueco) , dejamos enfríar (si nos podemos resistir y listo)


Como véis , no es la forma habitual de hacer el pan, pero después de probar otras , de momento en casa es la que más nos gusta, así que aunque muchos expertos se echen las manos a la cabeza, preparo el pan de esta manera .


Os enseño el horno, pensé que tenía fotos de estos días , pero no se las había sacado, ahora ya está está más acabado, en cuanto pueda las actualizo. Lo compré en Jose Luis Redondo, si pincháis encima vaís directos a su página web. Allí Yolanda os atenderá de maravilla y solucionará todas las dudas que tengáis (buff, le dí un montón la paliza), me llegó en un par de días y estoy encantadíiisima con él. Ya os iré contando todas las cositas ricas que vaya preparando. De momento deciros que los bizcochos salen increibles y muyyy esponjosos. 
Besotes a tod@s

sábado, 23 de febrero de 2013

BOLLITOS DE PATATA

No sé que me pasa, pero últimamente me apetece muchísimo hacer pan. La sensación de sentir el olor cuando sale del horno es algo que no puedo describir. Muchas veces te pones a jugar con las masas y no  siempre sale la cosa como uno espera, pero hay ocasiones en las que cuando ves el resultado, lo tocas y mejor aún lo saboreas, te dices a tí mismo :DIOSSSS qué cosa tan ricaaaaaa, cuanto me quiero ¿como podré hacer estas maravillas? no, no  tengo madre, ni abuela que me alabe jaja, así que esto fue lo que sucedió cuando preparé estos bollitos, buffff me volvieron literalmente loca. Hace algún tiempo había preparado unas cocas de patata y en casa desaparecieron en un santiamén , pero estos bolloss....¡AYYYY! ¡Que delicia !, hasta solos se dejan comer divinamente. Eso sí, cuando has probado uno  es difícil  parar, combinan estupendamente con relleno salado, pero con relleno  dulce están igual de buenos. Para la merienda de los peques son tan blanditos que los comerán sin rechistar.  Asi que os recomiendo al 100% que los preparéis.

 VAMOS A NECESITAR LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
450gr de patatas.
500 gr de harina más una poca para amasar.
20 gr de levadura prensada.
2 cucharillas de sal.
200 ml de agua (100 ml de cocer la patata, el resto agua tibia del grifo)
Un chorro de aceite de oliva.


AHORA VAMOS CON LAS MANOS EN LA MASA:
Primero pelamos las patatas y las cocemos en agua hasta que estén tiernas, las he puesto enteras para que no tomen demasiada agua. Las vamos sacando y estripando con un tenedor hasta machacarlas bien, no les añadimos agua, tienen que quedar secas, necesitamos 450 gr, dejamos que enfrien . Colamos 100 ml de agua de coción y reservamos.
Ponemos en un bol 100 ml de agua de coción tibia,  una cucharada de harina y la levadura, deshacemos y dejamos unos 20 minutos (hasta que vemos que empieza a espumar.
Formamos un volcán con la harina y en el medio introducimos la patata, la sal  y el agua con la levadura. Empezamos a integrar la harina. Vamos añadiendo poco a poco los 100 ml de agua del grifo   hasta formar una masa.

 Nos vamos espolvoreando las manos con un poco de harina, es una masa pringosa pero se hace a mano estupendamente, no he usado la panificadora ni ningún aparato raro. Puede ser que necesitéis un poco más de harina al ir amasando.
Amasamos unos 10 minuto,s echamos un chorro de aceite de oliva en una bol e introducimos la masa impregnándola por todas partes, cubrimos de papel film y dejamos levar unas dos horas. 

Espolvoreamos la superficie con harina y nos frotamos las manos y formamos los bollos, los he preparado de 100 gr, pero esto es a gusto del consumidor. Cubrimos una bandeja de horno con papel y  los vamos  poniendo separado. Dejamos levar nuevamente una media hora/ 40 minutos.
Los metemos en el horno previamente caliente a 200º durante unos 20 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla y a disfrutar.

Están tan buenos como parecen,  deliciosos, tan tiernos , tan ricos , tan suavesss, ummmmm, si no los preparáis no sabéis lo que os estáis perdiendo.

domingo, 20 de enero de 2013

PAN DE PUEBLO

Esta entrada  no es precisamente la que estaba en mis planes publicar hoy, pero hay días en que te salen las cosas tan rematadamente bien, que te lias la manta a la cabeza y tiras al traste todo lo que tenías planificado. Os voy a contar mi pequeña aventura panera, aunque en realidad no es tan pequeña. Llevo un tiempo sin comprar pan, mi empeño por intentar hacerlo me ha llevado a un montón de recetas que no han dado el resultado que yo esperaba. Algunos de los que he preparado, aunque hacía la receta al pie de la letra, han resultado incomible, otros muchos han corrido mejor suerte. Los últimos que preparé , pese a que estaban buenos , no era el ansiado resultado que yo esperaba, con la cual no los  llegué ni a publicar. Cuando escojo una receta para subir al blog, me aseguro de que el resultado sea impresionante, o por lo menos me guste mucho, sino , me la guardo en el baul de los recuerdos y listo. El otro día hablando con mí hermana , le comentaba que era una pena que en Quilós no hubiera horno del pueblo, y es que en el Bierzo, muchos pueblos han restaurado sus hornos , para que sus habitantes puedan usarlos. Me parece una idea fantástica, ya que de ese modo se recuperan también viejas tradiciones. En el pueblo de mi cuñado , hay un horno de estos, así que hemos quedado de juntarnos un día para hacer el pan. El pueblo se llama Posada del Bierzo, es uno  de esos  construidos por Franco para albergar a la población desplazada por la construcción de un  pantano, en este caso el de Bárcena,   pero no cumplió la función para la que fue construido y acabó siendo poblado por vecinos de pueblos limítrofes ya que los de las zonas afectadas no se quisieron transladar debido a que los terrenos tenían muchas piedras y no pensaban que allí se pudiera cultivar, pero nada más lejos de la realidad, consiguieron de sus tierras unas zonas excelentes para el cultivo, siendo sobre todo   producción de manzana y pera, un motor económico muy importante durante todo este tiempo. Bueno , como iba diciendo, esta mañana tenía en mente hacer pan de nuevo y llamé a mi hermana para que me contaran como lo hacían en el horno del pueblo. Me contó todo el proceso, según se lo enseñó su suegra, eso sí , de cantidades na, de na, ya que ellos no las usan, allí todo va a ojo de buen cubero. Así que afinando mi ojo me dispuse a hacerlo. El resultado casi me hizo llorar de emoción , sentía una inmensa felicidad. Quise esperar a que enfriara para meterle el cuchillo, pero me resultó totalmente imposible, solo el olor que desprendía , ummmm, irresistible. Espero que os guste tanto como a mí. 


INGREDIENTES:
Un pedacito de masa de pan , empanada , pizza de   aproximadamente 50 gr.
Unos 650 ml de agua templada con una cucharilla y media de sal (eso va a gusto, se prueba y listo)
Un trocito pequeño de levadura, del tamaño de una avellana aproximadamente.
Harina , la que admita (sobre un kilo doscientos aproximadamente ,  o algo más)


PREPARACIÓN
Lo más importante: lavarnos bien las manos, ya que vamos a trabajar desde el principio con ellas.
En un recipiente grande ( he usado una olla) ponemos la harina con la levadura desmenuzada y formamos un volcán.  En el interior echamos el agua con la sal disuelta y la masa vieja. Metemos nuestras manos y trabajamos bien. Tiene que quedar una masa que no se pegue a los dedos , con lo cual si necesitamos más harina, se la añadimos y si nos hemos quedado cortos de agua, le ponemos un poco más. Sabremos que está la masa lista cuando al cojer un pedazo la podemos estirar con los dedos y no se rompe, esto se consigue después de amasar durante un buen rato.


Dejamos reposar tapada con un paño durante dos horas, al cabo de ese tiempo volvemos a amasar de nuevo y formamos el pan, he hecho solo una hogaza tamaño xxl, pero se pueden hacer dos.
Tapamos de nuevo y dejamos levar esta vez solo una hora, ella me comentó que allí en el horno la tapan con una manta que tienen ya para ese fin. Así que cogí una toalla, la puse un poquito en un acumulador y cuando estaba calentita se la eche por encima para que no se resfriara. 

Ahora solo nos queda un paso , pero no por eso menos importante. El horno lo tenemos que tener muy, muy caliente , con lo cual lo encendemos un rato antes  a 250º.  Con una cuchilla o un cuchillo bien afilado le hacemos un corte y lo metemos al horno de inmediato, tengo una bandeja grande de acero que coge mucha temperatura y la uso para los panes, pero sino en la piedra o la bandeja del horno en una posición baja. Lo dejamos durante 15 minutos sin abrir la puerta, al cabo de ese tiempo movemos la hogaza para que no se nos quede pegada en la bandeja o piedra y dejamos hasta que esté cocido, al darle unos golpecitos tiene que sonar hueco, o como decía la  madre de mí cuñado tiene que decir pan, pan. 

Por último solo nos queda esperar a que enfrie, si es que podéis y disfrutarlo. La harina que he usado es de la marca día, el agua del grifo y mi horno no tiene turbo, ni cosas de esas,  no le he puesto una bandeja con agua, ni lo he vaporizada.
Con vuestro permiso, la entrada de hoy se la quiero dedicar a mi hermana Sofía, hemos estado durante muchos años distanciadas y con una relacción bastante tensa, pero por fín , después del tiempo que ha pasado y lo mucho que hemos sufrido, nos hemos vuelto a acercar , pero esta vez con una relación sincera, sin vernos forzadas a nada para contentar a nadie, sino porque ambas lo queremos así. Es como si estos años no hubieran pasado y  volviéramos a retomar la relación donde la habíamos dejado. Todavía recuerdo cuando fui a la playa por primera vez y mi cuñado se reía de mí, porque al ver la ría , me pareció una inmensidad. Que buenos momentos vivimos juntos. A veces lo pienso y no sé muy bien por qué se torcieron las cosas,pero lo más importante es que estamos juntas y aunque nos hayamos episodios muy importes de  nuestras vidas que no se pueden recuperar, todavía nos quedan otros muchos momentos que disfrutar juntas. Me imagino que a estas alturas, ya estarás llorando como una magdalena , así que no me llores tontina que te quiero un montón. 
Besazos a tod@s, que tengáis muy buen comienzo de semana, y que deje ya de llover leñeeeeeeee.

martes, 20 de noviembre de 2012

PAN DE MOLDE

El comienzo del blog surgió de una crisis emocional tras la pérdida de mí madre.Me pareció que era una bonita forma de darle  un homenaje con aquello que tanto le gustaba. Lo hice para mí, nunca tuve la idea de decírselo a nadie, pero un día hablando con Marisa  en un foro surgió en la conversación  y  enseguida se convirtió en mi primera seguidora, creo que no tenía más de cuatro o cinco recetas. Así comencé a dejar comentarios en otros blog y a conocer a gente maravillosa a la cual no voy a nombrar porque estoy segura que se me escaparía alguien. Poco a poco me fui enganchando y así  es  como me introduje en el mundillo de la globosfera .  Soy un desastre, no contesto vuestros comentarios (no quiere decir que no los lea, leo todos y cada uno de ellos con mucho, mucho cariño), tan pronto pongo dos entradas seguidas como tardo en siglo en publicar,. He visto que hay blogueros que se sienten estresados,  casi obligados a publicar , y yo no quiero sentirme así. El blog lo entiendo como algo estupendo que forma parte de mí vida y en el cual expreso lo que me apetece, en el momento que  puedo, pero lo primero en mi vida es mi familia y la gente que quiero y disfrutar de otros placeres de la vida. Sé que no soy la mejor del mundo mundial, tampoco lo pretendo, pero lo que sí os puedo decir es que en cada entrada del blog hay un pedacito de mí corazón y mucho, mucho cariño, es por ello que os cuento las cosas que me apetecen y me salen del alma. Hoy estoy féliz, hemos llegado a 500 seguidores y  de mi corazón sale un GRACIAS, un GRACIAS  grande, enorme, para tod@s y cada uno de vosotr@s que estáis ahí sin importaros que no  os conteste los comentarios, sin importaros que no publique demasiado y que os dé el tostón con las entradas. Gracias a tod@s  vosotr@s  que aún siendo un desastre seguís estando conmigo. 


INGREDIENTES:
500 gr de harina.
275 ml de leche.
40 gr de aceite de girasol.
Un huevo.
25 gr de levadura prensada.
50 gr de azúcar.
Una cucharilla de sal.


AHORA METEMOS LAS MANOS EN LA MASA:
Solo lo  amaso  en la panificadora, me gusta más como queda en el horno.
Ponemos los ingredientes líquidos excepto el aceite que lo dejamos para después.
A continuación los sólidos (sin la levadura)
Ponemos el programa masa para pasta (en mí caso es el 7 , dura 15 minutos)
Cuando lleve 10 minutos añadimos la levadura desmenuzada y si vemos que está demasiado blanda le añadimos un poco más de harina, esto lo hacemos con cucharillas pequeñas , tiene que quedar una masa blanda.
Cuando haya terminado le echamos el aceite y volvemos a programar otros 15 minutos.
Pasamos a un bol untado con aceite de girasol, tapamos con papel film y dejamos levar hasta que doble el volumen.
Nos untamos las manos y la meseta con un poco de aceite y desgasificamos la masa, con un rodillo la estiramos formando un rectángulo del ancho de nuestro molde.
Enrollamos sobre sí misma y colocamos en el molde con la unión hacia abajo, dejamos levar de nuevo.
Introducimos en el horno a 180 º , que tenemos precalentado durante 35- 40 minutos.
Lo dejamos enfriar sobre una rejilla y cuando está templado lo envolvemos en un paño para que esté blandita la corteza.



Sé que os merecéis una plato más currado, pero no quiero pasarme con el dulcerío , que están las navidades a la vuelta de la esquina y hay que ir haciendo hueco.  Así que un pan de molde tradicional , estupendo y muy tiernooo para el desayuno, pero para sanwich también queda delicioso. 
MILLONES DE BESOS Y ACHUCHONES A TOD@S

viernes, 16 de noviembre de 2012

PAN DE SODA IRLANDES CON NUECES

Que me gusta hacer pan es algo que a estas alturas de mi vida  tengo claro. Creo que uno de los  principales  motivos es el olor que sale de la cocina cuando se está  cociendo ,  bueno, eso y el placer de pellizcar un cachito recién salido del horno. Así que si adoraba hacer panes, desde  que participé el mes pasado en la propuesta de Bake the world  ,  me enamoré perdidamente. Este mes nos proponen un pan irlandés sin levadura, y que fermenta gracias a la combinación del buttermilk con el bicarbonato. Al principio no me ofrecía demasiada confianza, es más, creo que de no ser por este reto nunca se me pasaría por la cabeza  hacerlo y realmente  hubiera sido una pena ya que  queda un pan muy rico y con una miga densa, perfecto para tostadas. He añadido unas nueces y el acierto fue pleno, el  sabor que le ha aportado me encanta. Encima tengo que deciros que  se tarda menos en preparar que lo que estoy tardando en escribir esta entrada, así que..... ¿se  puede pedir algo más?


INGREDIENTES:
450gr de harina.
Una cucharilla colmada de azúcar.
Una cucharilla colmada de sal.
Una cucharilla de bicarbonato.
250 gr de buttermilk, lo he preparado casero con 250 ml de leche y una cucharada grande de zumo de limón.
Un buen puñado de nueces.




PREPARACIÓN:
Lo primero que vamos a hacer es preparar nuestro buttermilk y para ello mezclamos la leche tibia con el zumo de limón (colado), lo removemos bien y dejamos sin tocarlo durante 15 minutos. Aprovechamos y encendemos el horno a 200º.
Ahora que ya lo tenemos preparado nos ponemos manos a la masa. 
Mezclamos en un bol los ingredientes secos (incluidas las nueces) con las manos, no merece la pena manchar ningún aparatejo de cocina.
Le vamos añadiendo el buttermilk incorporándolo al resto de ingredientes y cuando tengamos una masa preparada (queda blanda, pero no en exceso) formamos una bola, le damos un corte profundo con un cuchillo y nos lo llevamos directito al horno, así, ya , sin esperar.


Lo dejamos unos 40 minutos, al darle un golpe en la parte de abajo suena hueco.




Cuando salió del horno, no nos pudimos resistir. Un chorrito de miel y ummmmm. 


Pero frío y con crema de cacao, está de muerte. 
Venga animaros a la próxima propuesta que esto engancha. 
BUEN FIN DE SEMANA A TOD@S


martes, 16 de octubre de 2012

CIABATTA


Hoy es el día mundial del pan y bakingtheworld nos ha propuesto para este mes de octubre hacer Ciabatta. Es una pena que haya mucha gente que no tenga ni un pedazo que llevarse a la boca y más cuando se tira tanta comida en el mundo. Cuando era niña , mi madre siempre decía que era pecado tirar pan, el que sobraba del día  se comía  al día siguiente antes de empezar el nuevo, un trocito cada uno y sino se hacían tostas de huevo o se tostaba para el desayuno , pero de tirar na de na. En casa eso se sigue manteniendo y no se tira nada. Dani dice que soy una recicladora de alimentos y  yo les digo  que no se puede tirar la comida cuando tanta gente en el mundo se muere de hambre y aunque a veces hay cosas que gusten más que otras tenemos que comer de todo. También estaba totalmente prohibido poner el pan del revés en la mesa, ya que según decía que cuesta mucho ganarlo y  no se gana papo arriba (o sea durmiendo) Este es el primer reto con el que participo y os aseguro que no va a ser el último, ya que nos encanta el pan. Ha sido la primera vez que preparo un pan totalmente a mano, sin mi santa panificadora ni amasadora ni na de na y tengo que deciros  que la masa es un pringue total. He seguido las indicaciones de un video fantástico que nos aconsejaron de la cocina de babette y aunque al principio la masa volaba libremente por mí cocina ,  no dejaba de agarrarse a mis dedos y parecía que tenía vida propia al final conseguí una masa muy elástica y bastante manejable. Me lo he pasado pipa haciendo éste pan, y aunque mí hombro os aseguro que quedo literalmente echo una mierda no tiene nada que ver el resultado con el amasado en panificadora.  

He cogido la receta de Pam , tiene unas recetas estupendas, así que si hay alguien que todavía no la conoce , cosa que es muy difícil, ya está tardando en pinchar en el enlace y ver su maravillosa cocina. 


 INGREDIENTES:
Para el prefermento:
175 gr de harina
90 ml de agua
1 gr de levadura fresca de panadero.

Para la masa:
225 gr de harina más para espolvorear.
5 gr de levadura fresca de panadero.
El fermento.
180 ml de agua.
25 ml de aceite de oliva virgen extra.
7 gr de sal.


AHORA VAMOS AL LÍO:
Lo primero que vamos a hacer es el prefermento y para ello mezclamos todos los ingredientes, tapamos con papel film y dejamos reposar mínimo una hora. Lo he tenido toda la noche en la nevera.


Sacamos el prefermento una hora y media antes de la nevera.
En un bol grande ponemos la harina con la levadura desmenuzada, añadimos el fermento , el aceite y el agua y vamos mezclando con una rasqueta.  Cuando tengamos todo bien mezclado le añadimos la sal espolvoreándola por encima y mezclamos un poco más.
En este punto tendremos una masa bastante pringosa, ni se os ocurra echar más harina tiene  que estar así , hay que preparar la masa a base de sobarla y airearla mucho, en el vídeo lo explican fantásticamente.
La vertemos sobre la meseta y la amasamos durante aproximadamente una hora y media. Nos podemos acordar de algún amigo mientras amasamos, jeje.
Echamos en un bol un  chorretón de aceite e introducimos nuestra masa, le damos una vuelta para que se impregne toda, tapamos con papel film y dejamos levar.



Enharinamos la superficie de trabajo y sacamos la masa del bol con cuidado con una rasqueta , no tirando de ella ni nada parecido, como si fuera un hijo, así con delicadeza. La ponemos sobre la superfie enharinada y espolvoreamos con harina. Vamos estirando con las yemas de los dedos hasta formar un cuadrado. Cortamos en el tamaño deseado y doblamos como si fuéramos ha hacer hojaldre, estiramos con los dedos de nuevo, así un par de veces. Podemos repetir la operación cada media hora.
Espolvoreamos con harina y dejamos levar de nuevo, yo las he dejado sobre la bandeja del horno forrada con papel.
Dejamos levar un par de horas.


Calentamos el horno a 250º y cuando vayamos a introducir nuestras chapatas lo bajamos a 200º, Pam nos dice que lo rociemos con agua, no encontré el spray e introduje una fuente con agua para que le proporcionara humedad, dejamos hasta que estén doraditos.
A nosotros como no nos gusta el pan muy hecho lo hemos dejado más blanco, pero eso a gusto del consumidor.


Con las cantidades salen dos chapatas medianas, la segunda vez que lo preparé las doble e hice chapatitas pequeñas para el bocata de media mañana de Dani, las metí al congelador a medio hacer y un golpe de horno antes de preparar el bocata y se lo lleva recién hecho.
Lo hemos untado con tomate ummmm riquísimo. 
Feliz día del pannnn.

miércoles, 22 de febrero de 2012

PAN DE MOLDE INTEGRAL


Hola, ¿que tal los carnavales? ¿habéis disfrutado mucho? Bueno todavía queda el entierro de la sardina, que aquí donde vivo se celebra a lo grande, además este año a mi churri le toca asarlas , con lo cual igual lo dejo durmiento en la calle , ya que traerá un pestazo que bufffffffffffff ( ya me lo pensaré , depende como se porte jeje)  yo después de las semivacaciones hoy he vuelto a la rutina diaria y no veáis como me está costando y es que a la buena vida se acostumbra uno rápido y encima con este tiempo tan estupendo que estamos teniendo da una pereza meterse en clase que madre mía ( como entiendo ahora a los adolescente cuando se piran alguna jeje), pero en fin hay que hacerlo y tomarlo con resignación. Desde que tengo la panificadora no he parado de hacer pan , y aunque no me gusta demasiado hornearlos en ella, si que me parece fantástico el resultado que les da  a las masas. La verdad es que salen estupendos. No he publicado  ninguno y eso que la uso mucho, así hoy empiezo con el primer pan que espero ir aumentando. Este pan a mi me parece estupendo para los desayunos , ya que es muy sano y se prepara en un plis, plas. además queda muy tierrnoooo y esponjo para hacer sanwich. He preparado la masa en la panificadora , pero se puede hacer a mano perfectamente ( eso si tenéis que tener bien los brazos)  y lo he horneado en un molde de cake de 35 cm. Se puede rebanar una vez frío y lo podemos congelar, así tendremos siempre nuestro pan listo  y recién hecho.


INGREDIENTES:
  • 500 gr de harina integral.
  • 275 ml de leche desnatada
  • Una cucharilla de café de sal
  • 50 ml de aceite de girasol
  • 50 gr de azúcar (se puede poner azúcar moreno , aunque usé normal)
  • 25gr de levadura prensada o un sobre de panadero.


PREPARACIÓN:
En la cubeta de la panificadora introducimos primero los líquidos y luego los sólidos a excepción del aceite y la levadura que los pondremos más tarde. Programamos en el programa de masa de pasta ( en mí caso el nº7) que dura 15 minutos y cuando falten 5 minutos para el final le añadimos la levadura desmenuzada.
Volvemos a programar otros 15 minutos y le añadimos el aceite. Al principio nos da la sensación de que no se nos va a integrar en la masa, no os preocupéis , ya que se integra perfectamente.
Cuando acabe el programa , introducimos la masa en un bol que tenemos untado en aceite , tapamos con papel film y dejamos hasta que aumente el doble su volumen.
Cuando haya aumentado nos engrasamos las manos , el rodillo y la superficie de trabajo con un chorrito de aceite y trabajamos la masa para eliminar el aire, formamos un rulo y lo introducimos en un molde, dejamos levar de nuevo.
Calentamos el horno a 180º y lo tenemos durante aproximadamente  30-35 minutos depende del horno, metemos un recipiente con agua y al pan lo humedecemos de vez en cuando con un spray ( se puede prescindir)
Cuando lo saquemos del horno lo dejamos hasta que esté templado y lo cubrimos con papel film y queda tierno , tierno por fuera ( no hacerlo cuando esté demasiado caliente , ya que sino se humedece.
Espero que os gusteeeeeeeeee.