Mostrando entradas con la etiqueta TAPAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAPAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

CALAMARES EN SU TINTA (Muy fáciles)

Me encantan los calamares, son muy agradecidos y  combinan bien con cualquier cosa. Pero sé que quedan en nada y como el precio que tienen suele ser elevado,  solo los compro cuando están de oferta.  Suelo comprar el pescado en un super de una cadena gallega que tiene mucha variedad y siempre tiene alguno bien de precio. Hace unos cuantos días   llegué a eso de las 9,10  de la mañana y me tocó el número 32. Cuando miro el luminoso y veo el 12 casi me da algo ¿os lo podéis imaginar? con lo poco que me gusta esperar. Tengo que confesar que siempre que puedo le empaqueto a mi churri la lista de la compra, aunque suene extraño, le encanta ir a comprar y sobre todo tiene paciencia (para eso que  para otras cosas ninguna), pero en esta no coló así que no me quedaba más remedio que esperar mi turno. Durante esas esperas en la compra suelo analizar lo que pasa a mi alrededor: la persona que dice que tiene mucha prisa, pero después cuando sale está dos horas dándole a la sinhueso; la que nunca está conforme con lo que le dan (aunque sea lo mejor de toda la tienda); la que tiene dos horas esperando a la pobre pescadera mientras piensa lo que quiere (cuando ha tenido dos horas para hacerlo), y así podría estar hasta mañana.  El caso es que estaba en mí mundo esperando mi turno y cuando de repente la persona que iba delante de mí le pide todos los calamares que tenía en el mostrador, bufffffffffffff me dieron ganas de saltarle a la yugular, después de llevar allí un montón de tiempo no me dejaba ni uno grrrrrrrrrrrrrr. Cuando me tocó mi turno y me tocaba echar mano al  plan B, me dijo Cristina (la pescadera)  ¿no querras unos calamares que te guarde cuando te ví?, como me emocioné: SIIIIIIIIII, le contesté de inmediato, casi me saltan las lágrimas.  Me dieron ganas de saltar y pegarle un achuchón de los gordos, pero claro, pensarían que me no estaba en mí sano juicio y no era plan. Así que me vine para casa más feliz que una perdiz y con mis calamares en la bolsa.
Después de todo el rollo que os he largado toca la receta. Está copiada  del restaurante el candil de Gijón,  la ví hace mucho tiempo y desde entonces  no hago otra.  Os puedo asegurar que con cuatro ingredientes queda un plato de impresión. 

NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Sobre 2 kg de calamares y si no tienen tienta un par de bolsitas.
Dos cebollas grandecitas.
Medio pimiento choricero.
Medio vaso de vino blanco.
Aceite de oliva y sal.
Para acompañar patatas fritas


ASÍ DE FÁCIL ES SU PREPARACIÓN:
Echamos un poco de aceite en una cazuela y cuando esté caliente añadimos las cebollas cortadas en juliana y el pimiento choricero (sin estar antes en remojo) y los dejamos que se hagan poco a poco, añadimos un poco de sal para que sude mejor la cebolla.
Mientras limpiamos y pelamos  los calamares, los lavamos bien y los cortamos en trozos regulares.  Por supuesto  reservamos  las bolsas de la tinta.
Cuando la cebolla tenga color oscuro (como la cocacola ) añadimos el vino blanco y las tintas (sino tenemos usaremos un par de bolsitas), dejamos un par de minutos y sacamos a un vaso de batidora y trituramos. Reservamos.
Lavamos la cazuela y la volvemos a poner al fuego con un chorro de aceite (poco, solo para que no se nos peguen), salamos los calamares y los añadimos.
Dejamos hasta que suelten un poco de agua y añadimos el triturado que teníamos reservado, tapamos y dejamos cocer a fuego lento hasta que estén tiernos (sobre una hora).
Cuando echamos la cebolla triturada nos parecerá que queda demasiado espeso, pero el calamar va soltando agua.


Ahora solo nos falta prepara el acompañamiento :
Cortamos unas patatas (no he puesto cantidad) en trozos reculares y las ponemos en una olla con agua, las dejamos unos 10 minutos (depende de las patatas) tienen que quedar un poco tiernas , pero que no se deshagan. Las escurrimos bien.
Ponemos abundante aceite en una sartén y cuando esté bien caliente añadimos las patatas y las dejamos hasta que están doraditas, sazonamos con sal y pimienta (al gusto)
Acompañamos de los calamares y listo.

Espero que los preparéis, porque palabrita de ésta menda lerenda que quedan unos calamares de impresión, vamos, para no parar de mojar pan.
.

domingo, 27 de abril de 2014

TARTA PEZ PARA BEGO

La historia de este churropez nace de la mano de mi amiga Bego. Veréis un día vió una foto de una tarta pez de cupcakes que vle llamó la atención. Como esta chica es un encanto enseguida la compartió en el face para que la viéramos. La tarta era una monada, nada que ver con este churro, y enseguida empezamos a decirlo . Entoncés la cosa se fue animando y propuso la idea de hacerla en grupo (bueno en realidad cada uno la haría en su casa ) y compartirla todos a la vez el día 23. Con tanto día de fiesta el caso es  que el día 22 cuando Bego lanza la pregunta:¿qué , como van esas mangas pasteleras? a mi casi me da un soponcio, ya que no tenía nada preparado. En un primer momento pensé en comprar unas magdalenas de bolsa y con un poco de merengue teñido o nata formar el copete, perooooooooooooooo me dije: ¿como voy a hacer esooooooo?¿si no me las como ni para desayunar? si uno se apunta a un reto es para hacerlo de principio a fin y si tiene que ser unos días más mala suerte, pero mejor eso que poner unas magdalenas de bolsa ¿no os parece?Así antes de nada, amiga Bego mil perdones por no haber llegado a tiempo, pero este mi flequillos se ha encontrado con una marejada del copón jaja. 
En un santiamén os digo como lo he preparado....


NECESITAMOS ESTOS INGREDIENTES:
Para los cupcakes y el bizcocho
2 huevos
150 gr de agua
75 gr de mantequilla
100 gr de chocolate negro (use un 74% de cacao)
180 gr de harina
1 cucharillas de las de café de levadura tipo royal
150 gr de azúcar
Un pizco de sal.
PARA LAS CREMAS:
 Medio litro de leche
3 Yemas de huevo
5 cucharadas de azúcar.
2 de maizena (bien llenas)
Una cáscara de limón, medio rama de vainilla
Una cucharada de mantequilla.
Dos cucharadas bien colmadas de chocolate en polvo
nata montada
Mermelada de naranja
Para emborrachar almibar
Para los ojos y boca he usado fondant, pero podemos poner caramelos, gominolas, lo que se nos ocurra. 


ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
Primero encendemos el horno a 180º y forramos el molde con papel de horno (usé una caja de lata pequeña de galletas danesas) reservamos.
Echamos el chocolate troceado y el agua en un cazo y cuando se haya fundido retiramos del fuego.
Batimos la mantequilla ( que habremos sacado de la nevera un rato antes para que esté blandita) y el azucar  hasta que tengamos una pasta cremosa, en ese momento echamos los huevos uno a uno (no añadimos el siguiente hasta que no tengamos bien mezclado el anterior).
Añadimos el chocolate con el agua y mezclamos bien ( no es necesario la batidora, con unas varilllas manuales lo hacemos estupendamente).
Por últimos incorporamos la harina tamizada con la levadura (para que no tenga grumos) y echamos la preparación  en las cápsulas de magdalenas, hasta poco más de la mitad, no queremos que formen copete. El resto de la preparación la reservamos en la nevera para hornear después, ya qeu nos tardará un poco más.
Horneamos durante unos 20/25 minutos.
Cuando las saquemos del horno echamos la preparación que teníamos en la nevera en la lata que habíamos reservado y dejamos hasta que al pincharla con una brocheta nos salga limpia (me tardo unos 40/45 minutos), dejamos enfriar. 
Para preparar la crema pastelera:
 Ponemos a cocer el medio litro de leche( menos un par de cucharadas) con la mitad del  azúcar, la mantequilla, la vainilla (la cortaremos al medio y sacaremos las semillas para que le dé más aroma y la corteza de limón 
 En una taza se mezclan las yemas de huevo, el resto del azúcar, la maizena y las dos cucharadas de leche fría, y removemos bien. 
Cuando la leche empiece a hervir echamos una poca en la preparación de las yemas removiendo bien para que no se formen grumos, una vez que esté bien disuelto lo añadimos al resto de la leche caliente y lo pondremos al fuego (no muy alto) sin parar de remover hasta que espese. 
Una vez que haya espesado separamos la mitad y le añadimos el chocolate en polvo removiendo bien para que se integre perfectamente y reservamos tapando con papel film.
Ahora ya solo queda el montaje: 
Las magdalenas les he quitado el corazón con un descorazonador de manzanas y les eché almibar con una brocha, les puse un poco de mermelada y rellené y adorné con la crema. 
Para la cabeza y cola extendí nata (un churro) y decoré con un poco de crema de chocolate, y le pusé ojo y boca de fondant.

Aunque tarde me ha encantado preparar este reto, y la entrada de hoyyyyyy se la dedico aaaaaaaaaaaaaaa (tantantantantannnnnnn, retoques de tambores) Al Samiro, si, si , a él (con el permiso de mi Bego) porqué sé que mira mis panes y además hoy empezó la temporada de pesca ( y con ella el primer campanu, que por cierto los 5400 han sido donados a la asoción de familias de niños con cancer de Asturias, un gesto increible del pescador)  y en cuanto lo oí en la tele me vino a la cabeza esos peces ricos que nos enseña Bego, que quien los pillara. 
Por último no dejéis de visitar los otros peces de mis compis, aquí os dejo los enlaces:
Y ya solo me queda desearos a tod@s una feliz semana

sábado, 8 de enero de 2011

MEJILLONES EN SALSA

Después de las fiestas volvemos a la rutina y aunque deberíamos cuidarnos un poco, los sábados solemos cenar a base de tapas, pizza o algún que otro bocata caliente. Como no podía ser de otra manera hoy hemos cenado unos mejillones en salsa picante ( buff si picaban se me fué un poco la mano) y un poco de queso y jamón viendo una peli. Así que digo: hala pues sin perder tiempo ya mismo la subo al blog.  Espero que os gusten.



INGREDIENTES:

Un kilo y medio de mejillones.
Media cebolla
Una hoja de laurel
Tres dientes de ajo, una rama de perejil
Dos o tres cucharadas de salsa de tomate casera
Aceite de oliva
Pimentón dulce y picante.
Vino blanco
Una cucharada de harina.

PREPARACIÓN::

Lo primero es raspar bien y lavar los mejillones. Ponemos en el fuego una olla con un dedo de vino blanco , cuando hierva añadimos los mejillones y dejamos, en casa los lava mi marido jeje que de vez en cuando lo tengo de pinche,  hasta que abran (solo que abran ya que sino quedan secos)
Colamos el agua que han soltado y los mejillones los dejamos en una concha, reservamos.
En una sartén echamos un chorro de aceite y cuando esté bien caliente hacemos un sofrito con la cebolla y un poco de pimiento rojo ( yo no tenía, no lo he puesto pero queda mejor con el ), le echamos una hoja de laurel. Cuando lo tengamos bien pochado le añadimos un par de cucharadas de salsa de tomate, dejamos unos segundos.
Echamos el harina y doramos un poco para que no nos sepa a crudo.  Añadimos el pimentón, yo he echado una cucharilla de dulce y otra de picante, pero eso es a gusto.
Machacamos los ajos con el perejil , le añadimos el agua que teníamos reservada de los mejillones y lo echamos a la sartén. Añadimos un poco de agua hasta que tenemos el grosor que nos guste (a mi personalmente me gusta ligerita). Comprobamos de sal, yo no le he puesto ya que los mejillones sueltan bastante.
Podemos pasar por la batidora o el chino, yo lo prefiero sin triturar.
Echamos la salsa bien caliente por encima de los mejillones y servimos de inmediato.

jueves, 6 de enero de 2011

PATATAS BRAVAS

En alguna ocasión he comentado que me gustan mucho las tapas y los pinchos. Las patatas bravas me encantan, pero no las que llevan mayonesa y salsa picante de bote no (aunque a veces sacan de un apuro). Para  mi las auténticas son las otras , las que llevan la salsa caliente que es como se comen aquí. Quien conozca Ponferrada seguro que alguna vez las ha comido en el bodegon, allí las preparan de maravilla. Estas no voy a decir que son iguales, pero os aseguro que están igual de buenas.




INGREDIENTES:

Para cuatro o cinco patatas
Dos  cucharaditas  de pimentón dulce
Dos guindillas (o a gusto).
Dos cucharadas de harina
Una cebolla pequeña
Dos dientes de ajo, un ramillete de perejil
Vino blanco. Un chorro de leche
Aceite de oliva
Agua y sal.

PREPARACION

Primero vamos a hacer la salsa:
Echamos un chorrito  de aceite en una sartén y cuando esté bien caliente añadimos la cebolla cortada a trocitos pequeños y las guindillas , echamos un poco de sal para que sude bien y dejamos hasta que está transparente. Mientras machacamos el ajo con el perejil , echamos un buen chorro de vino blanco y reservamos.
Añadimos la harina y tostamos un poco e incorporamos el pimentón (dulce), añadimos el machacado de ajo y perejil y vamos añadiendo un poco de agua.
Echamos un chorro de leche y  vamos dando vueltas a fuego lento durante 10 minutos , vamos añadiendo agua a pocos si vemos que nos queda muy espesa., a mi personalmente me gusta más bien ligerita.
La trituramos en la batidora y rectificamos de sal.

Para las patatas:
Echamos abundante aceite en la sartén o en freidoras y cuando esté bien caliente echamos las patatas hasta que estén doradas.
Le echamos la salsa hirviendo por encima  y listo

Yo me pido una cervecita.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

RIÑONES A LA ESPAÑOLA

A mi el comer así a base de tapas me encanta, que si pinchas un poco de allí , que si otro poco de aquí y si son un poco picantes como es este caso para que contar.
 Los riñones son un poco lío para limpiar, pero una vez que los tenemos se preparan en un plis, plas. . Los ingredientes son para unas 6 personas (pero bueno depende del picoteo que pongamos y el hambre jeje)
.




INGREDIENTES:

-8 riñones de cerdo.
-Una cebolla.
-Un pimiento rojo.
-Tres dientes de ajo y perejil.
-Una vaso de vino blanco.
-Una cucharada de aceite.
-Una cucharada de pimentón dulce y otra picante.




PREPARACIÓN:

Lo primero que tenemos que hacer es lavar bien los riñones, quitarles bien una telilla que tienen exterior (ahora practicamente ya no la traen)  abrirlos a la mitad quitarles todo el sebo y las venas que tienen en el interior. Los lavamos bien y los ponemos en un escurridor.


Ponemos en una olla agua a hervir y cuando esté hirviendo los echamos, los tenemos tres o cuatro minutos y los escurrimos y volvemos a lavar bien en agua fría.


En una sartén honda echamos aceite y hacemos un sofrito con la cebolla y el pimiento y cuando esté bien blandito le incorporamos los riñones.
Machacamos el ajo con el perejil y reservamos.
Los dejamos que tomen color unos minutos y  le añadimos la harina la removemos bién que se fría un poco, le echamos el pimentón  ( reconozco que yo abuso un poco del picante es que me encantaaaaaa) y  el vino blanco al que le habremos añadido el machacado de ajo y perejil. Le añadimos sal. Dejamos unos minutos ( no demasiado , ya que los riñones si están mucho tiempo en el fuego se ponen duros).
La hogaza de centeno y a mojar la salsa

viernes, 5 de noviembre de 2010

Niscalos con bacon

 Una de las cosas buenas que tiene el otoño es que el campo se llena de numerosos colores y tonalidades, los árboles quedan desnudos y para los amantes de la micología es una epoca realmente estupenda. Esta tarde mis chicos han ido al monte y me trajeron un cestillo de níscalos  con lo cual me resolvieron la cena .


NISCALOS CON BACON

Primero limpiamos bien las setas, ya que suelen tener muchas agujas de pino y musgo, las cortamos y reservamos.
Cortamos la cebolla y el pimiento en trozos pequeños y los sofreímos en un chorro de aceite de oliva hasta que estén  blanditos.
Añadimos los tacos de bacon y dejamos que se doren un poquito, a continuación añadimos los níscalos y removemos bien.
Cuando veamos que han soltado mucha agua y se han reducido bastante añadimos una cucharadita de pimentón con cuidado que no se nos queme
Machacamos dos dientes de ajo, añadimos un chorro abundante de vino tinto  y dejamos que evapore el alcohol.
Echamos guindilla al gusto (se puede prescindir), salamos y cuando estén blanditas las servimos. Quedan muy buenas preparándolas con antelación y luego calentando