Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2019

TARTA DE GALLETAS 2.0

Hola, hola, madre mía como pasa el tiempo. Esto es un no parar, parece que fue ayer la última vez que publiqué y ya estamos en abril, en nada el buen tiempo, piscina, sol, verano....
Bueno, no vamos a adelantarnos, que ya sabéis que me pongo a hablar ( a teclear mejor dicho y no paro) Antes de nada deciros que si habéis entrado en el blog las últimas semanas os habréis dado cuenta que he cambiado de portada varias veces, y es que uno tiene que sentirse reflejado en todo aquello que hace, con lo cual hasta que no me he sentido reflejada en una no he parado de cambiarla. Así que os pido disculpas por haberos mareado tanto.
Contaros que me he tenido que cambiar de móvil, ya os contaré el motivo, aunque eso merece otra entrada aparte, ya que la cosa tiene miga. También he terminado un curso intenso del cual también os hablaré en otra ocasión. 
Si, ya sé que hoy vengo de puntillas, pero para hacerme perdonar os voy a dejar esta versión de la tarta de la abuela que no tiene desperdicio. Y es que si os gusta la tarta de galletas os aseguro que no os va a dejar indiferente. ¿ Qué? ¿ nos ponemos al lío?



NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:

Galletas, he usado tostadas normales, pero a tu elección.No conté las que necesité, pero me ha sobrado con un paquete.
Para el almibar:
150 gr de agua, 75 gr de azúcar, un chorro de licor (he usado ron) un buen chorro de café recién hecho. Ni que decir tiene que si no nos gusta cualquiera de los ingredientes podemos cambiarlos por otros, incluso las podemos mojar en leche. 
Para la crema pastelera:
Medio litro de leche.
150 gr de azúcar
40 gr de maizena
4 huevos.
Vainilla. 
Para la crema de trufa:
Una cucharada de café soluble (tipo nescafé), se puede suprimir si no te gusta, pero le da un sabor muy bueno.
500 ml de nata para montar, mínimo 35% de grasa.
200 gr de chocolate negro.
Para la cobertura de chocolate:
150 gr de nata para montar.
Dos hojas de gelatina
100 gr de chocolate negro.
Para decorar:
350 gr de nata para montar
Una cucharada de café soluble
100 gr de azúcar. 




¿VAMOS AL LÍO?

Aunque pueda parecer que es muy complicada de elaborar por la cantidad de ingredientes que lleva, se tarda más en explicar que en hacer. Primero haremos las cremas para que enfríen.
CREMA PASTELERA EXPRESS:
Ponemos todos los ingredientes en un cazo, batimos con una batidora de brazo para que se integren bien y no queden grumos con la maizena.
Llevamos a fuego medio/ bajo sin parar de remover hasta que espese. Retiramos, tapamos con papel film que toque la superficie (igual que cuando hacemos bechamel, para que no forme costre), dejamos enfriar.
CREMA DE TRUFA:
En un cazo ponemos la nata junto con el cacao soluble, lo dejamos hasta que esté bien caliente con cuidado que no se pegue, así que removemos de vez en cuando.
Añadimos el chocolate que habremos troceado y dejamos unos instantes para que se derrita un poco, llevamos al fuego y removemos con unas varillas hasta que esta perfectamente integrado. 
Dejamos enfriar. Es muy, muy importante que la enfriemos bien, ya que sino no se nos va a montar.






Con el agua, el azúcar y el licor preparamos un almíbar ligero. Añadimos el chorro de café.
He utilizado un molde redondo de 26 cm, el cual he forrado con papel film para poder desmoldar con facilidad. 
Vamos mojando las galletas en el almíbar que preparamos anteriormente (mejor que esté caliente) y cubrimos el molde. Tiene que quedar totalmente cubierto, si nos caben enteras, cortamos un trozo y rellenamos huecos. 
Una vez que lo tengamos listo le añadimos la crema pastelera (lo he puesto en este orden).
Ponemos otra capa de galletas.
Ahora vamos a preparar la crema de trufa. Montamos con unas varillas la preparación que teníamos reservada hasta que quede consistencia de nata montada, al llevar la grasa del chocolate también se hace enseguida.
Ponemos encima de la capa de galletas. 
Dejamos enfriar, mejor de un día para otro.



Cuando está bien fría damos la vuelta sobre la bandeja donde vamos a servirla. Al tener el papel film se hace a la perfección.
Ahora vamos a preparar la cobertura.:
Ponemos las dos hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten unos 10 minutos. 
Calentamos la nata y añadimos el chocolate troceado, hervimos sin parar de remover. Retiramos del fuego, añadimos la gelatina escurrida (la pon en un papel de cocina para retirar el excesos de agua) y removemos bien para que no queden grumos. Dejamos entibiar un poco. Tiene que quedar unos 30 º. 
Podemos probar con un dedo que no quema. 
Vamos repartiendo sobre la tarta, desde el centro a las esquinas. Dejamos enfriar. 
En un poco de nata deshacemos el café soluble, no es necesario llevar al fuego. Añadimos el resto de nata y montamos con las varillas, cuando está a medio montar añadimos el azúcar, seguimos montando hasta que está firme, con cuidado, ya sabéis, no queremos mantequilla.
Decoramos a gusto y a disfrutar, pecadoressssssssssss. 

lunes, 15 de octubre de 2018

TARTA SENCILLA DE MANZANA

Hola, holaaaa. Aunque hace apenas unos días estábamos de lo más veraniegos, el otoño ya ha hecho acto de presencia, y con él las frutas propias de la temporada. Tengo que decir que me encantan las frutas de verano: sandias, melones, melocotones, paraguayos..... y tantas y tantas otras, y aunque muchas de ellas las podemos encontrar en las fruterías en cualquier época del año, tenemos que aprovechar las frutas que nos ofrece la tierra en cada temporada.
La tarta que os traigo hoy, no es fácil, es lo siguiente ¿cómo? ¿qué estás a dieta? no problem, no lleva mantequilla, ni nata, ni huevos y tampoco ningún tipo de crema, tan solo un poco de aceite de oliva y azúcar,  Por lo sencillo de los ingredientes puede parecer insípida, pero nada que ver con la realidad, es más, os puedo decir que es una de mis favoritas. Eso sí, haceros con unas buenas manzanas reinetas (imprecindible) y si son de El Bierzo, mejor, que mejor (como se nota la tierra jaja). Y ya no me enrollo más, que me conozco.
Espero que os guste tanto como a mi, y que tengáis un buen comienzo de semana. 



miércoles, 7 de octubre de 2015

TARTA DE MANZANA ESPECIADA

Me encanta el principio del otoño, la tonalidad que nos ofrece  la naturaleza en esta época del año es todo un espectáculo para la vista. ¿ y qué me decís de los sabores? : los frutos secos, peras, manzanas, castañas, ummmmm una delicia verdadera delicia.
Las bajadas de la temperaturas  nos avisa que ya llega el momento de  encender el horno, y aunque lo hago todo el verano la llegada del frio invita a  ello especialmente.
Tengo multitud  de recetas pendientes de publicar y entre ellas unas cuantas de helados,  asi soy yooooooooooooooo ,  lo mismo publico  un caldo en pleno agosto, que un helado en diciembre,  ¿qué se le va a hacer?  lo mío es andar a contracorriente jaja. Pero que no cunda el pánico, en esta ocasión, como vais a ver  voy a ser muy comedida y le voy a dar al señor otoño una bienvenida como se merece: nada más y nada menos que con una tarta de manzana. Pero no una cualquiera , noooooooooo, sino una tarta apta para todos los públicos. Ligh , no, lo siguiente, os podéis zampar un buen trozo sin pensar en que el culo va a dejar de entrar en esa silla en la que ya lo hace  rozando. Sin una pizca de mantequilla,  sino aceite de oliva del bueno, para que nuestro colesterol se mantenga a raya, el relleno.... bufff,  solo lleva manzanas, azúcar moreno (que podéis sustituir por edulcorantes, si no podéis tomarlo)  y especias. La masa se ha  he copieteado a mi amiga Marisa, ¿como?, ¿qué no sabéis quien es? pues antes de que me enfade ya estáis tardando en pinchar en el nombre para ir a visitarla , ya que como cocinera no tiene precio, pero como persona me quedaría muy corta en palabras para describir lo grandísima que es. 
Si vivís en un bloque con numerosos vecinos y nos os gustan las visitas, ni se os ocurra a hacerla, porque os llamaran al timbre con cualquier excusa y os acabaran con ella vilmente. Venga, no me entretengo más y vamos al lío que me enrollo más que las persianas. 



NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Para la masa:
200 gr de harina
50 gr de aceite de oliva suave
65 gr de agua aproximadamente (me ha llevado un poco más)
Un pizco de sal.
Una cucharilla (de las de café de azúcar)
Para el relleno:
6 manzanas hermosas , he usado de la variedad Golden ya que era la que tenía en casa, pero con reineta sale brutal.
Dos cucharadas de azúcar moreno (si os gusta muy dulce o usáis manzanas más ácidas ponéis un poco más).
Una cucharilla de canela molida
Media cucharilla de jengibre y un pizco de nuez moscada ( es la cantidad que le he puesto, pero ya sabéis, a gusto de cada uno)
Dos o tres  cucharadas de agua y un chorrito de moscatel u otro licor que no sea muy fuerte.
Para pincelar: un huevo
Un poco de azúcar glas para espolvorear por encima


¿NOS PONEMOS MANOS A LA OBRA?
Lo primero que vamos a preparar es el relleno para que enfríe: Lavamos las manzanas, las pelamos y descorazonamos. Ahora tenemos dos opciones: cortarlas  en trozos no demasiado grandes o laminarlas si no la vamos a triturar.  Aunque en esta ocasión trituré unas pocas para poner en la base, me gusta más  toda triturada, pero a elección de cada uno. Las ponemos en un olla  junto con el azúcar, el agua, un chorrito de moscatel  y las especias y lo dejamos a fuego suave hasta que la manzana está tierna. 
Ahora la trituramos o la ponemos en una bandeja para que colocarlas en la tarta. .
Mientras enfrían hacemos  la masa:  Mezclamos en un bol, la  sal, el azúcar y la harina, le añadimos el aceite y frotamos entre las manos hasta que quede una textura parecida al pan rallado, lo podéis hacer en amasadora, vamos añadiendo el agua hasta que se integren todos los ingredientes y quede uniforme, no queremos que el gluten se desarrolle, con lo cual evitaremos amasar mucho, solo unir bien los ingredientes, si es necesario añadiremos un poco más de agua. 
Formamos una bola y la envolvemos en papel film, dejamos en la nevera media hora. 


Estiramos la masa con un rodillo hasta tenerla fina, no es necesario poner harina , ya que no es una masa que pegue, la colocamos en el molde previamente engrasado con unas gotitas de aceite(usé uno redondo de 26 centímetros),  cortamos el exceso de masa.
Colocamos las láminas  o bien el puré, o un poco de puré en la parte de abajo y cubierto con las láminas, como hice en esta ocasión. 
Con la masa sobrante la estiramos y hacemos unas tiras,  las entrelazamos y cubrimos la tarta, pincelamos con huevo batido y la llevamos al horno que habremos encendido previamente a 200º hasta que está dorada (aproximadamente 20/25 minutos)


Dejamos entibiar un poco y espolvoreamos con azúcar glas... La podemos comer fría, pero templada está de muerte.


Es una de mis tartas favoritas y seguro que a mi sobrina María le vuelve loca, ya que adora las tartas de manzanas, así que mi entrada de hoy, con vuestro permiso, va dedicada especialmente a ella. 

domingo, 12 de abril de 2015

TARTA MOUSSE DE FRESA Y YOGURT II

Hola  a tod@s, hoy hace un día muy soleado y aunque hace un par de días que publiqué la costilla asada (que está de muerte lenta, por cierto), me apetecía poner algo dulce que alegre más, el día tan fantástico que tenemos.
Esta tarta la preparé para el cumple de Dani. En realidad, la que tenía en mente era una muy chocolateada, pero como había hecho unos días antes unos pastelillos para que llevara a su entrenamiento, no quería poner algo demasiado pesado, ya se sabe, estos chicos quieren cuidar el cuerpo serrano, así que se me ocurrió hacer esta tarta mousse muy sencilla y sin demasiadas calorias. 


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Para la base:
300 gr  de galletas ( he usado tipo maría , pero podéis utilizar la que más os guste).
150 gr de mantequilla, también le pongo un chorrito de leche porque meto la galleta en el horno y me gusta más así.
Para la mousse:
400 ml de agua
600 gr de fresas.
150 gr de azúcar.
8 yogures griegos
2 sobres de gelatina de fresa o frambuesa.
3 claras de huevo montadas con una cucharada de azúcar glas.
Para adornar:
He usado un poco de merengue con unos hilillos de chocolate.


VAMOS AL LÍO:
Primero hacemos la base de galleta y para ello las trituramos y las mezclamos con la mantequilla derretida, vamos uniendo con las manos. 
Forramos con ellas un molde desmoldable , presionando con las manos, también podemos forrar los laterales. 
La introducimos  en el horno a 180º durante 8/10 minutos para que nos quede tostadita (me gusta más así) o bien   en el frigorífico para que quede consistente. 
Para hacer la mousse:
Lavamos bien las fresas y las troceamos, las ponemos en el fuego con 200 ml de agua y los 150 gr de azúcar, dejamos hasta que están tiernas y las trituramos. 
Las ponemos de nuevo en el fuego y cuando hierva le añadimos los dos sobres de gelatina y los 200 ml de agua restante, removemos bien para que se integre y dejamos hervir de nuevo, retiramos del fuego y dejamos templar. 
Echamos los yogures en un bol y le añadimos la mezcla de gelatina/fresas que tenemos reservada, removemos bien hasta que queda uniforme y dejamos en la nevera media hora. 
Montamos las claras a punto de nieve con el azúcar glas y las mezclamos con la crema anterior. 
Para integrarla bien es más fácil si le añadimos a las claras un poco de la mezcla y removemos con movimientos envolventes. Después lo integramos todo con cuidado de no bajar las claras, ya que es lo que nos da la textura tipo mousse.
Vertemos en el molde que tenemos con la galletas y lo llevamos a la nevera un mínimo de 6 horas (mejor de un día para otro)



 Una vez que haya pasado el tiempo, desmoldamos con cuidado y decoramos. Le he puesto un poco de clara montada con azúcar y unos hilos de chocolate.


 Como véis queda con una textura muy esponjosa y está muy, muy rica.


Espero que os guste y que disfrutéis mucho de lo que queda del finde de semana y de este día tan estupendo. 

domingo, 22 de febrero de 2015

TARTA FÁCIL DE FRESAS Y KIWI (con videoreceta)

Si, ya sé que media blogosfera está a dieta, ains (suspiro) pero que se le va a hacer, soy así. Eso de empezar la semana con una sesión de azúcar, me encanta, venga, no disimuléis que sé que a vosotr@s también. Vamos a ver, seamos sinceros, si   dentro de unos añitos (a quien no se lo haya quitado ya, vamos) un día llegaremos al médico y nos dirá: Buf, tienes la analítica que mete miedo, tu colesterol está a punto de superar a la prima de riesgo y lo del azúcar, bufffffffff, el azúcarrr, parece que te has comido toda la reserva de hojaldres de Astorga (que ricos) y con cara de pocos amig@s te soltará un sermón diciendo:  ya sabes, desde hoy a comer verdura, hasta que se  te ponga la cara verde (bueno, ya sabemos ese color disimula las imperfecciones), pescado y carne a la plancha ( y poco, no vaya a ser, que nos empachemos) y  hacer la ruta del colesterol hasta ser clientes vip en las zapaterias. En ese momento se me pondrán las pulsaciones a mil y babearé más que mi kira cuando te ve comiendo galletas, pensando en todas las cosas que me voy a perder.  Así que, mientras llega ese momento, le voy a seguir dando alegrías para el cuerpo, que no pasaaaaaaaaaaa naaaaaaaaaaa, que un día es un díiiiiiiiia hombreeeeeee. Que no se trata de atiborrarnos todos los días a dulcerío, pero una vez a la semana , venga yaaaaaaaaaaaa,  prefiero echarme una buena carrera y que me quiten lo bailao jajaja. 
 Bueno después de esta parrafada que os he soltado, quería presentaros el blog de Menchu. Ella es una berciana como la copa de un pino, pero por caprichos del destino, ha encontrado su media naranja en Cataluña y allí está felizmente casada. Un día entró en mi blog, y cuando fui a devolverle la visita, al ver su foto casi me caigo de culo (menos mal que no fue así, que una ya no está para esos trotes jaja). Después de un montón de años sin vernos, nos vamos a encontrar en la blogosfera a miles de km, si es que ..... manda websss, esto de internete es la reostia,  así que ya sabéis si queréis estar al tanto de la moda y de un montón de cosas más no dejéis de visitarla pinchando aqui., 
Y ahora vamos ya con la receta que hoy es como en el confur ese: un dos por uno: 


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Una lámina de hojaldre
Tres huevos grandes
200 gr de nata y 50 de leche (también podemos utilizar, 250 gr de nata o sustituirla por leche evaporada)
Tres cucharadas soperas colmadas de azúcar ( a gusto). Azúcar vainillado ( no me quedaba , pero le va genial)
400 gr de fresas y un kiwi (podemos sustituirlo por la fruta que más nos apetezca)
Para pincelar:
Almibar o gelatina de cobertura.


ASÍ DE FÁCIL ES SU PREPARACIÓN:
Lo primero es encender el horno a 200 º .
Untamos el molde con mantequilla y harina
Desenrollamos el hojaldre y cubrimos nuestro molde presionando sobre las paredes, recortamos la masa sobrante y reservamos ( en el vídeo veréis lo que podemos hacer con ella)
Pinchamos la base con un tenedor, cubrimos con papel de horno y ponemos unas legumbres.
Llevamos al horno hasta que está dorada ( en mí caso 18/20 minutos), dejamos entibiar.

 Batimos los huevos con el azúcar, añadimos la leche y la nata y echamos encima del hojaldre pasando la mezcla por un colador, para eliminar las impurezas del huevo.
Llevamos de nuevo al horno , esta vez lo tendremos a 180º hasta que cuaje la mezcla, si vemos que se nos tuesta cubrimos con papel de aluminio.
Cuando la sacamos del horno dejamos enfriar un poco y cubrimos con las frutas, pincelamos con la gelatina, dejamos enfriar, y a disfrutarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.


Quieto todo el mundooooo. Por si os quedan dudas, os dejo el vídeo.


 Y Después de esto, ¿Quién es el listo que todavía está a dieta? ¿quién? venga valientes.... confesar ahora o callaros para siempre .


Y si os estáis preguntando si está tan buena como parece, la respuesta es sí, os atreveis a comprobarlo ¿ o acaso os tengo que invitar a tod@s?


 Se me olvidaba deciros que en mi página del facebook, voy subiendo todas las recetas en formato docs para que las podáis imprimir , así que si os apetece podéis entrar y darle al me gusta, y si os suscribís a mí canal, ya sois la leche. 
Venga corazones,  os  deseo un muy buen  y dulce comienzo de semana a tod@s. 

viernes, 16 de enero de 2015

TARTA TATÍN DE MANZANA

¿Sabéis que adoro las tartas de manzanas? . Aunque la relación que tengo con esta fruta es de esas de amor-odio, todas las tartas o bizcochos que las llevan entre sus ingredientes me vuelven loca perdida. Me gusta mucho su zumo y comerlas directamente del árbol cuando están verdes, eso sí, tiene que ser sin lavar, la froto un poco con la mano ( o con la camiseta ) y pa dentro, ya véis , maniática que es una, hay días que me como 2 o tres y después me puedo pasar varios días sin catarlas, eso sí,  sin embargo maduras no las soporto y si las tengo en el frutero se pueden pasar allí  días y días muertas de risa, para acabar convirtiéndose en zumo  o en un alguna otra cosa. 
Hace años, no había tanta variedad de fruta en las tiendas. como ahora que   somos capaces de pagar 10 o 12 euros por un puñado de cerezas o fresas en diciembre (yo no), en lugar de comprar fruta de temporada , que es la que realmente tiene el sabor y las vitaminas. Tenemos una pijotería encima que no se puede aguantar ¡hayyyyy, si levantara cabeza nuestros abuel@s!, en más de una ocasión nos darían dos tortas para que se nos quitara tanta tontería. Y hablando de tontería.. ¿a quién se le puede ocurrir hacer una tarta del revés? La historia dice que fue un error de una de las hermanas Tatín, si eso es cierto, bendito error, porque madre miaaaaaaa , os aseguro que es una de las tartas de manzana más ricas que existen, si ya lo digo yo ( que en despistes tengo experiencia) , bienvenidos errores e improvisaciones si son tan acertados como este. 


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: 
5 o 6 manzanas, depende del tamaño, he usado golden , pero podéis poner la variedad que más os guste.
Una lámina de pasta brisa o quebrada
Un pizco de jengibre (opcional.
100 gr de azúcar.
100 gr de mantequilla


ASÍ DE FÁCIL LA PREPARAMOS:
Necesitamos para preparar la tarta un molde que sea apto tanto para poner en el fuego , como para llevar al horno, con lo cual no puede tener ninguna pieza de plástico.
Ponemos la mantequilla a derretir en el molde a fuego suave junto con un par de cucharadas de azúcar, cuando ésta empiece aderretir  le añadiremos el azúcar restante.
Sin meter una cuchara OJO, ESTO ES MUY IMPORTANTE, moveremos el molde para que vaya cogiendo color el azúcar, una vez que empiece a coger tono de caramelo claro, en ese momento retiramos del fuego.
Pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y las cortamos en cuatro partes las ponemos  con la parte redonda hacia abajo.
Espolvoreamos con un pizco de jengibre (opcional)
Le pondremos una tapa y la dejaremos a fuego muy bajo durante unos 50/60 minutos moviendo el molde de vez en cuando, se tiene que hacer la manzana lentamente.


Una vez que están muy blanditas , retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Cubrimos las manzanas con la lámina de pasta, remetemos  por los bordes e introducimos en el horno que tenemos previamente caliente durante 20/25 minutos (tiene que estar doradita)


La podemos comer tibia con un poco de helado , el mío era de vainilla.


Os aseguro que es una tarta deliciosa, si no la habéis probado no dudéis en hacerla, está de muerte.


¿Veis el brillo que le da el azúcar? ummmmmm, salivando estoy, ainssssssss, que poco dura lo bueno. 
Bueno corazones, os deseo un fin de semana, portaros bien y si andáis con el coche cuidadín con la carretera que estos días hay muchas heladas. No os despistéis que pienso pasar lista. 

viernes, 28 de noviembre de 2014

TARTA DE GALLETAS CON TOFFE

Por fin es viernessssssssss, menuda semanita llevo. Hace unos días el lumbago hizo acto de presencia y claro, para  recuperarse de esas cosas hay que estarse quietecit@s pero.... ¿y eso que es? a ese tal D. Quieto no lo conozco de nada y claro, luego pasa lo que pasa, ¿alguien me lo puede presentar, plisssssss?. La verdad es que esta mañana me encontraba mucho mejor y claro, como soy un poco burra (que todo hay que decirlo) hice cosas que no tenía que haber hecho y así estoy: casi, casi , andando a cuatro patas. Bueno por lo menos hay que tomárselo con humor, de ese modo voy mirando si hay alguna mancha por el suelo o mejor aún un billete de esos de 500, que a saber donde están.Y con lumbago y todo no quiero dejar de actualizar el blog que tengo un montón de ellas acumuladas y en nada empezaré con la  navidad. 
Hace unos días fue el cumple de Fabián (el churri de Marta) y como no podía ser de otra manera tenía que hacer algo de dulcerío. Es un solete,  no se queja por nada y todo le gusta , o al menos es lo que me dice, pero claro, con las suegras hay que llevarse bien , ¿o no?.  Siempre está dispuesto a probar lo que hago, aunque le camufle algún ingrediente que no le guste se lo come sin rechistar (pobrecito mío).  En esta ocasión preparé una tarta de galletas, pero con una crema de toffe que le dió un gusto buenísimo, espero que os guste tanto como a nosotr@s.


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Dos paquetes de galletas.
Para el almibar:
Un vaso de agua, medio  de azúcar, chorrete de moscatel, ron u otro licor, un chorro de café.
Para la crema pastelera:
500 ml de leche, 100 gr de azúcar, 40 gr de maizena, Pizca de sal, 4 huevos, cáscara de limón,  palo de canela y vaina de vainilla.
Para la crema toffe: 
Medio tazón de azúcar, un tazón de nata y una cucharada de mantequilla.
Para la crema de trufa:
100 gr de chocolate negro y 200 gr de nata ( no le añado azúcar, pero es va a gustos).
Para decorar: 
Nata

 
ASÍ LA PREPARAMOS:
Lo primero que vamos a hacer son las cremas, a ser posible el día antes para que enfríen bien y monten sin problemas: 

Para la crema pastelera: 
He usado la de  Cristina, pero con una pequeña modificación , que creo que le aporta más sabor. No es igual que la crema que lleva solo yemas, pero es una opción fantástica cuando no queremos que nos sobren claras, y siempre mucho mejor que el flanin comercial. 
Ponemos a hervir la leche con la piel de limón (solo lo amarillo), el palo de canela y media vaina de vainilla (abrimos y echamos las semillas que es lo que aporta sabor), dejamos hasta que hierva, tapamos y dejamos enfriar por lo menos una hora para infusionar y que coja todos los aromas. 
Batimos los huevos (lo podemos hacer con la turmix sin problemas) , junto con el azúcar, la maizena y la leche que tenemos infusionada (le quitamos la piel de limón , la canela y la vainilla) y lo ponemos a fuego suave sin dejar de remover hasta  que espese. Dejamos enfriar cubierta con papel film. 
Para la crema de toffe:
Primero hacemos el caramelo, para ello ponemos una sarten antiadherente al fuego y cuando este bien caliente vamos añadiendo el azúcar a pocos (nada más que lo echamos ya se derrite) . Lo preparo así porque nos permite removerlo constantemente. Una vez que tenga un color tostado claro retiramos del fuego y con mucho cuidado ,OJO, añadimos la nata sin parar de remover. Llevamos de nuevo al fuego hasta que espese ligeramente. Cuando esté espeso le echamos la cucharada de mantequilla y no paramos de remover hasta que se disuelva (dejamos enfriar , mejor  hasta el día siguiente)
Para la trufa: 
Ponemos la nata a hervir, una vez que hierva la echamos sobre un recipiente donde tenemos el chocolate troceado, removemos hasta que se disuelva y esté homogéneo y reservamos.

Montamos la trufa y la crema de  toffe con las varillas hasta que estén firmes.

MONTAJE DE LA TARTA:
La he preparado en un molde de bizcochos desmoldable, pero se puede hacer en una fuente cubierta con papel film para así darle la vuelta sin problemas.
Con el azúcar, el café , el agua y el licor preparamos un almibar.
Vamos mojando las galletas en el almibar y colocándolas en el molde.
Cubrimos con la crema pasteleras. Ponemos otra capa de galletas empapadas en almibar.
Cubrimos con la crema de toffe y volvemos a poner galletas.
Cubrimos de nuevo con la crema pastelera y finalizamos con la  capa de galletas.


Echamos la crema de trufa y alisamos bien con una espátula o cuchillo.
Como me sobró un poco de toffe lo añadí a la nata montada con azúcar , por eso no quedo totalmente blanca , pero le dió un toque muy bueno.


Decoré alrededor con la nata,  puse dos montoncitos para colocar las velas, y con un poco de crema de toffe escribí el felicidades y el nombre , que por cierto no puse la tilde y cuando me dí cuenta ya no tenía crema para retocarlo.

Puede parecer un rollo de cremas , pero se preparan en un santiamén, se tarda más en explicar que en hacer.
Que paséis un buen fin de semana corazones.

martes, 12 de agosto de 2014

TIRAMISÚ

Toc, toc... ¿aún queda alguien por ahí?, no se si a estas alturas os seguiréis acordando de mí pero en  este tiempo mis días se quedan tan cortos que no me da tiempo a hacer nada, ahora la huerta está en plena ebullición y por tanto dedico la mayor tiempo a las conservas y otros quehaceres. Podría cerrar el blog durante el verano, pero soy más de ir a mi aire, ya sabéis, tan pronto publico dos recetas seguidas, como me puedo pasar tiempo sin aparecer, así que espero que me disculpéis, pero si fuera de otro modo no sería yo.
Se que a mucha gente la receta que traigo hoy no le va a hacer demasiada gracia, ya  que emplea huevo crudo en su elaboración, pero usando huevos muy frescos y manteniéndolo siempre en frío no hay mayor problema.  He probado a hacer el tiramisú con nata, pero  no es el auténtico  tiramisú, y para mi gusto además es màs pesado. Así que os dejo la receta, espero que os guste ya que está deliciosoooooo . 


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: 
He usado medio paquete de bizcochos, pero como quería versión tarta le he puesto bizcochos alrededor, si no los ponéis necesitaréis menos.
Un vaso de café cargadito (siempre uso descafeinado de cafetera) con un chorrito de vino marsala ( o en su defecto oporto o un vino dulce, yo le quito el alcohol y así no hay problema  si lo toman los niños)
6 huevos
150 gr de azúcar.
500 gr de queso mascarpone.
Cacao para espolvorear (upssssssss, no me quedaba y he tenido que usar instantaneo del desayuno, por eso es más clarito)


ASÍ DE FÁCIL ES LA PREPARACIÓN:
Lo primero que vamos a hacer es forrar el molde donde lo vamos a preparar con unos bizcochos, en este caso como quería versión tarta forré también los laterales, pero es opcional.
Con una brocha vamos mojando los bizcochos, si vamos a hacer versión tarta no los emparemos demasiado, ya que sino nos será más difícil a la hora de servir. Reservamos.
Ahora preparamos la crema y para ello batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen , añadimos el queso y batimos hasta que esté bien integrado.
Montamos las claras a punto de nieve firme y las añadimos a la mezcla anterior en tres veces y con movimientos envolventes para que no bajen.


Vertemos la mitad de la crema encima de los bizcochos que teníamos reservados.
Vamos mojando el resto de los  bizcochos en el café y los colocamos encima de la crema (aquí es importante que estén bien empapados) hasta cubrir toda la superficie.
añadimos el resto de la crema y espolvoreamos con cacao.

Ahora solo nos queda dejarla en la nevera un mínimo de 6 horas, aunque si queda para el día siguiente es brutal. 
Como Marta lo quería para su cumple he  usado un molde redondo desmoldable, aunque normalmente se hace en uno rectangular. 
Espero que os guste y que disfrutéis mucho del verano. 

sábado, 5 de abril de 2014

TARTA DAMACHER

Hace unos días fue el cumple de Dani y el mío y como hay poca diferencia de días  solemos hacer una única tarta para celebrar ambos, ya que tanto dulcerío tan seguido no puede ser. Como muchos sabéis mi tarta preferida del mundo mundial es la que lleva fresas y nata, pero esta vez no he querido abusar y dejé que Dani hiciera la elección. Parece que el brownie que llevo para celebrarlo en baloncesto no le acabó con las ansias de chocolate, así su encargo fue de una tarta Sacher. 
Muchas veces el vivir en un sitio pequeño te condiciona la elaboración de las recetas, porque cuando te das cuenta que te faltan ingredientes tienes dos opciones: o ir al sitio grande mas cercano (en mi caso Ponferrada ) y comprar lo que te falta, o improvisar y apañartelas como puedas (que es lo que suelo hacer). Así que como me sucede a menudo,  cuando fui a preparar la tarta, me dí cuenta que no tenía chocolate en polvo,  solo tenía cacao soluble del desayuno, y éste, como comprenderéis, para darle a una tarta sabor intenso a chocolate como que no , pero lo que sí tenía era unas cuantas tabletas de un chocolate negro muuuuuyy rico. Así que,  me puse a añadir y quitar ingredientes y esto es lo que salió. Como ese día estaba haciendo mermelada de fresa, no iba a comprar de melocotón, teniendo en casa recién hecha, así que hasta le cambié el relleno. Entonces la pobre sacher pasó a llamarse Damacher. ¿De que viene el nombre? de Dani, mama, y la cher que quedo de la original, ya que  lo único que tienen en común es la almendra del bizcocho. Dani  se quedo sin su Sacher, pero el cambio no le importó en absoluto, ya que quedo riquísima . 


 NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
 4 huevos
300 gr de agua
150 gr de mantequilla
200 gr de chocolate negro (use un 74% de cacao)
280 gr de harina
80 gr de almendra molida
2 cucharillas de las de café de levadura tipo royal
150 gr de azúcar moreno
100 gr de azúcar blanco normal.
Un pizco de sal

PARA EL RELLENO 
Un tarro de mermelada de fresa casera, o la que más os guste.
PARA LA COBERTURA
200 gr de cobertura de chocolate
300 ml de nata
4 hojas de gelatina.
PARA DECORAR:
Hice unas flores con fondant de miel y unas cuantas almendras laminadas, pero cada uno puede poner lo que más le guste. 



ASÍ LO PREPARAMOS:

Primero encendemos el horno a 170º y untamos el molde (usé uno redondo de 22 cm) con mantequilla o aceite suave y lo espolvoreamos con cacao (usé colacao), reservamos.
Echamos el chocolate troceado y el agua en un cazo y cuando se haya fundido retiramos del fuego.
Batimos la mantequilla ( que habremos sacado de la nevera un rato antes para que esté blandita) y el azucar  hasta que tengamos una pasta cremosa, en ese momento echamos los huevos uno a uno (no añadimos el siguiente hasta que no tengamos bien mezclado el anterior).
Añadimos el chocolate con el agua y mezclamos bien ( no es necesario la batidora, con unas varilllas manuales lo hacemos estupendamente).
Por últimos incorporamos la harina tamizada con la levadura (para que no tenga grumos) y la harina de almendra.
Echamos en el molde que habíamos reservado y dejamos durante una hora y 5 (mas o menos , cada horno es un mundo)a 180º, si vemos que se nos tuesta por encima, cubrimos con papel de aluminio   al meter una aguja vemos que  el bizcocho está jugoso pero sale límpia .
Dejamos 10 minutos en el molde y desmoldamos y cortamos por la mitad con un cuchillo de sierra, y si vemos que tiene irregularidades lo arreglamos un poco .
Extendemos la mermelada sobre la primera capa del bizcocho y tapamos con la otra mitad.
Colocamos sobre una rejilla y ponemos una bandeja debajo para apañar todo el chocolate que sobre, que aquí no se puede tirar nada.


AHORA HACEMOS LA COBERTURA:
Ponemos a remojo en agua fría las hojas de gelatina
Cortamos el chocolate en trocitos pequeños y lo ponemos en un cazo , bol o similar
Ponemos la nata en un cazo y lo llevamos al fuego hasta que esté a punto de hervir, en ese momento lo añadimos al chocolate y removemos hasta que se deshaga (fuera del fuego). Cuando se haya deshecho todo le añadimos las hojas de gelatina bien escurridas y removemos hasta que se disuelvan.
Dejamos unos minutos hasta que no esté tan caliente y vamos echando sobre la tarta desde el centro hasta el exterior, nivelando bien. Si es necesario volvemos a bañar de nuevo. 


Dejamos enfriar y decoramos a gusto.
Si sois muy golosos le podéis poner azúcar a la cobertura, yo no le he añadido, pero eso va a gustos.  El bizcocho también es ideal para comerlo solo, ya que queda muy jugoso
Espero que paséis un muy buen fin de semana.

sábado, 22 de febrero de 2014

TARTA DE MANZANA PRIMERA VERSIÓN

Si hay una tarta reina de mi cocina en invierno es la  de manzana. No sé porqué, pero es de esas recetas que piensas que tienes en el blog , ya que es imprescindible, pero cuando te pones a revisar .... y dices , ¿pero esto que esssssss??? ¿ pero como narices no tengo esta recetaaaaaaa?? y entonces tienes que poner remedio de inmediato y aquí estoy , con la primera de la saga. Seguramente existen tantas recetas, como variedad de manzanas , así que no se cuando  acabará , lo que si os puedo afirmar con total seguridad ,es que todas las que he probado (que son muchas) me encantan, así que espero que os gusten tanto como a mí. 
Esta primera versión no ha quedado todo lo bonita que me suele quedar, pero igualmente la quería publicar, ya que es deliciosa y sino va a quedar nuevamente en el olvido y eso no puede ser . Así que aunque no sea un bellezón no dejéis de hacerla porque estoy segura que no os va a decepcionar. 


NECESITAMOS ESTOS INGREDIENTES:
Para la masa: 
200 gr de harina 
100 gr de mantequilla
Una cucharilla de las de café de sal
Una cucharada sopera de azúcar. 
Un poco de agua.
Para el relleno:
Manzanas a poder ser reineta y si es del Bierzo mejor que mejor ( no pongo cantidad ya que es un poco a gusto, he puesto cuatro hermosas)
Tres huevos, un vaso de los de agua de toda la vida de leche, tres cucharadas soperas colmadas de azúcar y  un pizco de sal. 
Un poco de mermelada para pincelar, baño de tartas o un poco de almibar hecho con las pieles de la manzana (es mi preferida). 


VAMOS A LA PREPARACIÓN: 
Primero hacemos la masa  y para ello ponemos la harina, el azúcar y la sal  en un bol y le ponemos la mantequilla cortada a trocitos (tiene que estar bien fría) la vamos  frotando con manos con  la harina hasta que tengamos una textura como pan rallado, en ese momento le añadimos un pizco de agua, no tenemos que amasar , sino el resultado será una masa dura que nos rompera los dientes (bueno no tanto , pero no será agradable). Si vemos que lo necesitamos le añadimos un poco de mas de agua, tiene que quedar una masa de una textura quebradiza. Tenemos que tener cuidado no añadirle demasiada, para ello lo haremos siempre a cucharadas. Una vez esté lista la metemos en la nevera tapada con film para que enfrie ya que así la estiraremos mejor. 
Cuando esté fría encendemos el horno a unos 190º (ya sabéis que cada horno es una historia) para que vaya calentando, enharinamos la mesa de trabajo, estiramos la mesa  y forramos nuestro molde, pinchamos con un tenedor y  reservamos. 
Ahora preparamos las manzanas: Suelo utilizar las pieles y los corazones para hacer el almibar para el baño final, en esta ocasión compré unos sobres en lidl que ponía que era para cubrir tartas y la verdad es que personalmente no me gustaron nada, así que a la próxima vuelvo a mi almibar. Voy a continuar, antes de que me despiste. Como os iba diciento como utilizo esas partes de las manzanas las lavo bien antes de pelarlas y las voy echando en un cazo (pieles y corazones) con un poco de agua y azúcar , eso lo hago a ojo , no necesitamos mucho ( unos 200 gr de agua por 100 de azúcar, lo dejamos hasta que esté espesito, casi a punto de bola) , es simplemente para pincelar  y que quede bonito, además le da muy buen sabor.  
Laminamos las manzanas y las vamos colocando encima de la masa  a nuestro gusto, espolvoreamos con un poco de azúcar (si no es reineta no es necesario, pero la reineta es ácida)  y si pintamos con huevo batido con un poco de agua o leche quedan más bonitas (upsss, se me olvidó esta vez) La llevamos al horno hasta que la masa está casi hecha, sobre unos 20/25 minutos. 
Mientras batimos los huevos con el azúcar y el pizco de sal  ( batir no montar, con un tenedor es suficiente) añadimos la leche y pasamos por un colador para quitar las impurezas del huevo . Cuando nuestra tarta esté casi lista  (como os he dicho unos 20/25 minutos)le echamos la mezcla por encima y volvemos a meter al horno hasta que la crema halla cuajado.
Dejamos enfriar y pincelamos con nuestra cobertura , almibar , mermelada aligerada ....


Queda muy , muy rica y es muy fácil de hacer pero nos pueden surgir las 
Siguientes dudas:
¿Qué os parece muy difícil hacer la masa? pues la compráis, aunque es muy sencilla de hacer, más  que de explicar os lo aseguro. 
¿ Se podría hacer con hojaldre? ya no sería esta versión , sería otra tarta diferente.
¿y si uso crema pastelera? Se puede usar, pero tampoco quedaría igual, para mí gusto queda más seca y  además mancharemos más cacharros y tenemos que estar pendiente de la crema, así se bate todo en el mismo recipiente, lo echamos a la tarta y a esperar a que se acabe de hacer, así que todo son ventajas.
¿Es necesario cocer antes la manzana? A pesar de lo que pueda parecer en las fotos, se cuece perfectamente, junto con la masa, así que no es necesario en absoluto.
¿Puedo hacer la crema con otros ingredientes? Por supuestoooo, podemos sustituir la leche por  nata o leche evaporada, nos quedará más rica todavía, pero  con el verano a la vuelta de la esquina, no sé si será buena idea, además queda muy  buena con la leche.


No sé si tendréis alguna pregunta más....a mí ya no se me ocurren.. bueno .. quizás si......

¿La tomo de postre o en la merienda? ... ¿Café solo, o con leche? .... ¿capuchino?? ¿y porqué no chocolate?? 
Buen fin de semana a tod@s amig@s

viernes, 31 de enero de 2014

TARTA CREMOSA DE CAFÉ, QUESO Y YOGURT

Cuando decidí cambiar el blog de nombre, no ternía ni la más remota idea que ello me iba a causar tantos quebraderos de cabeza. LLevo unos cuantos días teníendo muchos, muchos problemas para poder entrar en mi blog y también en los vuestros a  comentar.  Poco a poco he ido haciendo unas modificaciones y le he cambiado la apariencia, espero que os guste, a mí me parece que está mas .... ¿coqueto? umm , no sé si será la palabra , pero me gusta y espero que a vosotr@s también. También he aprovechado para poner un índice de recetas , pero todavía eso no lo he acabado de configurar, eso sí, viendo fotos antiguas me he dado cuenta que muchas están de pena, así que poco a poco las iré cambiando porque hay que renovarse.  Bueno y dicho esto deciros que hoy tenía pensado publicar una receta salada, pero no iba a hacer tantos cambios y volver con un saladerío, noooo, así que  buscando en mis archivos he visto esta tarta  y he decidido reaparecer con ella.  A principio del invierno me sucedió una cosa que os puede parecer extraña, pero he vuelto a hacerlo a propósito y lo he conseguido de nuevo. Veréis un día por la noche calente leche para cenar junto con un cafetillo y unas tostaditas de ese pan que preparo pero  cuando la tenía caliente cambié de idea y la tape. Cuando recogí la cocina se me olvido meterla en la nevera y cuando fuí a calentarla al día siguiente para el desayuno de Dani me la encontré toda de una pieza , como si fuera un bloque . ¿os lo podéis creer? se había cortado. No tenía limón, ni vinagre  ni ninguna cosa rara, era leche , bueno más lo que le meterán en las fábricas y nada más. No era leche fresca, se supone que viene  pasteurizada y esas cosas no pueden pasar , pero sin embargo a mí me  sucedió. Con leche de cartón y de la marca día y semidesnatada concretamente. Desde ese mismo momento pensé en que hacer con ella, ya que como sabéis aquí no se tira nada. Cuando en  casa me oyeron decir que eso no se iba a la basura pusieron el grito en el cielo y me dijeron que por ahí no pasaban que ellos aquella guarrería no la comían, pero lo que no contaban era que se lo iban a comer sin decir ni mu. Mientras pensaba su destino final la  colé  con una gasa y el suero lo guardé para preparar un bizcocho que ya os pondré otro día y con el requesón al final se me ocurrió preparar esta tarta que espero que os guste.




NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Para la base:
250 gr de galletas. 100 gr de mantequilla y un chorrito de leche.
Para la tarta:
5 huevos
150 gr de azúcar
un yogurt
250 gr de requesón o philadelfia
Dos cucharillas de café soluble
170 ml de leche


LO PREPARAMOS ASÍ:
Lo primero que vamos a hacer es la base para ello molemos las galletas y les añadimos la mantequilla derretida y un chorrito de leche. Forramos un molde desmoldable con la mezcla apretando contra la base y los laterales e introducimos en el horno que previamente tenemos caliente a 180 gr durante 10 minutos. Dejamos enfriar.
Calentamos  la leche y le añadimos el café soluble para que se disuelva, reservamos.
Mezclamos con unas varillas el queso con el yogurt y le añadimos la leche que teníamos reservada.
Batimos huevos con el azúcar y añadimos la mezcla que teníamos reservada, echamos encima de la mezcla de galleta y llevamos al horno que habremos calentado previamente a 190 y horneamos  durante unos 30/40 minutos. Hasta que la mezcla está cuajada.



Y esta es la muestra del queso con el suero, si es que lo que no me pase a mí jaja. Espero que os guste mi propuesta, sobre todo la idea de que no se puede tirar nada, que está la vida muy achuchada y es una pena tirar cosas cuando hay gente que está pasando tanta necesidad. 
Os deseo a tod@s un buen fin de semana