Estos días ando un poco liada recogiendo cerezas. Tenemos de varios tipos, con lo cual cuando acabamos con unas empezamos enseguida con las otras. Ahora estamos recogiendo las que son para barril, éstas son muy rápidas de apañar, ya que se cogen todas, verdes maduras , grandes, pequeñas, y como no hay que escoger se apañan fenomenal. Este año el precio es de 0,52 €, sí , ya se que es muy poco , pero desgraciadamente se van a estropear, así que como el churri empezó a trabajar la semana pasada, ahí estoy yo apaña que te apaña, y como me va la marcha , cuando llegué a casa por la noche me puse a hacer unas magdalenas para el desayuno. Es receta muy sencilla cuyo resultado es estupendo y se preparan enseguida. El secreto del copete está en dejar la masa en el frigo por lo menos una hora antes de hornear y los moldes de papel introducirlos dentro de otros moldes para que no se abran, yo pongo cada uno dentro de una flanera individual . Y así de sencillo, en pocos minutos tenemos unas magdalenas estupendas, suelo congelar unas pocas y así siempre las comemos como recién hechas.
INGREDIENTES:
Cinco huevos
420 gr de harina.
350 gr de azúcar.
380 ml de aceite ( he usado girasol para mí gusto quedan mas suaves, pero se puede usar de oliva )
120 ml de leche
Un sobre de levadura (15 gr)
La ralladura de un limón
Un buen chorro de anís ( se puede suprimir)
PREPARACIÓN:
Lo primero es tamizar la harina junto con la levadura, reservamos.
Batimos los huevos junto con el azúcar, la ralladura y la pizca de sal a una velocidad baja, no hay que montar , simplemente batir.
Mezclamos con un tenedor el aceite, la leche y el anís y vamos echando poco a poco mientras seguimos batiendo.
Por último añadimos la harina junto con la levadura en tres veces y ahora batimos a velocidad fuerte durante 5 minutos aproximadamente.
Dejamos enfriar mínimo una hora en la nevera. Si es de un día para otro mejor.
Calentamos el horno durante 10 minutos a 250º. Mientras echamos la masa en las cápsulas de papel rellenando las 3/4 partes , introducimos en el horno y lo bajamos a 200º, nos tardan 20-25 minutos dependiendo del horno.
¿OS APETECEN CON UN CAFÉ? ¿ O MEJOR UN CHOCOLATE?
Amooos que si te va la marxa xiquilla no hay manera de que estes quietecita voy a tener que atarte a la pata de la mesa jis..jis.
ResponderEliminarComo siempre el agricultor siempre es peor parado le pagan cuatro centimos despues de llevar todo el trabajo pero por desgracia siempre ha sido asi y no cambia por muxo que cambie el tiempo.
Las magdalenas te han quedado de relujooo no se si ir el jueves a desayunar a tu casa y de paso exarte una mano con las cerezas.
Bicos mil potita miaaa.
Que ricas ,no me importaria comerme un par de ellas y con cafe o chocolate ,tampoco me da mas ,me gusta todo jaja
ResponderEliminarbesinos
Estas madalenas son siempre excepcionales, una merienda un desayuno un tentempie....me gustan
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
jooooo un chocolate no???? jajaja
ResponderEliminarTienen una pinta muy esponjosa y con un copete estupendo. Seguiré tu consejo la próxima vez. Besos.
ResponderEliminarQue esponjosidad y que pedazo de comete...como los conseguís???...que buenas!!!
ResponderEliminarBesos
Y menudo copete!! Y el interior, tan esponjoso. Me las quedo con chocolate. Besiños.
ResponderEliminarSi que te han subido estas magdalenas!! se ven muy esponjosas y tienen que estar riquísimas, quién las pillase para el dasayuno de mañana!!
ResponderEliminarUn besete!!
Hola Maky.
ResponderEliminarSí que tienes mérito, después de tanto trabajo con las cerezas vas y te metes en la cocina para seguir trabajando. Pero bueno yo te entiendo, hacer repostería siempre relaja mucho y lo mejor es que después disfrutas de esta delicia que has preparado. Te quedaron como me gustan, con un buen copete y con esa miga tan fabulosa. Yo me la pido con un café, si puede ser.
Un saludo.
Yo me pido un manchaito con dos o tres de esas.¡Madre mía que pinta!
ResponderEliminarque altitas te han dalido no?? y que buenas pita parecen super jugosas un beso wapa
ResponderEliminarno se como quedan fuerzas para preparar dulces a ultima hora del día después de trabajar, pero a mi me ocurre lo mismo, así que entiendo perfectamente que lo hagas. Me sorprende el precio que comentas..
ResponderEliminarLas magdalenas siempre me recuerdan a mis meriendas de cuando era un niño y las tomaba con batido o cola cao, estas te han quedado de miedo con ese copete, me apunto el truquillo
ResponderEliminarEspero que vaya bien la recogida de cerezas
Abrazos
que buenasss y que altura se ve que tienen!!, perfectas para el desayuno d emañana...o si no para el té, que van a dar las 5...!!
ResponderEliminarbss
Pues te han quedado unas magdalenas mas que preciosas, se les ve una miga divina, y desde luego su sabor tiene que ser delicioso, el trabajo con las cerezas tiene que ser bien duro, con los preciosas y buenas que estan, y mas recien cogidas del arbol. Besicos
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Madre, que pinta más buena tienen. Y se ven muy esponjosas, me apunto la receta. Además, me ha gustado eso de congelarlas, yo también suelo congelar bastante.
ResponderEliminarMe quedo por aquí aprendiendo osas interesantes
Un beso!!
Qué maravilla de magdalenas, así tan subiditas y lo esponjosas que se ven. Aún estoy pensado si con el chocolate o con el café, ambas propuestos son muy tentadoras.
ResponderEliminarQué ricas las cerezas, este año hay un montón, así que me estoy poniendo morada!
Besos.
Ricas, ricas estas magdalenas.
ResponderEliminarYo tambien las suelo pioner encima de otro molde mas grande, para de esta forma poderla llenar hasta arriba y asi, crecen mas y se hacen mas altas.
Creo que ahiora mismo con un caflito, me iba a la cama tan contenta...
Besitos
¡Qué trabajo! Yo terminaría muerta, la edad no perdona, y tú encima tienes ánimos para hacer estas magdalenas que se salen de la foto. Estupendas. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarPues el truco de meter la masa en la nevera hay que probarlo, a mi siempre me suben muy bien pero cuando se enfrian.......bajan, probaré con esta receta pues el resultado es de 10 besitos
ResponderEliminarTe quedaron unas magdalenas estupendas, ¡menua pinta más buena!.
ResponderEliminarBesitos guapa
Pedazo de copete!!! no sabía que para que salieran más altas había que meter la masa en el frigorífico...Gracias por el truco y suerte con la recogida de cerezas. Un besote
ResponderEliminarPues yo me apunto, queda alguna en el congelador?
ResponderEliminarBicos
HOla moniiiii! si es que no puedes parar quieta eh? te imagino más activa todavía que yo jajajjajaja
ResponderEliminarMe encanta hacer madalenas en casa, pero ahora si que no, madre mía que calores hace por aquí. Desde que volví de la aldea estoy echa cisco!
Te han quedado espectaculares, y efectivamente, suben que te mueres dejando la masa en la nevera.
Un besoooo