Salgo de mi letargo veraniego para traeros un pastel muy adecuado para esta época del año, y es que es tan... ¿cómo podía decir...? tan fresquito y fácil de comer que apetece mucho en éstos días de tanto calor. La receta es de mí madre y a mí nunca me la quiso dar, ya que decía que así, estaría obligada siempre a ir a casa a comer el pastel. Pero ya se sabe que los niet@s, son los niet@s, así que un día y tras la insistencia de Marta, que hay que ver que persuasiva puede llegar a ser, no le quedo más narices que rendirse a sus encantos. Gracias a eso , hoy puedo compartirla con tod@s vosotr@s.
INGREDIENTES:
Un bote grande de piña
Un litro de nata.
Cuatro cucharadas de azúcar.
Dos sobres de gelatina de limón.
Unas rebanadas de pan de molde sin corteza
Un vaso de agua.
Caramelo.
Extendemos el caramelo en el fondo del molde donde lo vayamos a preparar (lo he preparado en una fuente alargada bastante grande y con lo que me ha sobrado he preparado esta ración individual).
Ponemos rebanadas de pan de molde cubriendo todo el caramelo y apretándolas bien contra el fondo.
Trituramos la piña hasta que nos quede puré , el jugo lo reservamos.
En un cazo ponemos un vaso de agua y lo dejamos hervir, retiramos del fuego y le añadimos los sobres de gelatina removiendo bien para que no queden grumos, le añadimos un vaso del jugo de la piña.
Montamos la nata a punto de nieve y le añadimos el azúcar.
Mezclamos con la piña triturada y después le echamos la gelatina, mezclamos todo y la echamos en el molde encima del pan.
Guardamos en la nevera un mínimo de 6 horas.
Se tarda casi tan poco en hacer , como en comer...
Y queda tan suave como parece.....
Espero que os guste.
Me encanta, se ve deliciosa, y super fresquita. Esta la guardo con mucho cariño ya que su historia es sumamente especial. Gracias por compartila¡ besiños
ResponderEliminarNo me queda más remedio que copiarla, pues me parece una gran receta y de paso la mantenemos, no vaya a ser que se pierda.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda y seguro que está muy rica.
Un beso
Jorge.
HOLA MAKY, SI ESTÁ TAN BUENA COMO LA PINTA QUE TIENE DEBE ESTAR DELICIOSA, UMNN Y FRESQUITA, HACE TAN SOLO 3 DÍAS HICE UNA TARTA DE PIÑA, PERO ESTA TUYA NUNCA LA HICE, PERO CAERÁ.BESOS GUAPA.
ResponderEliminarDesde luego es impresionante.........lo rico que tiene que estar este postre................lo bueno de nuestra familia................un bico
ResponderEliminarPues sin leer los ingredientes y la preparación parecía que era más laborioso.
ResponderEliminarPara nada, después de leer, me ha encantado esta idea, se ve suavecito y apetecible....ummmm
Me gusta mucho tu tarta, tan suave, tan fresquita y con una elaboración superfácil. Besicos
ResponderEliminarHola Maky.
ResponderEliminarDeliciosa! Es perfecta para ahora que apreta bien el calor, ligera y fresquita, no se puede pedir más. Además siendo una receta de tu madre seguro que te ha traído muy buenos recuerdos. Me ha encantado.
Un saludo.
Seguro que fresquita esta bien rica yo la hago muy parecida tengo tres versiones y con esta seran cuatro asi no hay manera de que se pierda la receta.
ResponderEliminarTe ha quedadooo de relujooo .
Por fin han conseguido apagar el fuego si no lo hacen habria llegado al bierzo.
A ver si te llamo por la semana y le damos a la sin hueso de una vez jis..jis.
Bicos mil potita miaaa.
Que rico, se me esta hciendo la boca agua, solo de verlo, besos
ResponderEliminarQUE DELICIA ME QUEDO POR AQUI PARA SEGUIRTE.BESOS
ResponderEliminarPues si que tenia tu madre buen gusto para la cocina, esta tarta es deliciosa y además facilita para preparar. Besitos
ResponderEliminarHola, encantada de conocerte, tienes una estupenda cocina, meq uedo como seguidora y te invito a pasarte por la mia, besos
ResponderEliminarTe ha quedado deliciosa y como dices bien fesquita. se nota que tu madre fue una buena cocinera y seguro que ver publicada su tarta en tu maravilloso blog le hubiese encantado. Besicos.
ResponderEliminarSeguro que está tan bueno como parece, qué delicia!!! Te debe traer unos recuerdos fabulosos!!!
ResponderEliminarEsta receta me encanta. La voy ha hacer rápidamente. Que suerte que no la hayas perdido. Las recetas antiguas tienen un encanto especial no?
ResponderEliminar