Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2015

GALLETAS DE COCO CON CHOCOLATE

Buenos días corazones,como véis mi modo dulce sigue en estado ON, y es que no puedo compensar de otro modo  el estres que me acompaña últimamente. Hace poco más de dos meses que empecé a trabajar, que ya era hora por cierto, y después de pasar el primer mes  y cuando una servidora pensaba que había pasado el periodo de prueba resultó que no era de un mes sino de dos, venga hala no pasa nada, ánimo que tu puedes. El segundo mes se me atragantó un poquillo, y eso de no saber hasta el último día si me iban a renovar o no me traía por la calle de la amargura, la incertidumbre me mata esto no puede ser, pero cuando una pensaba que después de dos meses iba a respirar más tranquila resulta que no, de eso nadaaaaaaaaaa, que todavía tenemos otro mes más de prueba. Ainssssssssss ¿será posible? entre la tensión de las llamadas, que si ahora suena, transfiero, suena de nuevo, ainssss , espera no suenes leñe que aún no acabé de tipificar,  la presión de la gente que uno tiene por encima, los clientes , que hay que  ver los clientes.Siempre me gusta empatizar e  intentar comprender,  pero hay veces que es imposible.........s, cada vez tengo más claro que nos estamos volviendo tarumbas y en ocasiones la educación la perdemos por el camino. ¿Acaso para hablar hace falta acordarse de la familia de la persona que está al otro lado de la linea intentando ayudar? ¿o decir cincuenta mil tacos y barbaridades? que nooooooo, que así no se van a resolver mejor las cosas las cosas,  es más en esas ocasiones lo único que conseguimos es que se nos ponga la cara morada y nuestra tensión suba a límites insospechados,  afortunadamente mi segunto nombre es Santa Paciencia y pocas hay en esta vida que me hagan perder la compostura, menos mal porque sino a más de un@ últimamente le hubiera dado una buena galleta y no de estas sino de las que suenan con alegría cuando tocan los mofletones, pero prefiero respirar hondo y a otra cosa mariposa, eso si, cuando llego a casa ..... para alivar tensiones, no hay nada como meter las manos en la masa, así que en esta ocasión a galletear se ha dicho.


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Para unas 32 galletas no muy grandes
240 gr de harina
Una cuchilla de levadura en polvo
100 gr de mantequilla pomada
130 gr de azúcar moreno
50 gr de coco rallado
Dos huevos
Media cucharilla de sal
100 gr de pepitas de chocolate o trozos de chocolate negro


ASÍ DE FÁCIL LAS PREPARAMOS:
Con unas varillas batimos el azúcar con la mantequilla hasta que están bien incorporadas, añadimos el coco y los huevos, seguimos batiendo.
Agregamos la harina junto con la levadura, y vamos removiendo con una cuchara, lengua o similar hasta que nos cueste un poco de trabajo, en ese momento metemos las manos (lavadas por cierto) hasta que formemos  una masa uniforme.
Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos hasta que están bien integradas.
Volcamos la mitad de la masa sobre un trozo de film transparente y formamos un rulo presionando bien, con el resto de la masa hacemos lo mismo.
Metemos en la nevera aproximadamente una hora.
 
Al cabo de ese tiempo abrimos el rollo y cortamos en rodajas , si no quedan bien redondas la moldeamos un poco con las manos.
Ponemos en una fuente de horno separadas un poco entre si y las introducimos en el horno precalentado a 200º durante 10/ 12 minutos, tienen que quedar blandas porque al enfriar el azúcar se endurece. 
 
Preparamos un chocolate, café, capuchino o simplemente nos ponemos el plato al lado y a disfrutar se ha dicho ¿alguien da más?

lunes, 18 de mayo de 2015

BIZCOCHO DE CENTENO Y NUEZ CON DOBLE CHOCOLATE

Hola amig@s, si, ya sé, que últimamente puedo resultar un poco cansina con los bizcochos, pero es tengo una lista enormeeeeeeeeeeeeee, y como no paro de hacerlos, sigue y sigueeeeeee aumentando y parece que nunca se va a acabar. Entonces, una de dos, o guardo la lista en un cajón, con el riesgo que eso conlleva (que me conozco, son muchos años ya) o las subo al blog aún a riesgo de que me llaméis pesada. Pero no os asustéis, que no cunda el pánico, que no quiere decir   que a partir de ahora solo vayáis  a ver, bizcochos, magdalenas y similares,  de eso nada monadassss.  Es más, ahora que por finnnnnn parece que el sol se deja asomar (y de que manera jajaj) tengo preparadas un montón de recetuquis fresquitas, fáciles y rápidas que nos van ha hacer perder el sentido, pero no os emocionéis que todavía tienen que esperar.  
Tengo que agradecer a mi amiga María (bueno, mejor dicho a su hija) que me descubriera la harina de centeno para los bizcochos, ya que se han convertido en habituales de mi cocina. Y para no repetir los desayunos voy incorporando elementos nuevos, y de momento tengo una suerteeeee, porque hay que ver, a cada cual más jugoso. Este en concreto, es perfecto para los más chocolateros (como yo) y si eso no era suficiente las nueces le dan un saborrrrrrrrrrrrr, pero un saborrrrrrr, ¿queréis saber más?, pues halaaaa, no seáis vagonetas y tomar nota y meteros en la cocina yaaaa. 


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
5 huevos
150 gr de azúcar moreno.
350 gr de harina de centeno.
2 cucharadas colmadas de cacao en polvo (uso marca valor.
120 gr de zumo de naranja
180 gr de aceite de oliva suave (o girasol)
3 cucharillas de las de café de levadura tipo royal.
100 gr de nuez picadas gruesas con un cuchillo.
100 gr de chocolate negro troceado .
Para engrasar el molde:
Un poco de mantequilla o aceite y cacao en polvo.



ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
Primero encendemos el horno a 180º para que vaya calentando. 
Engrasamos el molde que vamos a utilizar con un poco de aceite o mantequilla, espolvoreamos con cacao.
Tamizamos la harina , el cacao y la levadura, reservamos. 
En un bol echamos los huevos, le añadimos el azúcar y batimos hasta que doblen de volumen y queden blanquecinos (si están a temperatura ambiente montarán mejor).
Una vez que están añadimos el aceite sin dejar de batir, a continuación el zumo de naranja. 
Ahora echamos la mezcla de harina/cacao/levadura y la incorporamos con movimientos envolventes, esta vez con la varilla manual, hasta que está uniforme. 
Echamos las nueces y el chocolate y mezclamos para integrar en la preparación.
Vertemos la preparación en el molde que habíamos preparado y dejamos de 45 a 50 minutos (dependera de nuestro horno) al pincharlo con un palillo , tiene que salir seco. 


Ahora solo nos queda esperar a que esté frío y a disfrutarrrr. Os aseguro que este tipo de bizcochos ganan mucho al día siguiente.


Ahora solo me queda desearos que paséis una buena semana y recordaros que pinchéis aquí para ver las casas rurales de María, que en esta época del año Sierra nevada está preciosa . 

martes, 5 de mayo de 2015

BIZCOCHO BICOLOR

Llevo unos días de una mala ostia que no me aguanto ni yo mismo (que ya es decir), y no es que me halla pasado nada fuera de lo normal, ni tenga más problemas de los habituales (que ya son bastante) sino que es culpa del  tiempo que tenemos. ¿Os parece normal? llevamos unos cuantos días que no para de llover, y no solo eso , sino que hace un fresquiviriris que no es lógico a las alturas que estamos. Me suele dar resultado poner música a toda pastilla, Bob Marley,  por ejemplo Is this love me suele funcionar bastante bien. cierro los ojos y me muevo (en plan me importa un bledo lo que suceda a mi alrededor) atrapada por ese ritmo jamaicano que tanto me gusta ¿habéis probado a hacer esto?. Haber os pongo en situación: nos descalzamos (venga con calcetines, que hace frío), nos sacudimos los brazos, movemos los hombros para relajar y flexionamos ligeramente las piernas, la cabeza la dejamos caer meneandola de un lado al otro al son de la música, ni que decir que los ojos cerrados por supuesto. Para que todo salga bien, nuestra mente tiene que estar en un lugar que os guste mucho, la mía siempre está al lado del mar y si es posible en una cala pequeña y en pelota picada (es mi mente, mi sueño, y no nos importan las lorzar ni los michelines), con una ligera brisa acariciando mi cuerpo (toma yaaaaaaaaaaaaaa), me encanta esa sensación jajaja, hay que ver lo que me relaja siempre ese momento. Bueno, siempre , siempre....... menos ayer grrrrrrrrrrr que estaba en mi momento trance, cuando de repente el estruendo de un rayo me puso los pies sobre la tierra, desde luego, hay que joderse, una ya no puede tener ni esos momentos, puto tiempo, casi me da un jamacuco del susto hombreeeeeeeeeee. Siento tanto taco hoy, pero como os dije al principio estoy de muy mal humor y no lo puedo remediar, así soy yoooooooo (como diría Bustamente). 
Sé que la culpa de toda esta locura la tenemos nosotr@s que nos estamos cargando el planeta. Vivimos demasiado pendientes de todo lo que se enchufa y nos estamos volviendo gilipollas, estamos haciendo de nuestr@s niñ@s unos infelices que no saben ni jugar y se aburren si no tienen algo entre las manos que tenga teclas. 
Hace un par de días un chico de aquí publicó un precioso documental, sobre un grupo de personas que habitaron un pueblo que llevaba unos cuantos años abandonado y en el que hicieron una ecoaldea y son pioneros en lo llamado "escuela libre". Mucha gente critica ese estilo de vida, ¿pero acaso es mejor la que llevamos nosotr@s? si solo vivimos pendientes de facturas,  hipotecas, pantalones de marca y teléfonos móviles. Igual es ir de un extremo a otro, pero creo que deberíamos parar y reflexionar sobre todo esto, porque estoy segura que algo no estamos haciendo bien. 
Y mientras reflexionamos ¿comemos un trocito de bizcocho?


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
 150 gr de harina
50 gr de maizena
200 gr de azúcar.
200 gr de mantequilla
4 huevos.
Una cucharilla de levadura en polvo
Un par de cucharadas de cacao en polvo (uso valor)


ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
Como siempre que hacemos bizcocho o similar lo primero es encender el horno a 190º para que vaya calentando. Tamizamos la harina y la levadura y en un cuenco aparte el cacao , reservamos. 
Echamos los huevos y el azúcar en un cuenco y los batimos hasta que estén muy espumosos (aproximadamente 10 minutos).
Derretimos ligeramente la mantequilla ( no tiene que calentar demasiado), la añadimos a la masa sin dejar de batir hasta que este todo integrado.
Añadimos la mezcla de harina /levadura con movimientos envolventes hasta que esta uniforme.

Separamos la mitad en un bol y le añadimos el cacao.
Echamos las mezclas en el molde que teníamos reservado, da igual el orden porque el chocolate al ser más denso va a quedar debajo.
 Introducimos en el horno durante aproximadamente 40 minutos (al pincharlo sale la aguja seca)


 Dejamos enfriar y a friparrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr porque está de muerteeeeeeeeeeeee.

 Y da igual por que lado lo miremos ¿a que tiene buena pinta ?
Pues hala, si queréis un trocito, solo tenéis que hacerlo, porque aquí no queda na de naaa jaja.
Os dejo el vídeo que os comentaba al principio, hay que apoyar a los nuevos talentos y este chico me da que va a dar mucho que hablar.

Espero que tengáis muy buena semana, y por favorrrrrrrr que cambie el tiempo yaaaaaaaaaa.

martes, 24 de marzo de 2015

BOLLO DE NUEZ ( muy esponjoso)

No sé si alguna vez he dicho que soy un desastre. Lo soy en muchas cosas, pero sobre todo a la hora de hacer mis improvisaciones culinarias. Suelo apuntar los ingredientes que pongo en las recetas en sobres de la correspondencia, esos mismos en los cuales no llegan más que facturas, que hay que joderse, un@ no hace otra cosa mas que pagar, cuando no es el agua, es la luz (que hay que ver lo cara que está, a este paso andaremos con velas por casa y por la noche nos reuniremos alrededor de la chimenea al filandon. Bueno, como os iba contando , que en seguida me pierdo, anoto todo en esos sobres, bueno mejor dicho anotaba, porque hace un tiempo compré una de esas pizarras para anotar todo aquello que solo me acuerdo que falta cuando necesito, pero la verdad es que nunca he llegado a apuntar nada. Sin embargo, le he encontrado otra utilidad: desde que está la pizarrilla en casa, voy escribiendo los ingredientes sobre la marcha, en esas recetas improvisadas, luego le hago una foto y clinnnn , asunto arreglado ( o al menos eso pensaba). Durante un tiempo la cosa resulto, hasta que metí la mano donde no debía. Muchos sabéis que Marta me regaló una de esas réplicas chicas (que funciona de maravilla) , pero  el gps me trae de cabeza. En uno de los muchos intentos de  ponerlo en órbita tenía  que formatear, ayyyyy diossssssssssssss, y sin darme cuenta (en que estaría pensando) mis fotos de los ingredientes allí dentro. Cuando ya la daba por perdida y sin confesar a Marta que había perdido la receta de ese bollo de nuez que tanto le gusta , curioseando por el pc, encuentro una carpeta que pone móvil, cual fue mi sorpresa que la abro y voilaaaaaaaaaaaaaaaa, allí estaba la lista de ingredientes que tantos quebraderos de cabeza me dio, TIRITIRITIRIIIIII, me puse más contenta que unas castañuelas,  así que antes de que mi cabecita loca la vuelva a perder, la pongo a salvo en el blog. 



NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Un huevo.
250 gr de leche.
250 gr de azúcar.
600 gr de harina normal (puede que nos haga falta un poco más  o menos)
50 gr de mantequilla.
50 gr de aceite de oliva suave (podemos usar girasol)
25 gr de levadura.
Una cucharilla (de las de café) rasa de sal. 
100 gr de nueces troceadas (no las he picado mucho, lo he hecho con el cuchillo).
Para echarle por encima:
Un poco de azúcar y un chorrete de anís (podemos prescindir si no nos gusta)


ASÍ DE FÁCIL ES LA PREPARACIÓN:
La masa la preparé en la panificadora, pero se puede amasar a mano igualmente.
En la leche disolvemos la levadura y por el siguiente orden añadimos los ingredientes a la panificadora:
La leche con la levadura, el huevo batido, la sal, el azúcar y la harina reservando una poca por si no nos hiciera falta toda. 
Programamos en masa para pasta, en mi caso es el número 7. 
Si vemos que necesitamos toda la harina se la añadimos, puede ser que incluso necesitemos una poca más. Tiene que quedar una masa un poco pegajosa, pero tampoco en exceso. 
Cuando haya acabado de amasar le añadimos la mantequilla cortada en trocitos y el aceite, programamos de nuevo en el 7 , cuando falten 3 o 4 minutos para que acabe le añadimos las nueces y dejamos hasta que acabe. 
Ponemos la masa en un taper untado con un poco de aceite, tapamos y dejamos hasta que doble el volumen. 
Para hacerla a mano:
Formamos un volcán con la harina y en el centro echamos:
La leche con la levadura, el huevo, el azúcar, la sal y si nos es muy difícil de integrar después, la mantequilla y el aceite se la ponemos ahora también. Vamos incorporando la harina con la mano hasta que se integren todos los ingredientes. Amasamos hasta obtener una masa lisa y brillante. Podemos alternar amasados con reposos, así nos será más fácil. 
Ponemos la masa en un taper untado con un poco de aceite, tapamos y dejamos hasta que doble el volumen. 
A partir de aquí  el proceso es el mismo, tanto si amasamos a mano o con panificadora o amasadora. 


Una vez que halla doblado el volumen echamos un poco  de aceite sobre la mesa de trabajo y nos untamos las manos. 
Le damos un par de amados para desgasificar y la ponemos en un molde aplastándola con las manos ( da para dos moldes redondos de 26 cm de diámetro o la bandeja del horno. 
Echamos un chorrete de anís en un vaso y le añadimos azúcar, mezclamos  y se lo vamos echando por encima metiendo los dedos en la masa para que entre bien. 
Dejamos reposar hasta que leve de nuevo ( me tardó algo menos de una hora)
Una vez que halla aumentado de volumen,  lo introducimos en el horno que habremos encendido 10 minutos antes a 200º y lo dejamos hasta que esté dorado (aproximadamente 20/25 minutos.

 Ahora solo queda dejarlo enfriar, preparar un café o un chocolate y disfrutar porque os aseguro que está de muerte. 


 Os doy mi palabra, que queda un bollo muy tiernooooooo y si os gustan las nueces es una auténtica delicia. 
¿Os apetece un trocito? venga corazones que hay para tod@s




lunes, 16 de marzo de 2015

DONUTS III (con videoreceta de amasado a mano)

Esta entrada ya tiene un añito, pero he preparado un vídeo para quien no tenga amasadora, panificadora o similares  o simplemente para el que le apetezca meter las manos en  la masa porque le guste tanto como a mí y no se atreva a hacerlo. Mi intención era que no tuviera tanta duración, pero creo que la ocasión lo merecía y la receta también, así que espero no aburriros demasiado.
Holaaaaaa, sé que estamos en carnaval, y esta entrada no es la más apropiada, pero si soy sincera, no hago ningún postre exclusivamente para esta fecha, sino que lo que coincide y nos apetece. Esta entrada no estaba prevista para hoy, es más, ni tenía pensado hacerlos, pero vi unos donuts por la red y me volví loca. En ese momento lo que me sucedió es difícil de explicar, y es que me entraron unas ganas de comerme uno de esos bollos con agujero que mis glándulas salivares se pusieron a mil. En mis deseos de mantener la linea a raya, me prometí que iba a vencer a mi gula y no iba a hacer ni puñetero caso a esas vocecillas que sonaban en mi interior diciendo:quiero donuts, quiero donutttsss. Pero claro, la tentación es fuerte, yo  una pecadora nata, y aunque lo intenté con todas mis fuerzas (todas, todas , tampoco, para que engañarnos) al final he caido. Iba a preparar los últimos que tengo publicados que nos gustaron mucho, pero todavía no se ajustaban a todo,  lo que yo quería, así que hice una pequeña variación de ingredientes y os tengo que asegurar que estos síiii, que era justo lo que estaba buscando y  creo que mientras nadie me demuestre lo contrario van a ser mis definitivos por que están muy muy buenos, se preparan enseguida, no se necesita ni azúcar invertido , ni ningún ingrediente raro y lo más importante...... esta mañana estaban exactamente igual de tiernos que ayer.  Como anoto todas estas recetas   en papeles de cualquier cosa y muchos de ellos los acabo perdiendo, prefiero publicarla ya y se acabo el problema.
Antes de que se me olvide deciros que hice una página en el facebook y allí pondré las recetas en versión doc para que si queréis las podáis imprimir, incluida esta, solo tenéis que pinchar en el enlace de la derecha y os llevara derechitos a ella.





INGREDIENTES:

300 de leche
2 huevos grandes
Una cucharada de las de postre de anís
100 gr de azúcar
650 gr de harina panadera (sino tenemos mezclamos a partes iguales de fuerza y normal)
Una cucharilla de sal
100 gr de mantequilla
piel de naranja y limón
25 gr de levadura
PARA LA GLASA
300 gr de azúcar glass, cuatro cucharadas de agua , dos cucharaditas (de las postre)de zumo de naranja y una de limón




ASÍ LO PREPARAMOS:
Primero vamos a hacer una infusión con la leche y las pieles de limón y naranja. Para eso ponemos la leche al fuego con las pieles de naranja y limón (sin la parte blanca)  y lo dejamos hasta que hierva, en ese momento apartamos del fuego, tapamos y dejamos enfriar. Cuando lo tengamos frío colamos para que no se nos escape nada y ya la tenemos lista para usar. 
Para hacer la masa: 
La he preparado en la panificadora y para ello se pone la leche, los huevos batidos , el anís, el azúcar, la sal y la harina.  y lo programamos en programa de solo amasado, en mí caso dura 15 minutos, cuando tengamos bien amasada le añadimos la mantequilla a trocitos y volvemos a poner de nuevo , dejamos otros 15 minutos. Cuando falten dos minutillos para que acabe le ponemos la levadura desmenuzada y dejamos hasta que acabe de amasar. Ponemos en un bol untado con aceite y dejamos levar hasta que doble el volumen.Si la queremos hacer a mano, formamos un volcán con la harina y ponemos en el centro los demás ingredientes menos la mantequilla y la levadura, amasamos hasta que pase la prueba de la membrana, añadimos la mantequilla y volvemos a amasar de nuevo, cuando la tengamos lista le echamos la levadura desmenuzada y amasamos hasta que esté integrada, el resto es todo igual.


 Una vez que ha levado desgasificamos bien y estiramos con el rodillo (dejamos gordita) y cortamos con un cortador. No hace falta que os compliquéis la vida, yo los corto con una copa de champán de las que son bajitas y el centro lo hago con un vasito de los que vienen en los jarabes y de tamaño quedan perfectos. Los vamos poniendo en una bandeja con papel de horno separándolos entre si porque crecen al levar.  
Formamos todos, los agujeros que van quedando los volvemos a amasar y cortamos de nuevo , o bien los podemos freir así. Dejamos levar de nuevo, los tapamos por encima,  con un paño que no tenga pelusa, o una bolsa de plástico abierta, papel film, con lo que más nos guste, el caso es que no entre aire. Tenemos que tener cuidado que no toque la masa para que no se nos pegue. 


Una vez que ha levado, ponemos abundante aceite de girasol en una sarten y cuando esté caliente (sin que humee) los vamos echando. Para hacerlo sin que se deformen, cortamos el papel de horno y los cogemos de uno por el papel echándolos con cuidado en la sartén. Dejamos un par de minutos hasta que tomen color. Se hacen enseguida, no nos podemos separar del fuego, es mejor ir dándoles vueltas, ya que el éxito de ellos está en la forma de freirlos. Los sacamos del fuego los vamos poniendo en una rejilla para que suelten el aceite. Cuando hayamos acabado preparmos la glasa, para ello mezclamos el azúcar con el agua y los zumos y removemos bien, pincelamos por todo el donuts (es muy importante , ya que es lo que lo va a mantener tierno hasta el día siguente) y dejamos enfriar de nuevo sobre la rejilla. 
Ahora ya solo queda preparar las papilas gustativas y comenzar la fiesta.


Los donuts están hechos de ayer, pero esta foto es de esta mañana, se han mantenido igual de tiernos.  Y ahora os dejo el vídeo para que veáis toooooodo el proceso.


En casa les han encantado, incluso a Marta que nunca los comía , ya que decía que no eran los originales ha sucumbido a ellos y dice que están genialesssssssss. 
Si no entendéis alguna cosa del proceso , me podéis dejar un comentario y trataré de despejar las dudas.
Espero que tengáis una semana estupenda. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

CHURROS (con videoreceta)

Una de las cosas que más me gustan del invierno son los churros y similares. Esos días fríos o lluviosos ( o las dos cosas) en que nos sentamos delante de un buen chocolate (para mí espeso, por favor) y disfrutamos como niños, de un buen plato de churros, torrijas, buñuelos, filloas.... Me recuerdan a  la niñez; cuando salía del colegio y  me sentaba en la meseta que había encima de la calefacción (de carbón, por supuesto) ,  y que siempre estaba tan calentita. Me gustaba mirar como mi madre preparaba una de éstas cosas para hacer (lo que llamaba ella) una merienda-cena que tanto nos gustaba. Aunque confieso que  lo que hacía allí, era esperar un despiste para así  poder  pescar algo  del plato. Siempre nos decía que le ponía de muy mala leche que anduviéramos picoteando , pero creo que sus despistes, no eran tal y que le divertía, ver por el rabillo del ojo, como nos aprovechábamos de la ocasión. Hay que ver como disfrutábamos de esas pequeñas cosas. 
Cuando hago churros, o masas similares, aprovecho para congelar. Son cosas que una vez que te pones, te da el mismo trabajo (o casi) hacer 20 que 80, así que con la receta que he puesto salen un montón. Si queréis hacer menos, ya sabéis, dividimos los ingredientes en proporción y listo, aunque congelados no se nota nada la diferencia, y si hacéis menos seguro que os pesará, ya que no  tienen nada que ver con los que podemos comprar en el super. 
Hace tiempo me saltaban muchísimo , una vez hasta se me pego uno en  el techo, el churro voladorrrrrrrrrrrrrrr jaja, Ahora lo pienso y me hace gracia, pero que puñeteras las pasé aquel día, pensé que mi vida acababaría tras ser devorada por un churro ¿os lo podéis creer?. Desde aquel día, en casa me dijeron que no volvían a hacer churros, pero una (que otra cosa no será, pero a cabezona no me gana nadie), no paró hasta conseguir hacerlos ricos y modositos, vamos hombreeeeeeeeee, ¿iba a poder conmigo un trozo de masa frita? jaaaaaaaaaaaaaa, me río.
Así que, si me hacéis caso comprobaréis por vosotr@s mism@s el resultado, espero que os gusten tanto como a nosotr@s.


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
700 gr de de harina de fuerza tamizada
1400 de agua.
Una cucharada sopera colmada de sal.
Dos cucharadas de aceite de oliva


ASÍ DE FÁCIL LOS PREPARAMOS:
Tamizamos la harina, reservamos.
Ponemos a hervir el agua con la sal y el aceite de oliva.
Cuando hierva le añadimos la harina de golpe dando vueltas con una cuchara de madera sin parar hasta integrar toda. Esto lo hacemos encima del fuego, ya apagado si es vitrocerámica y sino a fuego muy bajo.
Cuando tengamos la masa uniforme, dejamos enfriar mínimo media hora.
Ahora formamos los churros y si es para congelar, ponemos extendidos en bandejas, congelamos y una vez que están los ponemos en una bolsa.
Si los vamos a freir, calentamos abundante aceite , mejor de girasol y cuando están bien calientes echamos y dejamos hasta que están dorados.
Podemos añadir azúcar por encima.
Os dejo el vídeo de la preparación, por si os facilita un poco el proceso



Venga, vamos a rematar la semana, que ya estamos en el ecuadorrrrrrrrrrr.

viernes, 30 de enero de 2015

BIZCOCHO DE CENTENO, NARANJA Y CHOCOLATE

Si, ya sé,  la entrada anterior también era de un bizcocho, pero es que me gustan tanto, y además, no puedo pasar más tiempo sin publicar esta delicia. La primera vez que lo vi,  fue en una foto en el face de mi amiga Maria Ballesteros. Lo había preparado su hija y la verdad es que tenía una pinta estupenda. En aquel momento andaba con el móvil, y torpe de mi, no hice captura de pantalla (error), con lo cual  cayó en el olvido. Ayer, María lo volvió a hacer de nuevo, diossssssssssssss, fue uno de esos amores a primera vista, una de esas cosas que ves y dices  " ooooooo yeaaaaaaaaaaaaaaaaaa, esto siiii, esto pami", así que no tuve otra que ponerme manos a la obra. En cuanto le pedí permiso para subir la receta al blog, su hija (autora de la receta) accedió encantada. 
Veréis mi amiga María, es Granaina y una auténtica panarra.  Tiene unas manitas que madre míaaaa,y además  hace unos panes (aparte de otras muchas cosas) impresionantes. Es una de esas personas que siempre están dispuestas a ayudarte en todo momento y estoy segura que  algún día amasaré con ella y me empaparé de toda su sabiduría panaderil. Mientras ésto no suceda, me tendré que conformar con hacer sus panes, o los de su hija que le pisa los talones muy de cerca, como en este caso. 
Su hija se ha embarcado en un proyecto  estupendo de turismo  en plena Sierra Nevada. Son siete casitas rurales que parecen sacadas de un cuento. En ellas encontramos todas las comodidades que podamos necesitar, además, como no podía ser de otra manera tienen un horno de leña. Os invito a que pinchéis en el enlace casas rurales las catifas para descubrirlas y si estáis pensando hacer una escapada, no dejéis de visitar a esta increíble familia.
Y dicho todo esto... vamos con la receta, he variado alguna cosilla, os cuento la receta original y los cambios



NECESITAMOS LOS INGREDIENTES:
4 Huevos
130 gr de azúcar moreno
Zumo y ralladura de una naranja grande (ella no le pusó, en cambio le puso 4 cucharillas de esencia de vainilla)
180 gr de aceite de oliva
340 gr de harina de centeno (usé blanca que me venden en la panadería y es buenísima)
2 cucharillas de levadura tipo royal.
Pepitas de chocolate (ella puso 130 gr) yo usé 150 gr  chocolate negro troceado .
Para el glaseado: 40 gr de azúcar glas y 15 gr de agua



AHORA VAMOS AL LÍO:
Lo primero que hacemos será encender el horno a 180 grados y engrasar y enharinar el molde, he usado uno rectangular .
La manera de hacerlo la varié un poco, María bate  todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Yo lo preparé de la siguiente manera:
Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen el volumen, una vez que estén añadimos el aceite poco a poco formando un hilillo, cuando esté integrado y por este orden: añadimos el zumo y la ralladura de naranja, la harina junto con la levadura y por último las pepitas (o trozos) de chocolate y seguimos batiendo hasta que está integrado. 


Echamos en el molde que teníamos preparado e introducimos en el horno, durante aproximadamente 40 minutos (comprobamos con el palillo, tiene que salir limpio).
Mientras enfría preparamos el glaseado:
Ponemos a calentar el agua y cuando casi hirviendo añadimos el azúcar glas, removemos para que no se formen grumos y con una brocha pincelamos el bizcocho.



Dejamos enfriar y a disfrutar.


Puedo prometer y prometo que al día siguiente está mucho mejor.




Espero que lo disfrutéis tanto como nosotr@s. Os deseo un buen fin de semana y para que  no os olvidéis de visitar Las Catifas os dejo una foto de la entrada, si queréis ver el resto pinchar aquí






martes, 27 de enero de 2015

BIZCOCHO DE YOGURT Y CHOCOLATE

 Hoy si digo que la receta que traigo esta recién sacada del horno, no miento. Es más,  mis planes  no eran más que  pasar una tarde relax  de lectura al lado de la chimenea, pero después de una riña de mis cachorrillos solo tenía dos opciones: o me liaba a tortas con ell@s, o me metía en la cocina y los dejaba a su aire. No se a vosotr@s, pero desde luego a mí,  dejarlos a su aire no me suele fallar. Total, si al fin y al cabo, la sangre nunca llega al río y en un rato están con bromas y risas y si me quedo con ell@s  la que acaba con con una mala ostia del quince   soy yo. 
Así que me dije a mi misma:   de eso nada, monada, que no me van meter en sus riñas hermaniles, vamos que otra cosa no tendré pero paciencia, tengo para aburrir, y si me apuran, hasta para regalar. Como no tenía tiempo a dejar fermentar masa para panes y bollería , opte por algo rápido, aunque tengo que reconocer que para aliviar tensiones, no hay nada mejor que tener una buena masa entre las manos, y retorcerla y espachurrarla, ainsssss, si  yo os contara algunos de mis pensamientos cuando amaso. Muchas veces lo hago después de ver las noticias, así que os los podéis imaginar.  Como os iba contando, como solo tenía tiempo para algo rápido, opte por hacer algo con chocolate, ¿ o acaso hay algo mejor para amansar las fieras? 



NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
3 huevos grandes
Un yogurt natural (lavaremos el envase y lo usaremos para las medidas)
Dos envases del yogurt de azúcar.
Un envase de harina.
Un envase de maizena.
Un envase de cacao en polvo (no colacao, lo que le dará el sabor intenso a chocolate solo lo consigue el cacao, usé la marca valor)
Un envase de aceite de girasol o oliva suave.
Un pizco de sal
Dos cucharillas (de las de café) de levadura.
Para el molde:
Mantequilla y cacao


LO PREPARAMOS ASÍ DE FÁCIL:
 Lo primero que hacemos será encender el horno a 190º para que vaya calentado.
Tamizamos la harina junto con el cacao y la levadura.
Untamos el molde con mantequilla o aceite y espolvoreamos un poco de cacao por toda la superficie, le podríamos poner harina, pero quedaría  blanco y tendría una peor presencia.


Batimos los huevos con el azúcar y un pizco de sal hasta que blanqueen y doblen el volumen, con mi batidora he tardado 12 minutos.
Añadimos el aceite formando un hilillo, cuando esté bien integrado , ya no usaremos más la batidora.
Removemos el yogurt con una cuchara y se lo añadimos removiendo con cuidado  con unas varillas.
Cuando esté mezclado incorporamos la mezcla de harinas/cacao/levadura en tres veces y con movimientos envolventes, hasta que quede una masa uniforme.
Echamos en el molde y llevamos al horno sobre 40 minutos (comprobamos con un palillo, tiene que salir limpio).


Dejamos enfriar y a disfrutarrrrrrrrrrrrr.


Yo he querido dejarlo tal cual, pero lo podemos decorar a nuestro gusto.


Hala, haber quien es el listo que no se relaja después de comer un trozo de este bizcocho.
Se prepara en un santiamén y queda con un sabor a chocolate intenso , ummmm, una delicia.


jueves, 11 de diciembre de 2014

BIZCOCHO DE YOGURT A MI MANERA

Si, ya sé que todo el mundo (o casi) conoce el bizcocho de yogurt. Es una de esas recetas que tod@s hacemos pero  cada un@ pone su toque personal. Sale siempre, aunque mezcles todos los ingredientes con la turmix.  Incluso a mi madre ,que  aunque  era una grandísima cocinera pero los bizcochos no eran lo de ella,  le salía sin problema. No es por echarme flores , (que dicho de paso, sin madre, ni abuela alguien lo tendrá que hacer, o no?) pero tengo muy buena mano con los bizcochos y  la bolleria,   (menos lobos caperucita), así que siempre intento hacer cambios  para adaptar las recetas a nuestro gusto. No digo que sea el mejor bizcocho del yogurt del mundo, además creo que a estas alturas ya está todo inventado, pero si que os aseguro que sale muy, muy rico.
Hace unos cuando vino Marta a buscar la receta al blog, me dice: MAMAAAAAAAAAAAAAAAAAAA estoy buscando la receta de bizcocho de yogurt en el blog y no la veo, ¿será posible que no la hayas publicado? desde luego.... con lo bueno que está. Ahora mismo me dices los ingredientes y me pongo a  prepararlo ya para que hagas una entrada. Inmediatamente  se puso manos a la obra y después  de tener las fotos preparadas y el  bizcocho en la panza desde hace unos cuantos días ayer me dice Marta: ¿tendrás las fotos de mi bizcocho ya en el blog , verdad? en cuanto me miró, y vió como me cambió la cara, ya no tuve que decirle que no. Enseguida se le hincharon las aletas (si, es muy mona ella, pero cuando se enfada se le hinchan las aletas de la nariz, que se le va a hacer) , entonces  le prometí que la siguiente receta sería la del bizcocho, asi que aquí está .


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Un yogurt natural .
Tres huevos
Lavaremos el envase y lo cogemos para las medidas.:
Una medida y media de azúcar ( si lo queréis más dulce llegáis a dos)
Dos medidas de harina, una de maizena (uso de marca blanca de lidl)
Algo más de media de aceite de oliva suave (o girasol, pero prefiero oliva)
Ralladura (solo parte amarilla) y zumo de un limón.
Tres cucharillas de café de levadura.
 


ASÍ DE FÁCIL LO PREPARAMOS:
Primero encenderemos el horno a 180º para que vaya calentando y mientras....
Tamizamos la harina junto con la maizena y la levadura.
Embadurnamos el molde con harina o aceite de girasol y espolvoreamos de harina, sacudimos el exceso.Montamos los huevos con la ralladura de limón y  el azúcar con la batidora de varillas, hasta que queda bien montado ( en mi batidora de 10 a 12 minutos) , tienen que quedar firmes. 
Mezclamos el yogurt con el zumo de limón y se lo añadimos (sin batidora) mezclamos con cuidado para que no se baje la mezcla. 
Por último echamos la mezcla harina/maizena/ levadura que habíamos reservado y la integramos con movimientos envolventes. 


Vertemos en el molde e introducimos en el horno hasta que lo pinchemos con una aguja de tejer o pincho de brocheta y salga limpia (aproximadamente 35 minutos, pero depende del tipo de molde y de horno)


Queda un bizcocho muuuuyyy tierno y esponjoso, el interior parece una nube.  Las fotos son malísimas, pero el bizcocho estaba de muerteeeeeeeee.
Espero que os guste y que Marta me lo prepare muchas otras veces.

lunes, 8 de diciembre de 2014

DESAYUNO SALUDABLE

La entrada de hoy no es una receta propiamente dicha, pero quería enseñaros lo que es mi desayuno habitual. 
Veréis hace un porrón de años (más o menos 15), aún no sé ni como, acabé un día en la consulta de un naturista. No hacía mucho que había tenido el accidente de coche y aunque ya me habían operado del hombro, había noches en que los dolores se hacían insoportables (igual que ahora). Seguro que la gente que tiene dolores habitualmente me entenderá. Cuando eso sucede  un día tras otro, y no hay nada que te deje dormir más de cuatro horas seguidas (en el mejor de los casos) te agarras a un clavo ardiendo con tal de que ésto remita, aunque sea un poco.  El caso es que en lugar de aliviarme el dolor del hombro me frotaba todo el cuerpo con un guante de crin y aceite de oliva. Ni que decir tiene que salía de  allí despellajada totalmente, llena de arañazos del guante y con un escozor bestial. Según él, tenía problemas en mi aparato reproductor (no se donde estaban si con 27 años tenía dos hijos), mi higado estaba hecho polvo  y me sobraban unos cuantos kilos (esto último no era mentira, pero tampoco era desorbitado, el exceso de sus kilos era mayor). El caso es que me prohibió comer todo lo que fuera proteina animal, solo podía comer productos vegetales. Estuve acudiendo unas cuantas sesiones, hasta que un día me dí cuenta que ese hombre (de profesión hasta hacía poco electricista) mientras se reía de nosotros desayunaba todos los días un cafe con churros en el bar que tenía al lado, y mientras mi  cartera se resentia,  la suya (al igual que su panza) cada día aumentaba más de tamaño. Así que un día me cansé y le dije eso de..... Hasta luego Lucasssssssssss, y no volví a aparecer por allí.  Saqué dos cosas buenas de aquellas consultas: mentalizarme que mis dolores habían venido para quedarse y tenía que aprender a vivir con ellos lo mejor posible, y este maravilloso desayuno.


NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: 
Dos manzanas, un limón.
Un yogurt natural, si es casero mejor, tenéis la receta aquí y si pincháis en este otro lo veréis de frutas. Tres o cuatro nueces.
Una rebanada de pan de centeno, podéis ver aquí la receta.
Un chorrete de miel o aceite de oliva (alterno cada día una cosa)



ASÍ LO PREPARAMOS: 
Lo primero que vamos a hacer es poner un poco de musica que nos anime a empezar el día con energia. 
Cortamos  la rebanada de pan, lo podemos tostar o no. A mi me gusta tostado, le ponemos un poco de miel que cuando se derrite nos pringa los dedillos y vamos chuperreteando, ummm.
Al yogurt le añadimos las nueces.
Lavamos muy bien las manzanas y el limón, lo cortamos en trocitos y lo pasamos por la licuadora, el limón tiene que ser con la piel, que normalmente es lo que tiramos y nos cargamos un montón de aceites que tienen unos beneficios increibles , si, si, podéis echar un vistazo aquí  . Mientras que hacemos este proceso si bailoteamos un poco al son de la música ya es la bomba.
 
 Ahora solo nos queda disfrutar, a poder ser sin prisas. ¿no es mejor levantarnos 5 minutillos antes, para desayunar en condiciones, que empezar el día con agobios?

 Con este desayuno me siento estupendamente y lo mejor de todo  es que no tengo hambre en toda la mañana. 


Espero que lo disfrutéis y que os ayude a que vuestras mañanas sean un poquito mejor.
Besos a tod@s y feliz semana...

domingo, 12 de octubre de 2014

SOBAOS PASIEGOS

Holaaaaaaaaaaa, ahora es cuando en los dibujos animados dirían aquello de: -¿Que hay de nuevo viejo???, pero...como esto no es la metro, ni tengo más aspiración que la de compartir recetas, me conformaré con deciros: ¿Que tal amig@s?, espero que todo os vaya estupendamente. Yo como siempre, con mis idas y venidas. Hablando de venidas precisamente, siempre que viene mi hermana a verme me acuerdo de esos sobaos que me traía cuando vivía en Santander, buffffffffff, que cosa más rica, que no es por desmerecer a los productos que me trae de Navarra, pero es que los sobaos, eran mucho sobaos. Como os iba diciendo días después de que ella marchara, y como no lograba quitármelos de la cabeza , no me quedó más remedio que llamar a  Carmen (su suegra) que es santanderina de pura cepa, para que me diera la receta. Como era de esperar  no se hizo de rogar y en un periquete me explicó la receta. Me recalcó mucho la importancia de usar una buena mantequilla, así que para la próxima vez que los haga haré la mantequilla con nata en casa que seguro que es mejor. Lo más complicado ha sido conseguir los papeles para los moldes, pero después hacerlos es muy sencillo, os dejo este enlace donde lo explican estupendamente.




NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:

500 gr de mantequilla (que sea buena, es importante)
500 gr de harina
500 gr de azúcar
6 huevos ( si puede ser caseros o en su defecto camperos)
Una cucharada de miel



LOS HACEMOS  ASÍ DE FÁCIL:
Lo primero es preparar los moldes, yo los he hecho con papel de barba de la marca guarro que encontré en una librería donde los cogía mi madre. Con papel de hornear para hacer moldes individuales no vale, ya que es demasiado fino, si no encontramos los papeles, siempre podemos forrar un molde rectandular y hacerlo en plan megasobao, queda estupendo también.  
Tamizamos la harina y reservamos.
Encendemos el horno a 190º para que vaya calentando.
Batimos la mantequilla a punto pomada con el azúcar y la miel   durante unos 10 minutos, tiene que quedar muy cremosa, es la base del bizcocho ya que no le vamos  a poner levadura. 
Añadimos los huevos uno a uno, no echando el siguiente hasta que no este bien integrado el anterior. 
Cuando hemos añadido todos, echamos la harina poco y la mezclamos con movimientos envolventes hasta integrarla bien. 



Ponemos en los moldes ( o en el molde de megasobao) e introducimos en el horno hasta que están dorados, aproximadamente 18/20 minutos.


El resultado son unos sobaos tiernos , tiernos


Y con un sabor a mantequilla increible...Solos están de muerte, pero si los acompañamos con un café con leche para la merienda ya es la bomba.


Adoro los sobaos, pero si que es verdad que son altamente calóricos, así que no debemos abusar, pero un capricho de vez en cuando no mata a nadie, eso sí, solo de vez en cuando, que no hay que pasarse.