Los que me conocéis desde hace tiempo ya sabéis que si hay algo que no soporto es tirar la comida. A veces nos liamos la manta a la cabeza y nos ponemos a cocinar como si en casa fuéramos 20 personas y claro, no siempre apetece acabar comiendo todos los días de la semana ese lacón asado de 6 kg que habíamos preparado para 4. Cuando sobran platos de cuchara es muy fácil, metemos en un tarro de cristal esterilizado cerramos bien con una tapa nueva (muy importante) y cocemos durante 20 minutos y ya tenemos un plato de lentejas ( por ejemplo) preparado para un día que andemos apurados. El caso es que es que en esta ocasión había preparado al horno una pieza estupenda de aguja de cerdo entera (que queda buenísima) y había sobrado un poco, así que me dije, pues nada para que me rinda un poco más, le añado un chorizo cortado a trocitos pequeños y ya está.
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREMESES Y FRITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREMESES Y FRITOS. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de octubre de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
HAMBURGUESAS DE CALABACÍN
Buenas noches de lunes, parece casi imposible que pueda publicar dos recetas saladas seguidas, pero es que estamos en plena temporada de calabacín y estas hamburguesas están tan buenas que aunque sea sin enrollarme mucho es una pena que queden en el olvido, así que sin más nos ponemos manos a la obra que son muy fáciles de hacer.
sábado, 14 de julio de 2018
CROQUETAS DE JAMÓN SERRANO
Una de las cosas que más me gustan del mundo mundial son las croquetas. Se pueden hacer de todo; tanto para aprovechar restos, como para camuflar aquellas cosas que niñ@s y no tan niñ@s se niegan a comer. En forma de cuadraditos, bolitas o con su forma típica, como las he preparado en ésta ocasión.
Cada vez que hago, lo suelo hacer casi de modo industrial, de ésta manera tengo siempre en el congelador y con una buena ensalada resuelvo una cena en un plis, plas. Y ni que decir tiene que no tiene nada que ver una croqueta casera; con una de supermercado que ni se sabe lo llevan.
Necesitamos los siguientes ingredientes:
Una cebolleta, un diente de ajo, perejil.
100 gramos de aceite de oliva
180gramos de harina
800gr de leche
250 gr de jamón serrano cortado a trocitos pequeños.
180gramos de harina
800gr de leche
250 gr de jamón serrano cortado a trocitos pequeños.
Para rebozar:
Harina, huevo y pan rallado
En una olla,sarten honda o similar echamos el aceite y cuando esté caliente (sin que llegue a humear) añadimos el jamón y sofreimos ligeramente. Retiramos para un plato.
En el mismo aceite añadimos la cebolla y el ajo que tendremos cortado a trocitos pequeños hasta dorar, sin que coja demasiado color. Para ello mantendremos el fuego bajo y daremos vueltas.
Una vez dorada añadimos la harina y la dejamos tostar para que no tenga sabor a crudo. Parecerá que coge gruos, pero se desharán sin problemas una vez que echamos la leche.
Con las varillas removemos sin parar a la vez que añadimos la leche . Cocemos a fuego suave sin dejar de remover con movimientos circulares.
Cuando lleve en el fuego 10 minutos aproximadamente añadimos el jamón y la sal, también podemos añadir pimienta y nuez moscada ( yo las prefiero sin ello, pero a gustos).
Dejamos 8/7 minutos más, añadimos perejil picado y volcamos sobre una bandeja.
Cubrimos con papel film tocando la superficie para que no haga costra. En su defecto pasamos un trozo de mantequilla por la superficie.
Dejamos enfriar, mejor de un día para otro.
Para formar las croquetas lo que hago es volcar la masa sobre la meseta enharinada y corto un buen trozo.
Con ese trozo formo un rulo rodando la masa sobre la meseta. Corto con la tijera pequeñas porciones y les doy forma, es muy fácil y se hacen en un momento.
Harina, huevo y pan rallado
Así de fácil las preparamos:
Lo primero que haremos cortar el jamón en trocitos pequeños.En una olla,sarten honda o similar echamos el aceite y cuando esté caliente (sin que llegue a humear) añadimos el jamón y sofreimos ligeramente. Retiramos para un plato.
En el mismo aceite añadimos la cebolla y el ajo que tendremos cortado a trocitos pequeños hasta dorar, sin que coja demasiado color. Para ello mantendremos el fuego bajo y daremos vueltas.
Una vez dorada añadimos la harina y la dejamos tostar para que no tenga sabor a crudo. Parecerá que coge gruos, pero se desharán sin problemas una vez que echamos la leche.
Con las varillas removemos sin parar a la vez que añadimos la leche . Cocemos a fuego suave sin dejar de remover con movimientos circulares.
Cuando lleve en el fuego 10 minutos aproximadamente añadimos el jamón y la sal, también podemos añadir pimienta y nuez moscada ( yo las prefiero sin ello, pero a gustos).
Dejamos 8/7 minutos más, añadimos perejil picado y volcamos sobre una bandeja.
Cubrimos con papel film tocando la superficie para que no haga costra. En su defecto pasamos un trozo de mantequilla por la superficie.
Dejamos enfriar, mejor de un día para otro.
Para formar las croquetas lo que hago es volcar la masa sobre la meseta enharinada y corto un buen trozo.
Con ese trozo formo un rulo rodando la masa sobre la meseta. Corto con la tijera pequeñas porciones y les doy forma, es muy fácil y se hacen en un momento.
Cuando las tengamos todas las pasamos por huevo batido y pan rallado. Por harina no es necesario, ya que las hemos formado con ella. Las vamos colocando en fuentes sin que se toquen unas con otras, las dejamos un rato para que sequen ligeramente y las llevamos al congelador o a la nevera dependiendo del uso que vayamos a darles.
Las freímos en abundante aceite bien caliente y en tandas de pocas para que no se nos abran. Si las tenemos congeladas es conveniente sacarlas un ratito antes para que atemperen.
Animaros a hacerlas, con pollo, pescado, jamón york, calabacín.... son una delicia.
Y con estas croquetas deseo que paséis una feliz semana..
martes, 13 de enero de 2015
EMPANADILLAS DE BONITO Y ACEITUNAS NEGRAS
Si hay algo que nos da juego en la cocina son las empanadillas, empanadas y las croquetas. ¿ qué tienes algún resto por la nevera? ¿que quieres utilizar ingredientes que se resisten a comer? preparas un sofrito, un poco de masa, comida lista y los engañas vilmente. ¿qué no sabes que preparar de comer ? un platito de cuchara, una ensalada y ¿quién no tiene una lata de bonito en la despensa para hacer unas empanadillas?, se preparan rapidamente y no tienen nada que ver con las comerciales. Sé que much@s usais las obleas compradas, pero animaros a hacerlas, no se tardan nada en preparar y te aseguro que una vez que la pruebes no le serás nunca infiel. Toma nota rápidamente, que estoy segura que en casa os harán la olaaaaaaaaa en cuanto las caten. Porque aunque no sea recomendable comer fritos,si lo hacemos de vez en cuando tampoco pasa nada ¿quién dijo dieta? pa queeeeeeeeeeeeeeeee, si hay que hacerla se hace, pero.., como dice aquel , pa naaaaaaaaaaa es tontería. Nos comemos un par de ellas ( o tres) y nos echamos a andar con la zancada larga y sudando como gorrinos y ya está: COMPENSAOOOOOO, así que, que no me entere yo que privas a los tuy@s de comer unas ricas empanadillas caseras.......

NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Para la masa:
Tomamos la medida de una taza de café
Una taza de agua.
Una taza de vino blanco
Media taza de aceite de oliva suave.
Una cucharilla rasa de café de sal
Para el relleno:
Una cebolla
Un pimiento rojo (puedes poner menos o suprimirlo)
Un bote pequeño de tomate natural o un par de tomates maduro (es a gusto)
Aceite de oliva
Un puñado de aceitunas negras.
Sal.
Una lata grande bonito, lo uso en aceite , pero puede ser al natural.
Aceite para freirlas
ASÍ DE FÁCIL LAS PREPARAMOS :
Primero hacemos el relleno:
Echamos un chorrete de aceite en una sartén y cuando está caliente le añadimos la cebolla y el pimiento cortados pequeñitos (echamos un poco de sal para que se haga con mayor facilidad) hasta que esté pochada a gusto (ya sabemos que cada persona es un mundo y las cosas gustan de manera diferente).
Cuando esté lista le echamos el tomate triturado y lo dejamos hasta que reduzca.
Escurrimos el bonito y lo desmenuzamos, cortamos las aceitunas y se lo añadimos al sofrito.
Damos unas vueltas, probamos de sal , si es necesario añadimos y retiramos del fuego.
AHORA NOS PONEMOS CON LA MASA:
Mezclamos en un bol o similar el agua vino, sal y aceite y vamos añadiendo harina de trigo normal hasta formar una masa que no se pegue a las manos , no debemos trabajarla en exceso ya que sino se pone correosa.
La podemos dejar reposar tapada, pero no necesita reposo
Echamos un poco de harina sobre la encimera y la estiramos con un rodillo.
Con un vaso o cortador redondo cortamos la masa en círculos.
Echamos una porción de relleno en la masa y cubrimos sellando los bordes con un tenedor, las pinchamos para que no revienten.
Ponemos aceite en una sartén y cuando esta bien caliente echamos las empanadillas, dejamos unos minutos por cada lado hasta que están doradas. Sacamos sobre papel absorbente y listas para comerrr.
Animaros a hacerlas que están de rechupete
martes, 4 de septiembre de 2012
CUADRADITOS DE CANGREJO
Hay veces en la vida que una comida se hace especial, en ocasiones porque su sabor nos transporta a la niñez, otras porque teníamos pensado preparar una receta y nos salió otra diferente que no tiene nada que ver con la que íbamos a preparar pero nos salió espectacular y alguna otra por los ingredientes que le añadimos. En esta ocasión lo especial de este plato ha sido su elaboración, y es que ha sido de lo más gratificante. ¿No os parece estupendo hacer una de las cosas que más os gusta en compañía de las personas que más queréis?... Veréis, todo comenzó con unos palitos de cangrejo que estaban condenados a una ensalada, en el momento en que iba a realizar el sacrificio llegó Marta y me dijo: ! Que no má,! ¿no ves lo bonitos que son? ¿porqué no hacemos unas croquetas de esas que tanto me gustan?, todo esto poniéndome una cara que me hace imposible decirle que no. En seguida le respondo: ¿hacemos o hago? Buff, no , no, hacemos , hacemos, yo te ayudo por Dios, con lo que me gustan. En ese momento llega Dani a la cocina ¿he oido hacer croquetas? ¿qué pasa me queríais dejar fuera de la cocina? pos na de na, EA yo me apunto. Sobra decir que al final la que casi queda fuera de la cocina soy yo, pero es tan gratificante tenerlos conmigo que no me importa. Marta preparó la bechamel, Dani hizo todas esas pequeñas que conlleva la cocina y que no por eso son menos importante, todo ello con ese humor que tiene y tantas risas nos hace pasar. La verdad es que .... !Hay que ver lo salao que nos salió el jodio!. y yo ahí haciendo lo que me dejaban jeje, osea , fregar lo que manchaban jeje. Cuando ya había enfriado la pasta e íbamos a hacer el rebozado llegó Lolo con unos pimientos de Padrón recién cogidos de la huerta. En ese momento decidimos cortarlos en cuadraditos y acompañarlos con una de esas delicias. Así fue como pasaron de ser unas simples croquetas que no querían ser croquetas y se convirtieron en un plato especial.
INGREDIENTES:
100 gr de mantequilla ( hemos usado mitad aceite de oliva).
Tres cucharadas colmadas de harina.
Un quesito.
750 ml de leche .
Palitos de cangrejo.
Un ajo, perejil, vino blanco, sal, nuez moscada.
Un huevo, pan rallado y harina para el rebozado.
Aceite de oliva para freirlas.
Pimientos de Padrón para que tengan buena compañía.
LO HACEMOS ASÍ:
Troceamos los palitos, machacamos un diente de ajo no muy grande con un poco de perejil le añadimos un buen chorro de vino blanco y reservamos.
En una sartén , cazuela , olla.... echamos la mantequilla a fuego no muy alto hasta que derrita.
Añadimos la harina y tostamos durante unos minutos. Ésto es muy importante si no queremos que nos sepa a engrudo.
Ahora le echamos el majado con el vino y removemos con cuidado para que no nos salgan grumos. Veremos que nos empieza a espesar, le vamos añadiendo poco a poco la leche , no toda de golpe, sino que se tiene que ir integrando despacio.
Echamos sal y una pizca de nuez moscada.
Dejamos en el fuego unos 7 o 8 minutos ,removiendo continuamente con las barillas, se empieza a desprender de las paredes, no nos podemos despistar , ya que si se nos pasa demasiado nos quedará como un mazacote. En este punto me gusta añadirle un quesito le aporta cremosidad.
Añadimos los palitos que tenemos troceados integramos bien y retiramos del fuego.
Untamos la superficie con mantequilla o tapamos con papel film, pegándolo bien a la masa para que no forme costra.
Una vez que este fría la masa, la cortamos la pasamos por harina , huevo batido y pan rallado (en ese orden) y freímos en abundante aceite bien caliente.
Mientras freiremos también los pimientos que nos van a servir de acompañamiento.
Los juntamos con un palillo y a disfrutarrrrr.
¿Qué os parece el trabajo de los chic@s? bufff , ya se, ya se , es pasión de madre , que se le va a hacer. Besos a tod@s
miércoles, 19 de enero de 2011
EMPANADILLAS DE CARNE Y PREMIO
Hoy os tengo que contar que estoy especialmente contenta y es que he ganado el tercer premio del foro http://elcuchillodelabuelo.com/ (os dejo el enlace para que echeis un vistazo , ya que hay una gente estupenda) y la verdad, que como es la primera vez que gano algo, pues ala, que estoy que me salgo. Vamos, que si me llega a tocar el gordo de Navidad no se yo que hubiera pasado jaja. Desde mi blog quiero felicitar a Marisa http://cocinaconmarisa.blogspot.com/ y a Nora
http://elpucherodenora.blogspot.com/ ya que ellas se llevaron el primer y segundo premio de lo cual me alegro mucho, especialmente a Marisa, ya que de alguna manera ella me metio sin saberlo en el mundo blogeril. Y a quien no las conozca que pinche en los enlaces, ya que tienen unos blogs fantásticos.
Pues nada que lo voy a celebrar con unas empanadillas de carne, ya se que hay un montón por ahí, pero tambien quiero hacer mi pequeña aportación.
http://elpucherodenora.blogspot.com/ ya que ellas se llevaron el primer y segundo premio de lo cual me alegro mucho, especialmente a Marisa, ya que de alguna manera ella me metio sin saberlo en el mundo blogeril. Y a quien no las conozca que pinche en los enlaces, ya que tienen unos blogs fantásticos.
Pues nada que lo voy a celebrar con unas empanadillas de carne, ya se que hay un montón por ahí, pero tambien quiero hacer mi pequeña aportación.
INGREDIENTES:
PARA LA MASA:
Una taza de las de café de agua
Una " de vino blanco (ya sabeis cuanto mejor el vino mas rica la masa)
Media taza de aceite de oliva.
Sal
Harina (la que admita)
PARA EL RELLENO:
Una cebolla no muy grande.
Un pimiento rojo
300 grs de carne picada (yo he puesto mezcla ternera y cerdo)
Dos dientes de ajo.
Perejil, vino blanco y sal.
Aceite de oliva
Salsa de tomate casera
PREPARACIÓN:
Lo primero vamos a hacer el relleno para que vaya enfriando.
Ponemos aceite de oliva en una sarten y sofreimos la cebolla y el pimiento cortados a trocitos pequeños. Cuando lo tengamos bien doradito le añadimos la carne, removemos bien y la dejamos hasta que se nos haga, le echamos la salsa de tomate ( es importante que sea casera) y cuando comience a hervir le echamos un machacado de ajo y perejil con un poco de vino blanco. Salamos, dejamos reducir y reservamos.
De la salsa no pongo la cantidad ya que yo la hecho a ojo, tiene que quedar jugoso pero no líquido.
En un bol echamos el agua, el vino, el aceite y la sal. Mezclamos bien.
Vamos echando harina hasta formar una pasta que no se nos pegue a las manos, no debemos trabajarla demasiado.
Yo, para formar las empanadillas voy haciendo bolitas pequeñas las estiro con el rodillo y ya está, tambien se puede estirar toda la masa y cortar en círculo, eso ya va gustos.
Echamos un poco del relleno y sellamos en los extremos con la ayuda de un tenedor.
Cuando las tengamos todas ( yo siempre preparo mas, las pongo a congelar separadas para que no se pequen y cuando están congeladas ya las meto en bolsas) las freímos en aceite bien caliente hasta que estan doradas.
Así de fácil tenemos unas maravillosas empanadillas que no tienen nada que ver con las que podemos comprar congeladas. El relleno lo podemos hacer a gusto, hoy las he preparado de carne, pero ya iré poniendo otros. En esta ocasión las he acompañado de unas rodajas de tomate con una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen.
BUEN PROVECHO
domingo, 2 de enero de 2011
GAMBAS A LA GABARDINA
Después de unos días sin publicar nada ( ya que no he tenido demasiado tiempo) no quería de dejar de desearos a tod@s un FELIZ AÑO 2011. Muchas veces nosotros nos quejamos de cosas sin sentido y se que hay un montón de gente en este momento que está pasando por situaciones muy complicadas.
Bueno, deciros que para mi el año nuevo me ha traído una reducción de la jornada laboral ( dichosa crisis). y como no hay mal que por bien no venga tendré mas tiempo para actualizar el blog y controlar a mis dos cachorros ( mis hijos jeje) que están en plena adolescencia. No me voy a enrollar mas, lo dicho FELIZ AÑO y voy con la receta.
INGREDIENTES:
Gambas, con estas medidas nos da para rebozar 750- 1 kilo aproximadamente.
200 gr de harina.
Dos huevos grandes.
Un sobre de levadura.
Sal
Cerveza ( yo no tenía y he puesto gaseosa y quedan tan buenas)
PREPARACIÓN.
Ponemos a hervir agua en una olla con limón y unas hojitas de laurel, cuando empiece a hervir añadimos sal y le echamos las gambas. Dejamos hasta que cambien de color y las sacamos para un bol con agua fría. Pelamos dejando la última parte de la cola con piel y reservamos.
Separamos las claras de las yemas.
Batimos bien las yemas y le añadimos la harina mezclada con la levadura.
Vamos incorporando cerveza poco a poco hasta que se nos haga una pasta tipo bechamel echamos una poca de sal (con cuidado ya que las gambas tienen y la cerveza aporta sal).
Justo cuando las vayamos a freir, batimos las claras a punto de nieve y mezclamos con la preparación anterior con movimientos envolventes para que no se nos bajen.
Ponemos abundante aceite en un sartén o en la freidora y cuando caliente bien vamos agarrando las gambas por la cola y las introducimos en la masa, envolvemos que queden cubiertas y freimos hasta que estén doraditas. Es un entrante buenísimo y aunque hay harinas preparadas no tienen nada que ver.
viernes, 26 de noviembre de 2010
CROQUETAS DE JAMON YORK Y QUESO
Pues parece que ya llega otro fin de semana mas , y por lo visto con mucho frío, así que habrá que aprovecharlo para estar en casa , escuchando buena música y por que no, haciendo cosas ricas en la cocina jeje. Aquí dejo esta receta de croquetas (si , ya se que hay muchas) esta no lleva cosas raras , ni cebolla ni nada , la verdad es que es muy sencilla , pero a los mío es la que mas le gusta.
INGREDIENTES:
100 g. de mantequilla
Cuatro cucharadas de harina.
750 ml de leche
150 grs de jamón cocido.
4 lonchas de queso, nuez moscada.
Harina, un huevo y pan rallado para rebozar.
Aceite para freírlas.
Preparación:
Cortamos el jamón en trocitos y reservamos.
En una sartén honda derretimos la mantequilla ( con cuidado que no se nos queme), añadimos la harina y la dejamos tostar un poquito para quitarle el sabor a crudo.
Vamos incorporando la leche caliente a pocos y removemos bien para que no se haga grumos. La tenemos en el fuego lento como 10 minutos removiendo sin parar.
Añadimos el jamón y el queso , removemos bien , echamos la sal (cuidado que el queso y el jamón ya tienen) y la nuez moscada.
Mantenemos en el fuego hasta que se nos separa la besamel del borde.
Mojamos una fuente y echamos la besamel, tapamos con papel film para que no forme costra y dejamos enfriar (mejor para el día siguiente).
Formamos las croquetas y rebozamos en harina, huevo y pan rallado y freímos en aceite bien caliente (no echando muchas de cada vez ya que corremos el peligro de que nos revienten).
Y YA ESTÁ ASÍ DE FACIL
lunes, 15 de noviembre de 2010
TEQUEÑOS CON QUESO
Bueno, después de un fin de semana (que por cierto no ha parado de llover) volvemos a la rutina de los lunes.
Pues hala, para ir haciendo ganas, está semana empiezo con una receta de Venezuela, seguro que varían mucho de los que hay allá , pero a mi estos me gustan (entre otras cosas porque aquellos no los he probado jeje).
INGREDIENTES
- 2 tazas de harina de trigo
- 5 cucharadas de mantequilla
- 1 huevo
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de azúcar
- 5 cucharadas de agua fría.
- Medio kilo de queso en lonchas, yo he usado uno semicurado.
PREPARACIÓN
Se dispone la harina formando un volcan sobre una mesa, Se coloca en el centro la mantequilla y el huevo.
Se mezclan la sal y el azúcar con el agua.
Se amasa, agregando progresivamente el agua, hasta que se forme una mezcla suave, uniforme, que no se pegue a los dedos ni a la mesa. Se une toda en una bola.
Se aplana la masa con un rodillo, hasta que quede como una tela de 1/2 cm de grosor.
Normalmente se cortan tiras de unos 3 cm por unos 15 cm de largo y las cintas de masa se enrollan los trocitos de queso, de extremo, asegurándose de que el queso quede bien cubierto. Yo las he cortado en cuadrado y le he colocado el queso encima cerrando bién.
-Freimos en abundante aceite bien caliente hasta que están doraditos y ponemos sobre un papel absorbente para que escurran bien el aceite sobrante.
En La Coruña los preparan de muerte en el casco antiguo. Os los recomiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hoy tenía otra receta preparada para el blog , pero he pensado... ¿ a quien no le apetece empezar la semana comiéndose unos donuts?. Sigo co...
-
No se si alguna vez os habéis enamorado a primera vista pero eso fue precisamente lo que me sucedió hace un par de días cuando abrí el blo...
-
¿Pensais que hay algo mejor que llegar a casa despues de un día frio y encontrarse con un buen plato de sopa caliente? Yo si, podría hacer...